Autor: D. Hermosilla
Los chilenos acataron evacuaciones ante un tsunami sin fuerza
Los chilenos acataron evacuaciones ante un tsunami sin fuerza N noticias VIA DE EVACUACION TSUNAMI evacuation route sonas que han evacuado el borde costero, tambien nos ayuda, nos prepara y nos fortalece como pais y como institucionalidad, reconociendo los puntos seguros en cada uno de los bordes costeros que se vuelven reconocibles para la mayoría de la ciudadanía, ante casos de proximidad o de lugares mucho más cercanos donde se pueda produciren un futuro algún tipo de incidente", agregó Ramos. El primer informe emitido por el SHOA se produjo la note para la Gestion del Riesgo de Desastres (Cogrid) amplio el máximo nivel desde Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. Además, añadieron que "para reforzar el proceso de evacuación, Senapred activo la mensajeria SAE. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta.
Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades". Además, hubo suspensión de clases en buena parte de las comunas costeras, asi como restricción del transporte público, cierre de centros comercialesy oficinas, promoviendo las funciones telemáticas. Sectores costeros vacios se pudieron ver ayer en todo Chile, luego de que las autoridades decretaran alertas ante la posibilidad de tsunamis, tras un terremoto en Asia. El fenómeno finalmente se produjo, pero los trenes de olas no habian causado mayores problemas, hasta el cierre de esta edición.
El subsecretario del Interior, Victor Ramos, valoró "el comportamiento de la ciudadanía frente a este evento, que es quizás la evacuación más masiva que se ha llevado a cabo en nuestro país". "Este ejercicio, donde se pronostica aproximadamente un millón y medio de perche del martes y señalaba una "alerta de tsunami" para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaiso, mientras que el resto del territorio costero se encontraba en estado de "precaución". Sin embargo, alrededor de la medianoche, el ComiLa emergencia provocó también que cinco recintos penitenciarios fueran evacuados: las cárceles de mujeres de Iquique y Chanaral; San Antonio; Lebu y Arauco. El ministro del Interior, Alvaro Elizalde, dijo que existen protocolos que aplica Gendarmeria, que cuenta con la colaboración de Carabineros para trasladar a las personas que se encuentran privadas de libertad. Estas fueron enviadas a otros recintos carcelarios, "dicho protocolo está activado y se ha implementado desde primera hora de la mañana", explico. En la jornada se reporto el fallecimiento de un hombre en medio de evacuación, a bordo de un bus, en Valparaiso. Finalmente, hubo algunas olas de mayor envergadura, como sucedió en Isla de Pascua, con un máximo de 70 centímetros. En Coquimbo, en tanto, se vieron olas de 60 centímetros. Lo más intenso se produjo en Boyecura, en la región del Maule cerca del limite con O'Higgins, donde la Armada reporto olas de hasta 2,4 metros, pero que tampoco causaron mayores daños.
Más temprano, la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, detalló que "en Mejillones alcanzaron los 40 centimetros, en Taltal, 30, en Caldera, 40, Chañaral 50, y Coquimbo 60 centimetros. Esa es la actualización que tenemos del nuevo boletin del SHOA". Las alertas se iban eliminando durante la jornada y se esperaba que las últimas regiones queden sin alerta o precaución en horas de anoche. Cautela. Las medidas fueron respetadas en todo el país y no hubo daños. Tenue. El fenómeno llegó con olas suaves, salvo en un caso puntual con ondas de 2,4 metros. "Normalmente, la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo las instrucciones oficiales". GABRIEL BORIC Presidente de la Republica "Este es quizás la evacuación más masiva que se ha llevado a cabo en nuestro pais". VÍCTOR RAMOS Subsecretario del Interior. CIFRA 2,4 metros es la altura máxima que alcanzó el mar, en Boyecura, localidad de la región del Maule, en el limite con O'Higgins. No hubo daños mayores.. "Normalmente, la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo las instrucciones oficiales". GABRIEL BORIC Presidente de la Republica "Este es quizás la evacuación más masiva que se ha llevado a cabo en nuestro pais". VÍCTOR RAMOS Subsecretario del Interior. CIFRA 2,4 metros es la altura máxima que alcanzó el mar, en Boyecura, localidad de la región del Maule, en el limite con O'Higgins. No hubo daños mayores. Indicaciones de avisos y de las autoridades fueron mayormente obedecidas en todo el pais. / XINHUA