Casi 3,9 millones de chilenos tiene deudas impagas y la mayoría le debe cuotas al retail
Casi 3,9 millones de chilenos tiene deudas impagas y la mayoría le debe cuotas al retail E n Chile, casi 3,9 millones de personas tienen deudas impagas. Aunque hay menos morosos que el año pasado, el monto total subió y ya supera los 9.600 millones de dólares. El retail lidera como el sector donde se concentra el mayor número de deudores y aumentan los casos de "morosos permanentes" que llevan mas de 12 meses sin pagar.
Al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas, según el Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, Esta cifra representa una disminución de 1,1% respecto al trimestre anterior y de 3,5% en un año. Sin embargo, la deuda morosa aumentó 0,4% durante el trimestre y se situó en los US$9.652 millones (2,79% del PIB): equivalente a construir cuatro lineas de metro o 30 hospitales de alta complejidad.
Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la USS, sealo que la baja se debe a un fenomeno que ya se ha discutido antes: las restricciones al crédito. "Hoy para muchas familias pedir un credito de consumo o un crédito hipotecario es muy dificil", agregó. A fines de junio, 1.677.542 tenían moras inferiores a 300 mil pesos, es decir, 65 mil menos que en el mismo mes del año anterior.
El único segmento que mostró un aumento en el número de morosos fue el de quienes deben más de 3 millones de pesos, que creció 0,3% en doce meses, abarcando el 15,8% del total de casos de morosidad. Pese a la caida anual y trimestral, el retail sigue concentrando el mayor número de documentos impagos, seguido por la banca.
Otra cifra relevante la destaco Alejandro Rivera, director de Data & Analytics de Equifax Chile, y que tiene que ver con los "morosos permanentes". La mora promedio de la clase media aumentó casi un 3% en un año y se registró una mayor alza en la mora promedio entre los 30 y 44 años. En tanto, al observar el factor género, continuan siendo más las mujeres en situación de mora: 2.024.678 versus 1.839.601 hombres..