Atraso en niveles de lectoescritura y comprensión
Atraso en niveles de lectoescritura y comprensión De acuerdo con los últimos resultados de la prueba Simce (Sistemade Medición dela Calidad dela Educación), el 52,5% delos alumnosdeá" básico no comprende adecuadamente lo que lee, lo querevela un problema estructural que aún no se ha resuelto. Alos 8 69 años, un niño debería leer con fluidez, comprender instrucciones y enfrentarse al texto con cierta autonomía. Pero esto no ocurre con poco más de la mitad de los estudiantes de Chile. Además, un alto porcentaje de niños y jóvenes muestran poca motivación porla lectura y es una verdadera odisea que los profe sores logren interesarlos en un libro. La falta de lectura limita la mentalidad y el vocabulario. La respuesta recurrente que se da es que frente al avance de la televisión y los juegos por Intemet, que atraen con su colorido, movimiento y temática, es poco lo que se puede hacer. La ley del mínimo esfuerzo los lleva a escribir en forma abreviada, saltarse las reglas ortográficas y encontrartodo hechoen los buscadores dela red, limitando su creatividad.
Son diversos los estudios que indican una baja comprensión de lo queleen y que predomina la ley del menor esfuerzo cuando en la escuela e incluso en la universidad copian y pegan trabajos bajados de Internet. En 2022, un informe del Banco Mundial estimó que el porcentaje de niños que no comprende un texto sencillo a los 10 añosen Latinoamérica aumentó del 51% a un 62,5% después dela pandemia. Según un diagnóstico aplicado por Fundación Crecer con Todos 29.600 estudiantes en escuelas de alta vulnerabilidad de quince regiones del país, el 23,1% no alcanza los aprendizajes esperados paa su nivel. Pero la situación es aún más crítica en 4? básico: de los 1676 alumnos evaluados, un 47,1% presenta un rezago lector severo que limita su participación escolar y su desarrollo personal.
Y en laszonasrurales, el rezagocríticose acentúa, lo queevidencia la proCuando un niño no logra leer a tiempo, todo su desarrollo escolar y personal se ve afectado: baja autoestima, menor participación y dificultades para lograr una trayectoria escolar positiva. fundidad del problema en contextos diversos y territorios aislados. Cuando un niño no logra leer a tiempo, todo su desarrollo escolar y personal se ve afectado: baja autoestima, menor participación, dificultades para lograr una trayectoria escolar positiva y desarrollarse plenamente. La Fundación aplica evaluaciones diagnósticas al inicio del año escolar para observar el nivel de desarrollo de las habilidades de lectoescritura en estudiantes de contextos vulnerados. En 2025, este instrumento fue aplicado en 317 salas de clases, y los resultados entregan una radiografía clara del nivel inicial: tanto los desafíos existentes como las oportunidades para orientar el trabajo pedagógico. En Nivel de Transición, el 23,2% de los estudiantes no alcanzó los aprendizajes esperados para su etapa.
En los niveles de 1* a4' básico, el porcentaje fue de 20,4%. Las brechas territoriales también se hacen visibles desde el diagnóstico: en escuelas urbanas, el porcentaje de estudiantes con rezago crítico es de 19,4%, mientras que en zonas rurales se eleva al 33,9%, lo que refuerza la necesidad de enfoques diferenciados. Dicen losexpertosquesialos96 10 años unniñonolee, está siendoexcluido del sistema y lo más grave es que el rezago no se corrige solo, ya quesinohay intervención temprana, se consolida año tras año. Esun tema urgente, ya que miles de estudiantes avanzan en la educación básica sin alcanzar un nivel adecuado de lectura y comprensión. La lectoescritura juega un papel fundamental en el desarrollo integral delos niños, ya que es un proceso que va más allá de la simple adquisición de habilidades lingúísticas. Les permite no soloco'municarse eficazmente, sino también acceder al conocimiento, expresarsus pensamientos, emociones y participaractivamenteen la sociedad. Si bien la iniciativa la toman los colegios, también la familia tiene mucho que ayudar. Los padres que no leen, difícilmente lograrán interesar a sus hijos en los libros..