CARTAS: ¿Hasta cuándo?
“Debido a la inercia, a la polronería, a la mediocridad de nuestros políticos, al desorden de nuestra administración, a la chuña de migajas y, sobre todo, a la falta de un alma que oriente y que dirija. Un Congreso que era la feria sin pudicia de la imbecilidad. N Congreso para hacer once buenas y discursos malos.
Un unicipio del cual sólo podemo decir que a veces poco ha faltado para que un municipal se llevara en la noche la puerta de la Muniipalidad y la cambiase por 1 Puerta de su casa. ¿Hasta cuándo, eñores? ¿ Hasta cuándo?” Esta era la pregunta que hace casi 100 años se hizo el poeta Vicente Huidobro en su ensayo “Balance patriótico”, publicado en el diario bajo su dirección “Ación”, el 8 de agosto de 1925. Resulta sorprendente y lamentable que sus palabras y juicios se mantengan plenamente vigentes a pesar del paso del tiempo.
A pear de que el Chile de 2025 es mu: diferente al de 1925, con mayo población, más rico y mejor acceso a los bienes y servicios públi Os, pareciera que aún arrastraos los mismos vicios que hace n siglo.
Una paradoja que no invita a reflexionar sobre el sentido y significado de palabras como desarrollo, progreso y modernidad y también a preguntarnosomo el poeta- ¿ hasta cuándo, señores? ¿ Hasta cuándo? 1 secreto de la actualidad de “Balance patriótico” es que e sus páginas Huidobro logró plasmar un fiel retrato del alma de hile. Por eso vale la pena volve a leerlo, repasar sus observaciones y proyectarlas en nuestro presente y hacia el futuro. Especialmente en este año de decisiones que sin duda traerán enormes cambios para nuestra patria. Jacinto Gorosabel O. Universidad San Sebastián