Autor: José Fco. Montecino Lemus cronica@mercurioantofagasta.el
Tasa de morosos en la región llega a 27,3% y es la segunda más alta del país
Tasa de morosos en la región llega a 27,3% y es la segunda más alta del país n su época universitaria, E en 2014, lagnado comenzó a endeudarse. "En ese tiempo, estaba en segundo o tercer año de carrera, y en paralelo trabajaba. Y necesitaba ciertos elementos como intemet y otros recursos para lo que estudiaba. Luego empecé a requerir cosas de primera necesidad. Empecé a atrasarme con los pagos y mi sueklo ya no cubría las cuotas. Era un sueldo de $200 mil". Todo seagrandó con el tiempo. Ignacio ya no podia acceder a dertos créditos o beneficios. "Laverdad siempre he tenido la intención de regularizar las deudas. De hecho, poco a poco lo he estado haciendo", dice, pero también reconocer que su sueldo mensual no lealcanzaba. Por esto, ahora tiene dos trabajos. Más carga laboral. Esto, mencio na, "me ha provocado episodios de estrés y ansiedad". Otra historia es Gabriela, quien recuerda que empezó a endeudarse una vez tuvo su primer trabajo con contrato. Época en que, rememora, los bancos iniciaron a ofrecerle beneficios: tarjetas de crédito, cuentas corrientes. "Me entusiasmé", comenta, porque "podia comprarme cosas, ir a comer, invitar gente. Y lo hice". Pero también reconoce otro punto: "Yo tengo como una adicción a los juegos de celular. Y son estos que hay que pagar para ganar (pay to win). Empecé con eso y me generó muchas deudas. Después ya me era imposible pagarlas, porque sobrepasaba mi sueldo". "Pedí crédito para poder pagar todas las deudas. Después genere otras. Al final tenía la deuda del crédito, más las deudas de nuevas tarjetas", detalla Gabriela. Lasituación, dice, le ha afectado en los psicológico. Aparte, relata que con tantas deudas empezó a dejar pendientes otros pagos cruciales, como gastos comunes o servicios básicos. CMR Openky OL7 3312 9397 En total, Antofagastaacumula una morosidad de US$ 439 mlIlones, bajandoun 4,6%en comparación a junio del 2024. Por otro lado, el promedio de mora regional es igual a $2.735.867, la más alta entre las regiones.
Alacana Attolagarta Los Lagos Región Tarapaci Las 10 regiones con mayor tasa de morosidad 27,3% POR COMUNAS Sise observa por comunas, Tocopilla tiene la tasa de morosidad más alta, llegando a un 32,4% de la población mayor de 18añosen mora. Le siguen Maria Elena (27,9% ) y Mejillones (27,7% ). En cuanto a la capital regional, sutasa esde 27,3%, totalizando 93.655 morosos. Además, Antofagasta tiene el monto adeudado másal to, con US$268.000 millones, se guido de Calama con US$130.000 millones y Tocopilla, con US$14.000 millones. 25.5% 20% Coquinbo 25,2% LOS MOROSOS REGIONALES Ambas historias no son aisladas. A junio 2025, en la región se totalizaban 150.255 morosos, una baja de un 3,7% en do e meses, equivalente a una salida 5.770 personas del estado moroso. Esto se desprende del último Informe de Deuda Morosa, elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la U. San Sebastián (USS) y Equifax. Y si bien esta caída significó que la tasa de morosidad bajar 1,3 puntos, llegando a un 27,3%, el indicador sigue siendo de los más altos de Chile. En efecto, la tasa de morosidad de Antofagasta es la segunda más alta del pais, solo después de Atacama (Ver gráfico). ANÁLISIS José Uribe, académico Ingenieria Comercial U. San Sebastián, apunta a que la región tenga el promedio adeudado más alto del pais, "lo que guarda relación con el contexto económico de la zona. Al tratarse de una región minera, los ingresos suelen ser más altos que en otras partes de Chile. Esto facilita el acceso a créditos de mayor monto, lo que también implica una mayor exposición al sobreendeudamiento. Por eso, no sorprende que comunas como Antofagastay Calama lideren tanto en numero de morosos como en el 20,0% 154% Tasa de morosidad 35,09 go.
Este podríaser un punto a revisar desde las políticas públicas, especialmente si no existen programas sistemáticos de educación financiera en colegios o espacios laborales de la región". Como sea, el académico tambien analiza las razones de por qué Tocopilla y Maria Elena tienen niveles altos de deuda. "En estas comunas, la proporción de personas morosas respecto a la población total es muy alta, pero los montosadeudados son bajos. Esto indica que el sobreendeudamiento, aunmonto promedio adeudado". "Además del mayor poder adquisitivo asociado a la actividad minera, podria influir un menor nivel de alfabetización financiera. Es posible que, pese a contar con ingresos altos, parte de la población no cuente con las herramientas necesarias para administrar adecuadamente su dinero", añade Uribe.
Y complementa: "Si trabajadores con sueklos elevados no tienen formación en finanzas personales, pueden incurrir en deudas que superen su capacklad real de paquegeneralizado, no alcanzaniveles críticos en términos de monto". En definitiva, señala que "puede tratarse de comunas con menor ingreso promedio y limitado acceso a créditos de alto valor, lo que reduce la magnitud de las deudas.
Además, no se observa en estas zonas la misma presencia de la gran minería que caracteriza a comunas como Calama o Antofagasta, por lo que el perfil socioeconómico de sus habitantes probablemente explica este patron".. ECONOMÍA. En tanto, el adeudado en Antofagasta es el más alto entre las regiones. DEUDORES RELATAN SUS HISTORIAS Y CÓMO LES AFECTA ESTAR MOROSOS. FUENTE: 49' INFORME DE DEUDA MOROSA, ELABORADO POR LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN (USS) Y EQUIFAX,