COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Cómo evitar incendios forestales?
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Cómo evitar incendios forestales? www.Iectoronline.cI _. JIIL. 1 ifl COLUMNA OPINION Cómo evitar incendios forestales? Ante el aumento de siniestros en los últimos días, es fundamental reforzar las medidas de prevención tanto en el hogar como en espacios naturales. Achs Seguro Laboral entrega recomendaciones clave para evitar la propagación del fuego, proteger viviendas y reaccionar adecuadamente ante una emergencia. La alta cantidad de incendios forestales forestales en la zona sur del país en las últimas semanas llaman a reforzar las medidas preventivas para evitar la propagación de estos siniestros. En ese sentido, Achs Seguro Laboral ha preparado una serie de recomendaciones con la finalidad de reiterar la importancia de tomar medidas preventivas.
Claudia Sandoval, especialista de Gestión del Riesgo de Achs Seguro Laboral, explica que para que un incendio forestal se genere tienen que confluir tres factores fundamentales: combustible, es decir algo que se pueda quemar, oxígeno, que está presente en el aire, y una fuente de calor. De esos tres, hay dos que se pueden controlar: evitar generar fuentes de calor y que exista cerca de ellas algún combustible, en este caso, basuras, pastizales o elementos de fácil combustión.
Las formas en que las personas, en sus actividades personales y laborales, pueden colaborar en evitar que este tipo de siniestros se generen, es a través de hábitos muy simples como no generar fuentes de calor que puedan originar incendios. “Esto es, por ejemplo, no botar colillas encendidas, ni hacer fogatas en lugares donde existe pasto seco o vegetación o materiales que se puedan encender. Lo importante es evitar que los tres factores que generan un incendio confluyan” afirmó la experta de Achs Seguro Laboral. Cuando dichos incendios pierden el control las probabilidades de que afecten lugares habitados se elevan.
En esos casos la otra medida que se puede tomar en el hogar es mantener los patios y los sectores aledaños a la casa limpios y libres de maleza o materiales en desuso que puedan combustionar. “El fuego puede partir en un pastizal, pero si hay otros elementos combustibles o basura esto puede alimentar ese incendio y facilitar su propagación aseguró la especialista. especialista.
Si ya estamos frente a un incendio forestal, lo primero que se recomienda es alejarse del lugar, protegerse y llamar a las autoridades competentes, en este caso, Bomberos y brigadistas de la Conaf además de estar atentos a las instrucciones que puedan entregar respecto de la protección y evacuación de personas. “Si ya nos estamos enfrentando a un incendio tenemos que estar atentos a la conducta del fuego, si se acerca o se agranda y en virtud de ese comportamiento evaluar la evacuación. Si ya se han alejado del peligro, por ningún motivo volver a buscar una especie o algo material, ya que dicha maniobra se puede tornar muy arriesgada en ese contexto concluye Sandoval.
Finalmente, otra de las formas de evitar generar incendios en actividades recreativas de verano, es evitar fumar en lugares donde exista vegetación seca, no hacer fogatas, y si es una necesidad hacerlo, previamente limpiar el lugar, despejar vegetación y generar un área limpia de entre 3 a 6 metros de diámetro de donde estará ubicada la fogata. “Adicionalmente “Adicionalmente con tierra o piedras generar un cerco para evitar que salten chispas. Una vez que ya se ocupó la fogata, hay que preocuparse de que quede totalmente apagada, incorporándole abundante agua o tierra indicó la especialista de Achs Seguro Laboral. Recomendaciones 1. Evita encender fogatas o realizar quemas de pastizales en zonas boscosas o cercanas a vegetación seca. Tampoco manipules otras fuentes de calor como velas o inciensos. 2. Si es absolutamente necesario hacer una fogata sigue los siguientes pasos: a. Hazla en un lugar despejado donde no haya ramas, árboles o elementos que puedan encenderse en fuego. b. Delimita la zona del fuego con arena, piedras o zanjas para evitar que se propague. c. Ten a mano elementos para apagar la fogata como arena, tierra o agua. 3. Retira hojas secas, ramas y materiales combustibles que puedan actuar como combustible frente a un incendio. 4. Evita fumar en lugares con vegetación que pueda arder (por ejemplo, vegetación seca) 5. Nunca arrojes colifias de cigarrillos ni fósforos al suelo porque podrían causar un incendio. ¿CÓMO EVITAR UN INCENDIO FORESTAL SI VIVES CERCA DE VEGETACIÓN? 1. No dejes material que pueda arder (como basura o ramas) en las cercanías de las viviendas. 2.
Infórmate sobre la presencia de reservas de agua cercanas y del funcionamiento de grifos de la zona. ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN INCENDIO FORESTAL? Si el incendio ya se ha propagado toma las siguientes medidas: 1. Si ves humo o fuego en zonas de vegetación avisa a: Conaf 130 ¡ Bomberos 132 / Carabineros 133 / PDI 134 2. Si se indica evacuación corta la energía eléctrica de tu casa y cierra las llaves de paso del gas. 3. Mantén la calma y acata las indicaciones de los equipos de respuesta. 4. Cubre tu boca y nariz con un paño húmedo para no inhalar humo. 5. Presta atención al comportamiento del fuego y del viento porque el fuego puede cambiar de dirección rápidamente dependiendo de estas variables. 6. Si tienes la posibilidad, camina cerca de aguas abiertas poco profundas que podrían servirte como vías de evacuación. evacuación. 7. No vuelvas al área quemada hasta que lo dispongan las autoridades. El incendio puede reactivarse. ;1].