Consejeros regionales de la provincia refuerzan su negativa a financiar gastos operacionales del sistema de salud
Consejeros regionales de la provincia refuerzan su negativa a financiar gastos operacionales del sistema de salud raíz del polémico documento documento emanado desde la ubsecretaría de Redes Asistenciales, en ci que se solicitó solicitó el traspaso de recursos desde los gobiernos regionales hacia los servicios de salud para financiar diversos gastos operacionales, los consejeros de la provincia de Biobío manifestaron su absoluto rechazo al documento. La medida medida será discutida a inicios de la próxima semana, y no se descarta descarta la emisión de una declaración conjunta desde la Ancore.
La información fue dada a conocer por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) a fines de abril, mediante un comunicado en el que se manifestó manifestó la “absoluta molestia” de los integrantes de la instancia pretende trasladar la responsabilidad de cubrir gastos operacionales que son competencia del nivel central.
Esta medida no solo es inaceptable, sino que además vulnera profundamente la autonomía regional” María Elena Núñez Consejera regional (Partido Republicano) ante el oficio emanado desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, particularmente, por disponer de los fondos zonales zonales “sin antes dialogar, planificar y establecer acuerdos”. También, se criticó que el destino de los recursos sean gastos básicos del sistema de salud, como fármacos e insumos, insumos, prestaciones GESy listas de espera no GES, y mantenimiento mantenimiento de infraestructura y equipos médicos e industriales. Dicho financiamiento, a parecer de la asociación, sería responsabilidad del nivel central. FAL[ I)E AUTONOMÍA La situación fue calificada como “insólita” por parte del gobernador regional.
Sergio Giacaman, quien cuestionó que “el Ejecutivo, que maneja práctica práctica mente todo el presupuesto del país, nos pida financiamientos a nosotros”. En esa línea, la autoridad aseguró aseguró en el marco del X Encuentro de Gobernadores Regionales que no es posible tener autonomía si cada dos o tres meses el Gobierno le pega un manotazo al presupuesto”. presupuesto”. Por ello, adelantó que ya se solicitó al ministro del Interioi Alvaro Elizalde, implementar una reforma constitucional que garantice la autonomía financiera financiera de los gores y “el mismo trato que tienen los municipios”. OPOSICIÓN CLARA La medida recibió amplios cuestionamientos desde el Consejo Regional del Biobío. Desde la oposición, Ignacio Fica (RN) recordó que los gobiernos regionales administran “solo el 6% del presupuesto regional.
El otro 9)% lo administran las carteras carteras sectoriales, y una de las más grandes a nivel presupuestario es la de Salud”. En ese contexto, el consejero consejero regional llamó al Gobierno a “hacer bien la pega” y a respetar las proyecciones y requerimientos requerimientos establecidos en el Presupuesto 2O2.
“La ministra de Salud presentó presentó las necesidades para el funcionamiento funcionamiento normal de su cartera y. ahora, nos enteramos que a tan solo cuatro meses de este año estén faltando recursos para comprar, por ejemplo, fármacos e insumos básicos para el funcionamiento funcionamiento de los hospitales”. En tanto, la consejera María Elena Núñez (Partido Republicano), recordó que la Comisión de Salud del CORE ya se encuentra colaborando con el Ejecutivo en el “mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, la reducción de las listas de espera y el fortalecimiento del sistema público”. Por ello, concluyó que “no podemos transformarnos en la caja chica del Gobierno central”. Más allá fue Enrique Krausc (UDI), quien aseguró que los presupuestos presupuestos locales “no están para financiar malas administraciones”. administraciones”. En esa línea, adelantó que el tema será planteado durante las sesiones que se desarrollarán a partir del 12 de mayo, aunque buscarán “defender lo planteado por el gobernador.
Firmaremos y nos pondremos a disposición”. Asimismo, Juan Carlos Medina (PR) se sumó a los repaios, repaios, en tanto que este tipo de gastos recurrentes no solo serían incompatibles con los objetivos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. sino que además dejaría dejaría sin financiamiento a iniciativas iniciativas estratégicas ya priorizadas.
Por lo anterior, el consejero aseguró que se evalúa establecer establecer una postura institucional, mediante el envío de oficios a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la Contraloría General de la República y la propia Subsecretaría de Redes Asistenciales, “para dejar constancia constancia de la improcedencia de esta medida”. También, no se descarta la emisión de una declaración declaración pública conjunta a nivel de Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), en la que se defiendan “las competencias competencias regionales y exija que el nivel central asuma sus responsabilidades responsabilidades en materia de salud”. CONSTRUIR ACLJERI)OS Desde las fuerzas oficialistas, Juan Carlos Villanueva (DC) llamó a “aterrizar la discusión”, en tanto que lo urgente es determinar determinar en qué temáticas es posible posible aportar desde la región, para luego generar estrategias.
“Sobre todo, en lo referido a prestaciones prestaciones médicas de morbilidad que requieren atención rápida y de orden oncológicas, para que se tienda a disminuir los tiempos o listas de espera”. También, recordó que “no es nada nuevo que el Gobierno central central solicite recursos para financiar financiar infraestructura, por lo que, a su parecei se debe avanzar “en la línea de construir acuerdos y de trabajar en conjunto, más que en quedarnos en peleas políticas”. Consejeros regionales de la provincia refuerzan su negativa a financiar gastos operacionales del sistema de salud Representantes alzaron su voz en favor de la autonomía regional y anunciaron que se avanzará en el establecimiento de una postura institucional en las sesiones del 12 al 1 de mayo. Desde el oficialismo, en tanto, se llamó a no perder de vista a los usuarios del sistema. Fernando Velásquez prensa@latribuna.cl CONSEJEROS E\ALÚAN LA EM\\ \( IÓN de oficios para dejar constancia de la improcedencia de la medida. “Rechazo categóricamente esta solicitud, que “Me parece más productivo indicar que existen ciertos gastos que no se pueden financiar por medio del CORE. En aquellos en los que sí es posible colaborar, creo necesario ver estrategias que permitan concretarlos” Juan Carlos Villanueva Consejero regional (DC).