Cuánto ganan las enfermeras según su universidad de egreso
Cuánto ganan las enfermeras según su universidad de egreso Es la cuarta carrera con más alumnos en Chile y su empleabilidad es altísima Cuánto ganan las enfermeras según su universidad de egreso Enfermería: sueldos por universidad OSCAR VALENZUELA OSCAR VALENZUELA alumnos de pregrado en 2024. Con un total de 36.309 estudiantes, se ubicó sólo detrás de Psicología, Derecho e Ingeniería Comercial, según los datos más recientes disponibles en Mifuturo. cl. También quedó en cuarto lugar entre las carreras que recibieron más estudiantes de primer año, totalizando 7.466 nuevos alumnos. Un dato no menor es que, de esos mechones, 6.059 eran mujeres, que mantienen la alta matrícula femenina que es tradicional en Enfermería. Aunque las cifras han bajado desde su peak de matriculados de pregrado (41.099 alumnos en 2016), todavía existe gran interés por la especialiEsinvos fue la cuarta carrera con más carreras con mayor solidez laboral.
De las más de 40 universidades que la imparten, todas lucen una altísima empleabilidad sobre 85% al segundo año de titulación y el sueldo bruto promedio oscila entre $1.400.000 y $2.000.000 al cuarto año (ver tabla). Tanto la empleabilidad como la renta promedio Mifuturo. cl las calcula cruzando las listas de titulados con la información financiera que cada uno entrega al Servicio de Impuestos Internos (SID). Enfermeros generalistas Entre las instituciones que muestran un sueldo promedio más alto sobresale la Universidad de Antofagasta (UA), con una renta promedio entre $1.900.000 y $2.00.000.
Es la única universidad pública que imparte la carrera en la región, destaca Milton Jorquera, jefe de carrera Enfermería UA. "La creciente demanda de profesionales de la salud, que se produjo por el efecto pospandemia, va ligada también al envejecimiento progresivo de la población, que hace aumentar las necesidades asistenciales en todos los niveles de atención", opina.
Para encontrar trabajo influye mucho la versatilidad y el aprendizaje integral que imparten, señala: "El perfil de egreso apunta a lograr competencias que se asocian a tres ejes curriculares principales: cuidado de enfermería, desarrollo humano y la ciencia humana práctica.
Todo esto permite que se puedan desempeñar en distintas áreas, desde la atención clínica, gestión en salud, educación e investigación". "Formamos enfermeros generalistas y también mantenemos formación, aunque básica, en niveles de especialidad, como urgencia, paciente critico, salud ocupacional, salud comunitaria, gestión y administración. Existe poca formación en especialistas desde las zonas extremas, para poder hacerlo uno tiene que viajar a Santiago, entonces entregamos las primeras pinceladas de conocimiento especlalista", aclara.
Sus egresados proveen de personal al Hospital Regional de Antofagasta, el Hospital Carlos Cisterna de Calama, la Clínica Bupa de Antofagasta, el Hospital Militar del Norte y todos los centros de salud familiar de la ciudad. "También tenemos egresados haciendo internados en otras regiones, como La Serena.
Ultimamente, además, tenemos muchos que se están yendo al extranjero: homologan su título en Estados Unidos, Australia, Canadá, entre Entre los planteles con mayor sueldo dad, que se destaca como una de las destacan la U. de Antofagasta y la U. Finis Terrae. Universidad Pontificia U. Católica U. de Chile U, de Santiago U. de Los Andes U. de Antofagasta U. Católica del Norte U. Diego Portales U. Finis Terrae UC Silva Henríquez U, Central U. Mayor U, Sek U,. de Magallanes U. Andrés Bello U, Austral U, Bernardo O'Higgins U, de Atacama U. de La Serena U. de Las Américas U. de Talca U. del Desarrollo U. Católica del Maule U. Arturo Prat U. San Sebastián U. Santo Tomás U. del Alba U. del Bío-Bío U, de Tarapacá U, de Valparaíso U, de Aconcagua U. Autónoma U. Adventista U, de Concepción U. de La Frontera U. de Viña del Mar U. La Republica U. de Los Lagos U. Bolivariana U, de O'Higgins U. de Playa Ancha U.
