Fin de la ola de calor: Provincia de - Biobío tendrá temperaturas más moderadas
Fin de la ola de calor: Provincia de Biobío tendrá temperaturas más moderadas Fin de la ola de calor: Provincia de Biobío tendrá temperaturas más moderadas Luego Luego de un fin de semana marrado por temperatu ras que bordearon los () grados y rachas de viento de hasta 60 kilómetros. que favore rieron la propagación de incendios incendios forestales en la región del Biobío. scantieipa uneanibioen las condiciones tneseorológicas para los próximos días. Según el meteorólogo dvi Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica dv Chile. Elio Brufort, las temperaturas temperaturas experimentarán una notable disminución en com paración con los :16 :ts grados registrados en días anteriores. especialmente el domingo.
Brufnrt explicó que la ola de calor que afeció a la región fue causada por ci paso de una dorsal. fcnótiicno meteorológico que ya ha cesado. tstas temperaturas temperaturas que el día domingo estuvieron estuvieron en general en la región del Biobio vn torno a los 36-35 grados, en su gran mayoría.
Fueron Fueron ocasionadas por el paso dc una dorsal queyu pasó. y ahora. en eata jornada de hoy lunes. ingresó a la zona sur un sistema sistema frontal”. Con este cambio, las condiciones climáticas se han modificado, trayendo aire frío que ha reducido las temperatu ras en la región. “A partirdehoy(lunes). ytamhií partirdehoy(lunes). ytamhií, i para el resto de la semana, estamos esperando Leloperaturas Leloperaturas máximas que deberían estar en torno a los 25 y los 30 grados con ciclo despejado”, señaló Brufort. Brufort. En los sectores costeros las temperaturas serán más moderadas, moderadas, con máximas de entre 21 y 22grados. como (TI Concepción y el (olfo de Arauco.
Aunque no se han emitido alertas de vientos fuertes para los próximosdias, Hrufort men cionó que en áreas cercanas a incendios activos podrían generarse generarse corrientes de al re anómalas anómalas debido al calor intenso que emiten los mismos siniestros. Cuando d incendio calienta el aire, comienza a generar una circulación por convección. lo que produce corrientes de viento adicionales”, explicó. Sin embargo. aelaró que no se esperan ráfagas de viento que representen una amenaza meteorológica. IMPACl() FN 1.05 l\CF\l)IOS FORFST4IES l. a disniiiiueión (le las teniperaturas teniperaturas podría contribuir a reducir el riesgo de propagación propagación de los incendios forestales activos en la región. aunque no de manera decisiva. Brufort advirtió que, pescala baja de las temperaturas.
“mientras haya un incendio activo y grande. la temperatura en sí no es un factnt fundamental para quese extin gan por sí solos”. Explicó que. aunque las condiciones condiciones serán más frescas, la presencia de incendios activos sigue siendo un riesgo considerable. considerable. “La temperuturu. si bien es un fuetor importante, no calo único que interviene en la propagación propagación de los incendios. ¡actores ¡ actores como el viento y la hume dad del suclotambicnjueganun papel clave”, añadió.
Sin embargo. destacó que la entrada de un sistCma frontal en la región de l, a Araucanía, (1UC dejó ligeras precipitaciones. sí precipitaciones. sí podría ayudara contener algunos incendios. ti paso del sistema frontal por La Araticanía Araticanía dejó un poco de uguu. unas precipitaciones débiles, y eso hace que por un lado exista más humedad disponible y ci suelo esté más húmedo. Entonces, de cierta forma, ayuda a que rl incendio no sr propague tan rápidamente”. afirmó. IIE(:( )lFNl)A(:l( )\ES Brufori ranilión hizo un hainado hainado a la comunidad a tomar precauciones Frente a las altas tenlperatUrusquc persistirán en la región durante febrero.
“Por lo menos hasta finales de este mes se mantendrán temperaturas temperaturas sobre los 34. ) grados”. Aunque las temperaturas máximas seguirán presentán dose, la duración de las horas de calor extremo disminuirá progresivamente a medida que avance el mes.
“Por ejemplo, en enero tuvimoshastacineohoras con temperaturas por sobre los 30 grados. enfebrero pueden ser vn torno a tres horas yen marzo en torno a una hora y cuarenta minutos, pero seguirán siendo temperaturas altas”. detalló. l-l meteorólogo destacó algo nas medidas preventivas para evitar los efectos negativos del calor. coniornantenersr hidratado, hidratado, no exponerse directamente al sol entre las 11 y las 17 horas y utilizar protector solar debido a los altos Indices de radiación ultravioleta. “Es importante mantenerse hidratado lo máximo posible dentro de la medida de lo quc se pueda. estnrsienlprc a la som bra, cuidar también a los ani males. preocuparse de que estén bien hidratados”, recomendó. Además. alertó sobre el uso de protección solardebidoa que los índicesde radiación ultravioleta están en niveles extremos. Meteorología prevé máximas de 28 a 30C en los próximos días. Aunque el cambio podría ayudar a contener incendios. as condiciones aún SOfl favorables pura su propagación. Pía Olisa \lownso ptvnsalmibwud le ¡ IP /4 / r 7 ::. : -EL DOMC”GO lASADO se registraron 37.5 grados. la más alta en lo que va de febrero. 00511150 DE CNPI EN El. FOUIIO ESTÁN WS NL MEROS de teléfono para alertas de cualquier posible incendio forestal..