La región sufrirá nueva alza de luz e incrementos llegarán hasta el 81%
La región sufrirá nueva alza de luz e incrementos llegarán hasta el 81% economía. Nuevo reajuste sesuma alos tres registrados en 2024.
Antofagasta es la zona que más produce energía y la que tendrá la mayor subida de valores. ¡on la nueva alza que haCo en las cuentas de la luz durante julio, los precios pagados porlos clientes de CGE en Antofagasta acumularán un incremento del S1% en menos de unaño.
Se trata de la segunda alza sumada más importante del país, después de Coyhaique (que tendrá una subida del 86% en el mismo periodo). Solo tomando en cuenta las subidas ya previstas para julio 2025 (y sobre el promedio de una cuenta país), de mayo de 2024 a mayo de 2025, el gasto pasó de $27.900 a $44.160, 16 mil pesos, que es el alza promedio de un 58%. De mayo del año 2024 a julio 2025, sumando aumento de consumo (24%) y alzas acumuladas (70%), se pasará de gastar $27.900 a $58.800, 31 mil pesos más, que es un 111%, más del doble, de acuerdo al análisis realizado porJavier Piedra Fierro, director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos y docente del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Concepción.
CUARTO AUMENTO Esta nueva subida de los precios de la luz se suma a los otros tres aumentos que afectaron al país enel 2024, producto del descongelamiento de las tarifas -que se mantuvieronsin variaciones porel "estallidosocial" yla pandemia que ya suman aproximadamente un 60%. El promedio del alza de julio será de 7% en Chile, no obstante, Antofagasta, la capital regional, sufrirá un aumento del 11,6%. El primer incremento seregistró en julio de 2024, con un aumento promedio de 22%; el segundo se ejecutó en octubre de 2024 (con un 46%, lo que significó alcanzar el precio real detarifas) y el tercero acumuló un 58%, para pagar la deuda.
Hasta enero de 2025, el alza acumulada en la región de Antofagasta llegaba al 55%. Los detalles fueron entregados por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que publicóelinformetécnico parala fijación de precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional.
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que esta alzaresponde, entre otros factores, al fin dela estabilización tarifaria y al alza sostenida del dólar. "Hay que entender que el proceso deestabiliel proceso deestabiliel proceso deestabiliEL INCREMENTO DE JULIO SERÁ DE 11,6% PARA LOS CLIENTES DE LA CAPITAL REGIONAL. EL INCREMENTO DE JULIO SERÁ DE 11,6% PARA LOS CLIENTES DE LA CAPITAL REGIONAL.
Lo AGENCIA UNO FUNDACIÓN ENERGÍA PARA TODOS FUNDACIÓN ENERGÍA PARA TODOS Alza 2do semestre 2025 Capitales Regionales 1 Distribuidora 1 Distribuidora 1 Distribuidora 1 Distribuidora CGE (Emelat) CGE (Emelat) CGE (Emelat) CGE (Elecda) CGE (Emetari) CGE (Conale) zación y ahora estamos en una etapa de normalidad tarifaria. Eso implica que las cuentas de laluzse actualizan dos vecesal Alza Acumulada Jullo 2025 año", indicó durante un punto de prensa en el mes de abril.
Además, Pardow precisó que el decreto que oficializa que el decreto que oficializa este nuevo ajuste "irá a toma derazón", lo que significa que aún no existe una fechaexacta de entrada en vigencia, aunde entrada en vigencia, aunque el Gobierno proyecta que su publicación se concretará durante el segundo semestre de 2025. De cumplirse este plazo, los hogares comenzarían a ver el alza reflejada en sus boletas a partir de julio, y lastarifas no volverían a modificarse al menos hasta comienzosde2026.
MEDIDAS PALIATIVAS El diputado Jaime Araya acusó que espera que el Presidente Gabriel Boric anuncie un paquete de subsidios para mitigar esta alza en la próxima cuenta pública. "En Antofagasta nos prometieron energía limpia y energía barata y resulta quellevamos un alza de 81%. La energía es limpia, pero es impagable para los antofagastinos. Aquíhay familias vulnerables y de clase media que no tienen ningún apoyo", destacó.
Araya pidió que se renegocien los contratos con las empresas, apoyo para las pymes -por ejemplo las panaderías debarrio-y que nose pagueel IVA delas cuentas durante la temporada invernal. "Antofagasta es la región que más energía produce y es dondese paga la energía más cara, en el país con las cuentas más altas de América Latina", apuntó. El diputado Sebastián Videlase manifestó en lamisma línea. "Se lo hemos dicho al Gobierno, es urgente revisar y renegociar los contratos eléctricos. El norte no puede seguir pagando las consecuenciasde estasituación".. 08 08 08 08.