Gabriela Mistral UC Santísima Concepción UC Santísima Concepción UC Santísima Concepción Duración real Empleabilidad Empleabilidad Ingreso promedio (semestres) 1er año 2* año bruto 10,9 91,0% 97,1% De 51.900.000 a 52.000.000 11,5 94,7% 97,9% De $1.900.000 a $2.000.000 11,5 98,8% 96,4% De $1.900.000 a 52.000.000 11,4 91,3% 97,0% De 51.900.000 a $2.000.000 12,7 87,4% 94,7% De 51.900.000 a 52.000.000 s/i 94,0% s/i De 51.900.000 a $2.000.000 11,2 88,3% 96,0% De 51.900.000 a 52.000.000 10,5 92,4% 95,9% De 51.900.000 a $2.000.000 11,7 87,4% 92,5% De 51.800.000 a 51.900.000 12,7 91,7% 96,7% De $1.800.000 a $1.900.000 11,3 93,1% 93,2% De 51.800.000 a 51.900.000 15,9 90,0% 92,6% De $1.800.000 a $1.900.000 10,8 77,5% s/i De 51.800.000 a 51.900.000 11,1 81,7% 91,3% De $1.700.000 a $1.800.000 14,0 93,7% 97,0% De 51.700.000 a 51.800.000 12,0 71,5% 88,2% De $1.700.000 a $1.800.000 10,6 76,6% 94,9% De 51.700.000 a 51.800.000 15,5 93,9% 97,6% De $1.700.000 a $1.800.000 s/i 92,7% s/i De 51.700.000 a 51.800.000 12,1 83,5% 91,6% De $1.700.000 a $1.800.000 11,4 87,4% 94,7% De 51.700.000 a 51.800.000 11,4 71,6% 90,9% De $1.700.000 a $1.800.000 11,4 88,8% 97,6% De 51.600.000 a 51.700.000 12,2 92,2% 93,0% De $1.600.000 a $1.700.000 12,5 81,3% 94,4% De 51.600.000 a 51.700.000 13,4 88,8% 94,6% De $1.600.000 a $1.700.000 13,8 77,0% 96,6% De 51.600.000 a 51.700.000 11,6 78,9% 92,8% De $1.600.000 a $1.700.000 12,0 83,5% 88,4% De 51.600.000 a 51.700.000 11,3 92,3% 91,8% De $1.600.000 a $1.700.000 15,9 91,5% 95,0% De 51.600.000 a 51.700.000 11,6 82,1% 92,2% De 51.600.000 a $1.700.000 11,9 84,2% 88,7% De 51.500.000 a 51.600.000 11,3 76,7% 94,9% De $1.500.000 a $1.600.000 10,5 92,1% 99,3% De 51.500.000 a 51.600.000 14,0 84,3% 93,4% De 51.500.000 a $1.600.000 13,5 77,4% s/i De $1.500.000 a 51.600.000 13,0 79,6% 89,2% De 51.500.000 a 51.600.000 15,5 77,6% 87,3% De 51.400.000 a 51.500.000 10,6 83,0% s/i s/i 12,9 89,1% 89,3% s/i 16,3 92,6% 94,7% s/ Fuente: Portal Mifuturo. cl, de la Subsecretaría de Educación Superior. Duración real: N* de semestres promedio desde que un estudiante entra a la carrera hasta que se titula. Empleabilidad: % de titulados que a 1 o 2 años de su titulación gana una renta igual o superior al sueldo mínimo.
Ingreso promedio bruto al 4* año de egreso se calcula cruzando las listas de titulados con la información que cada uno entrega a Impuestos Internos; se obtiene a partir de un número mínimo de titulados por plantel. otros países", comenta. Foco en atención La Universidad Finis Terrae también asoma entre los planteles con mayor sueldo promedio.
Para Pilar Busquets, directora de la Escuela de Enfermería UFT, uno de los factores que contribuyen a sus buenos resultados es la colaboración estratégica que mantienen con más de 25 instituciones de salud: entre ellas, las clínicas Las Condes, Santa María y Dávila Vespucio, además de hospitales como el de Urgencia Asistencia Pública, El Carmen de Maipú o el Instituto Nacional del Tórax. "Permiten a nuestro estudiantado acceder desde el segundo año de la carrera a prácticas clínicas de alta calidad, lo que sin duda fortalece su formación y facilita la inserción laboral", indica. "Pueden conocer distintas realidades y acceder a oportunidades de aprendizaje en contextos epidemiológicos diversos, porque los usuarios que se atienden en esas instituciones vienen de distintos lugares y diferentes niveles socioeconómicos", agrega.
A esa instancia le suman un moderno centro de simulación clínica. "Esta metodología está muy inserta en la malla curricular, y eso permite que los estudiantes puedan desarrollar diferentes habilidades práctica en un entorno controlado, para luego aplicarlo en un contexto real, lo que lógicamente mejora su preparación para el mundo laboral", afirma.
Sus alumnos se emplean fundamentalmente en el área asistencial. "Tenemos egresados que se desempeñan en el área de gestión, pero la mayoría están en los recintos de atención terciaria y en unidades de mayor complejidad", cuenta la académica..