Autor: JUAN LUIS CASTILLO
Cartas: Correo
Cartas: Correo Mercado Ya es tiempo de terminar con ese punto negro como esel mercado municipal y el destruido y feo entorno junto a él. Uno está acostumbrado a verlo así, pero cuando alguien viene aConcepción como turista no puede cre er que, a una cuadra de la plaza, exista tal despropósito urbanísti co. Parece que no tenemos auto: ridadescompetentes para darun corte definitivo a la situación. gualdad, la falta de oportunida des y la exclusión social, que contribuyen a la delincuencia. La violencia, la impunidad y la falta de valores cívicos influyen en el comportamiento delictivo. La eficacia del sistema de Justicia penal, la calidad de la educación, la salud y la presen: cia de programas sociales tie nen un impacto en la prevención del delito. La presencia po licial, la capacidad de respuesta, la capacitación y la integridad delos Carabineros influyen en y el control del la prevención delito. La policía preventivajue gaun papel importanteen laseguridad ciudadana, pero no es el único factor determinante. JUAN DE DIOS VIDELA CARO Pena de muerte Cada cierto tiempo, alguienintenta resucitar el debate sobre la pena de muerte en Chile. Esta vez, elasesinato de un matrimonio en Graneros haservido deexcusa pa: ra que una precandidata presi dencial la proponga como solu: ción. Chile abolió la pena de muerte hace más de dos décadas y hasuscrito tratados internacio: nales que impiden sureinstauración. Más allá dela imposibilidad legal, su efectividad es un mito: no disuade el crimen y abre la puerta a condenas irreversibles. El problema de la seguridad pública no se resuelve con respuestas simplistas ni discursos incendiariosquesoloalimentanel miedo. En lugar de medidas populistas, necesitamos políticas serias que fortalezcan el sistema judicial y garanticen justicia efectiva. La pena de muerte no es sinóni mo deseguridad ni de justici unretroceso moral ycivilizatorio que Chileno puede permitirse. GRACIELA MANRÍQUEZI.
Déficit de vivienda El Minvu inauguró un proyecto en Lo Espejo, con 60 vi viendas industrializadas que tardósólo 11 meses en estar terminado y que ya está para recibira sus familias, logrando reducira un tercio el tiempo habitual.
La velocidad de diseño, construc ción e implementación de viviendas es clave para tener respuestas de alta calidad, que resuelvan el déficit, donde la propiedad o el arriendo junto a la tecnología de la industrialización, son parte de soluciones que deben llegar a tiempo. En Chile se vive una emergencia por habitacional, acentuada asentamientos irregulares que aumentan cadaaño. Tambiénse requiere una correcta gestión pública en el país, la que bien planificada y combinada con la innovación privada, ayuden a superar la crisis.
ALBERTO TEXIDOMAURICIO DE GILBERT Crisis de agua ¿ Estamos creando conciencia desdela primera infancia acerca de la importancia de cuidar el agua? ¿ Estamos enseñando a preservarel recurso de cara al fu: turo? Es cierto que en Chile te. nemos un camino ya avanzado trasla incorporación dela educación ambiental. Sin dejar de reconocer todo lo que se ha hecho en esta materia, aún falta mu cho.
Más del 40% delas escuelas rurales no cuentaconaccesoformal a agua potable y alumnos pierden al menos 15 días de clases al año por consecuencia de cortes o mala calidad del agua. ¿En qué condiciones están em: pezando el año los alumnos y alumnas de estas 1.350 escuelas Turales? Es difícil disminuir la brecha educacional rural y urbana de nuestro país si enfrentamos este tipo de problemas.
JAVIERA ACUÑA Orquesta Aplausoses lo mínimo quese merece la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, la dirección de Corcudec, las autoridades universitarias, sus trabajadores y cada músico en es pecial, por brindarnos una nueva temporada de conciertos. Esta vez, con la música Bahams y bajo la dirección de Luis Toro Araya y la participación de Eli sa Rodríguez en violonchelo. Así, radiantes y brillantes con ciertos que nos acompañaran y harán gozar nuestras almas, nuestras mentes y nuestros espíritusa lo largo del año. Policía preventiva Los ciudadanos claman por mayor dotación de Carabine ros. La policía preventiva no es laresponsable directa dela ocu rencia de delitos en una ciu dad.
Su función principal es la prevención y disuasión del deli to, asícomo la respuesta asituala apli ciones de emergencia y cación de laley Sin embargo, la responsabilidad dela seguridad ciudadana es multifactorial y depende de factores socioeco nómicos, la pobreza, la desiLectores(odiarioelsur. cl.