En el Concejo Municipal: Reflotan propuesta de “plebiscito comunal” para destinar recursos del Royalty en Copiapó
En el Concejo Municipal: Reflotan propuesta de “plebiscito comunal” para destinar recursos del Royalty en Copiapó 1 concejal de Copiapó, Juan Pablo Rico, propuso en el Concejo Concejo Municipal de la comuna realizar una consulta ciudadana ciudadana o plebiscito para decidir el destino de los nuevos recursos con motivo del Royalty Minero. Según la autoridad local, buscaría buscaría que este proceso sea vinculante y un precedente precedente para aumentar la participación ciudadana ciudadana en la capital regional. Esta iniciativa ya la levantamos en la gestión anterior.
La idea es que como copiapinas y copiapinos podamos elegir en qué se ocuparán estos recursos extras del Royalty, Royalty, que se necesitan necesitan para incrementar incrementar recursos para la salud, hacer justicia justicia medioambiental frente a lo que han producido las micuperación del río, el caudal ecológico, iniciativas de reciclaje reciclaje y todo lo que tiene que ver con seguridad seguridad desde el punto de vista preventivo”, detalló detalló el concejal Rico. Según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Desarrollo Regional y Administrativo, la Región de Atacama recibirá más de 13 mil millones este 2025 gracias a los tributos por concepto de Royalty Royalty Minero. En el caso de Copiapó, la capital regional obtendrá $2.936.201.776 a libre disposición disposición del municipio bajo la línea definanciamiento definanciamiento del Fondo de Comunas Mineras. Así, el monto de este año incrementó casi un 120% en comparación con los fondos puentes recibidos el 2024 por la misma ley. En contraste a la propuesta de plebiscito, la concejala de Renovación Nacional, Carolina Carolina de La Carrera, se mostró contraria a la iniciativa, pues argumentó que las prioridades prioridades ciudadanas estarían claras. “Yo no estoy de acuerdo en plebiscitar estos recursos porque porque por ahora está claro que la prioridad es la seguridad.
Además, Copiapó es una ciudad Por otra parte, hacer una consulta implica un costo adicional, y yo creo que hay otra manera manera de recoger las necesidades de la gente planteándose en el presupuesto municipal porque los tiempos son cortos”, desarrolló la autoridad local. Lo mismo opinó la concejala Social Cristiana, Cristiana, Deysi Gallardo, quien propuso, además de atender las “necesidades urgentes”, utilizar estos recursos para reforzar la Dirección de Obras Municipales. Por su parte, el concejal del Partido Comunista, Comunista, Kenssel Rojas, se mostró abierto a la propuesta y argumentó que una consulta sería una “inversión” y no un gasto.
En este sentido, sentido, detalló que existen iniciativas importantes a las que destinar nuevos nuevos recursos como la Clínica Veterinaria Municipal, Municipal, mejorar la seguridad seguridad vial, operativos de recolección de basura, aumentar el presupuesto presupuesto hacia el patrullaje preventivo, preventivo, entre otros. Con neutralidad se pronunció el concejal independiente Rodrigo Rodrigo Rojas, quien dijo que la propuesta “sería una buena manera de evaluar evaluar ese gasto”, pero que no sería el momento de levantar esa discusión. “La decisión finalmente recae en el alcalde y su equipo, quienes saben perfectamente las prioridades de su administración respecto a lo prometido en campaña. Confío en que esa experiencia, ese trabajo y esos informes van a dar con la mejor sugerencia por parte de la primera autoridad comunal”, expresó. Según el calendario oficial de la Ley del Royalty, Royalty, los pagos serán efectuados en cuatro cuotas anuales. A nivel nacional, se recaudaron recaudaron más de 218 mil millones de pesos para ser destinadas a 308 comunas del país, con énfasis énfasis en aquellas que poseen un menor presupuesto presupuesto municipal. El concejal Rico, como última última instancia, comentó que espera que su propuesta sea considerada en la tabla de futuras futuras sesiones del Concejo.
En el Concejo Municipal: Reflotan propuesta de “plebiscito comunal” para destinar recursos del Royalty en Copiapó E neras, generar iniciativas iniciativas como la reSi bien la propuesta no concitó, hasta el momento, el apoyo de todos los concejales, desde la izquierda en el Concejo Municipal se ve con buenos» ojos y como una “inversión en participación ciudadana el plebiscitar los casi tres mil millones de pesos que irán a Copiapó. Por su parte, la concejala Carolina de La Carrera afirmó no estar de acuerdo, pues implicaría un gasto extra y Ua prioridad es la seguridad que está muy sucia y tiene que ser arreglada..