LA NASA ELEVA A 2,4% PROBABILIDAD DE QUE ASTEROIDE IMPACTE ALA TIERRA EN 2032
LA NASA ELEVA A 2,4% PROBABILIDAD DE QUE ASTEROIDE IMPACTE ALA TIERRA EN 2032 E ASTRONOMÍAtieneun diámetro de entre 40 y 90 metros, y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembrede2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Queda mucho por saber sobre este asteroidey, aunqueel impacto es improbable, de llegaraproducirse, la Red Interna cional de Alerta de Asteroides (LAWN identificó como pasillo de riesgo el océano Pacíficooriental, elnorte de Suramérica, a posibilidad de impacto [isis YR4con la Tierra en elaño2032aumentó a un 2,4%, 0,2 puntos mássegún nuevos cálculos y un incremento porcentual conrespectoalasestimaciones de finales de enero, según anunció la agencia estadounidense NASA el fin de semana. Deacuerdo con Sentry, elasde más de un punto teroide 2024 YRA tiene una queña posibilidad (2,4%) de impactarcontrala Tierra dentro de siete años. Sentry es un sistema de monitoreo de colisiones altamente automatizado que escanea continuamente el catálogo deasteroidesmás actualizado en busca de posibilidades de impacto futuro con la Tierra durante los próximos100 años. Descubiertoel27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alertadelmpacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, por el mo-el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
LOQUE SE SABE Aunquefise descubierto afinales de diciembre, hasta hace unasemanael gran público desconocía la existencia del asteroide 2024 YR4 y la muy baja posibili daddeque choquecontrala Tierraen2032, perolasagenciasespacialestienen yaactivados grupos de reacción para fijar su tamañoy trayectoria.
Aúnquedan siete años para que el asteroide pueda llegara golpear la'Tierra y mento se estima que 2024 YR4 losexpertosno quieren mandarun mensaje catastrofista, pero, dado su tamaño y la posibilidad de impacto, sí es necesaria una vigilanciaactiva.
Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, por el momento se estima que tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, yla hipotética colisiónse calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1%en un momento dado dentro delos próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dosgruposdereacciónavalados porla ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (LAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Ambos han emitido notificaciones en las que se informa de que “como expertos y por nuestros protocolos, tene-mos que poner unaatención especiala este asteroide particular”, explicó esta semana a EFE elcoordinador del servicio deinformación dela Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan LuisCano. portanto, reduciendo laincerteza enel paso futuro del asteroide”, dice a EFE el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC)-ambosen España: Josep Maria Trigo.
Aunque la mirada está PROBABILIDAD Desde quese realizaron los primeros cálculosa posibilidad de impacto ha ido variando (de 1% 22,4% ) y laESA indica ensu web que “es importante recordar quela probabilidad de impacto de unasteroide suele aumentar al principio antes de descender rápidamente a cero tras observacionesadicionales”. puestaen2032, Trigo recuerda que el asteroide visitará ya las inmediaciones de la Tierra, en 2028, cuando se “mejorará de nuevo la órbita y entonces, posiblemente se deduzca que esa probabilidad es más pequeña o incluso nula”. Para el astrofisico, “lo importante es quese ha detectado con siete años de margen y contiempo para estuLas variaciones se deben a que “estamos mejorando los padiarlo y actuar, si fuese necesarámetrosquedefinenlaórbitay, rio”. PROTOCOLOS ACTIVADOS SMPAG (presidido porla ESA y formado por agencias espacia165) e lAWN (presidida porla NASA enlaqueademásde lasagencias están los observatorios de objetoscercanosalaTierraylos centros deinvestigaciónrelacionados con asteroides) fueron creados hace una década, aunquesus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, recuerda Cano. Ahora, el asteroidees seguido desde Tierra porcentroscomoel Instituto de Astrofísica de Canarias, pero desde abril ya no será posible y se podrá volver a ver aproximadamente desde abril de 2028, precisaCa-nosno. pe-. Secumento. El cuerpo celeste 2024 YR4 fue descubierto desde Chile por el programa ATLAS y actualmente es monitoreado por diversos centros científicos. E ASTRONOMÍA