“Es gravísimo para la estabilidad del país que las universidades privadas pierdan autonomía con el proyecto FES”
“Es gravísimo para la estabilidad del país que las universidades privadas pierdan autonomía con el proyecto FES” superior En la histórica casona de Avenida Agua Santa, el rector rector de la Universidad Viña del Mar, Carlos Isaac Pályi, recibió a “El Observador” para conversar conversar sobre la preocupante propuesta de Ley de Financiamiento Financiamiento de la Educación Superior Superior (FES) y el debate por los aranceles regulados. ¿Cuál es el principal problema problema que van a tener los estudiantes? estudiantes? “Este sistema reemplaza al CAE, pero no lo mejora. En lugar lugar de un crédito, impone un impuesto al titulado que debe pagar durante 20 años, según su renta, sin considerar el costo costo real de su carrera.
Así, muchos muchos terminarán pagando tres o cuatro veces más, lo que representa representa una solidaridad mal entendida”. ¿Y cómo entender aplicarle un impuesto a un estudiante estudiante cuando con el CAE ya era suficiente? “El CAE finalmente era un crédito que ellos tenían que tomar, tomar, que tenía una tasa de interés interés que era ventajosa, y que obviamente pagaban... Además, Además, el estudiante podía negociar negociar ese crédito de alguna forma, a lo mejor pagarlo en menos plazo, de otra forma, pero finalmente con el CAE pagaba lo que había costado la carrera”. ¿Cómo afecta esta ley los proyectos educativos? “Al eliminar el copago familiar familiar que complementa el CAE, las universidades pierden pierden ingresos clave para ofrecer ofrecer servicios educativos. Esto Esto recuerda lo ocurrido con los liceos subvencionados. En las privadas, la pérdida sería de $350 mil millones al año. Mientras se exige más a las instituciones -investigación, vinculación con el medio, creación artística-, el financiamiento financiamiento disminuye.
Esta contradicción contradicción afectará la calidad, especialmente en las universidades universidades privadas, que dependen dependen de los aranceles, a diferencia diferencia de las estatales que reciben fondos públicos anuales”. ¿Esta ley afecta la autonomía de las universidades? “Fijar aranceles y definir vacantes limita el crecimiento crecimiento y la autonomía de las universidades, universidades, ya que es el Estado Estado quien decide su tamaño y precios. Esto genera una fuerte regulación que las deja dependientes dependientes de la situación financiera financiera estatal, sin permitir que las familias complementen el financiamiento.
Así, se dificulta dificulta la planificación a largo plazo, plazo, algo esencial para las instituciones instituciones debido a los extensos ciclos académicos”. ¿Cómo ven el futuro con esta esta ley? “Si nosotros vamos a estar viendo año a año cuánto vamos vamos a recibir, no vamos a poder poder planificar, y finalmente la calidad se va a ver desmejorada. desmejorada.
Las universidades tienen que ser independientes en el desarrollo del país, son fundamentales fundamentales para tener un pensamiento pensamiento libre, para sacar ideas, pero cuando pierden la autonomía, autonomía, al final, le dan la mano al Estado, y el Estado les dice lo que tienen que hacer, y eso es gravísimo para la estabilidad estabilidad de un país”. ¿Qué han hecho frente al Congreso como universidades universidades privadas? “Hemos expuesto nuestras nuestras inquietudes al Ministerio Ministerio de Educación, enviado estudios estudios y minutas al Congreso, y participado en la Comisión de Educación, pero el proyecto sigue avanzando sin cambios.
Actualmente está en la Comisión Comisión de Hacienda y esperamos que en el Senado prime el sentido sentido común, porque, tal como lo hemos dicho antes, este proyecto proyecto representa un daño irreparable”. irreparable”. ¿Yesos cálculos son transparentes? transparentes? ¿ Se han visto? “No hay transparencia en cómo se recalculan los valores ni en la fórmula de los aranceles aranceles regulados, lo que genera gran preocupación. Si el sistema sistema no se financia bien, en cinco años podría convertirse en otro Transantiago, requiriendo requiriendo más recursos y ajustes desde el Congreso.
Al principio principio celebrarán el fin del CAE, pero a futuro podría ser una hecatombe”. ¿Cuáles son los plazos que tiene el desarrollo del proyecto? proyecto? “El Ejecutivo priorizó el proyecto porque quiere cumplir cumplir pronto con la promesa de terminar con el CAE. Este incluye incluye dos partes: la condonación condonación de la deuda y un nuevo sistema de financiamiento. Sin embargo, la condonación no será tan amplia como se prometió, prometió, lo que generará frustración. frustración. De hecho, la morosidad ha aumentado por la expectativa expectativa creada”. Una propuesta de ley que lleva a la segregación... “Un problema grave a largo largo plazo es la creciente segregación segregación del sistema.
La diversidad diversidad en las aulas es clave para una educación de calidad, pero pero el nuevo sistema de financiamiento financiamiento reduce la autonomía, autonomía, lo que hará que algunas universidades se aíslen y se orienten solo a sectores con alto poder adquisitivo.
Eso profundizará la desigualdad y afectará negativamente al pais.. “Es gravísimo para la estabilidad del país que las universidades privadas pierdan autonomía con el proyecto FES” En entrevista con “El Observador”, el rector de la UVM expresó su preocupación por la tramitación de esta iniciativa de ley que traerá complicaciones a los estudiantes y desmedro a las instituciones de educación Carlos Isaac Pálvi, rector de ¡ a Universidad Universidad Viña del Mar, es ingeniero civil industrial de la PUC.