Autor: metros cúbicos.
Tras 40 años de espera La Victoria cuenta al fin con agua potable
Tras 40 años de espera La Victoria cuenta al fin con agua potable la discusióndiario@ladiscusion.clfotos : la discusiónUn hito significativo fue para la comunidad de La Victoria, fue el que vivió ayer la comunidad de este sector ubicado en el kilómetros 8 al oriente de Chillán. Tras una larga espera, fue inaugurado el nuevo Servicio Sanitario Rural (SSR), que permitirá abastecer de agua potable a 135 familias del sector. La iniciativa, impulsada y financiada por el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, tuvo una inversión final de $830 millones.
El proyecto consideró la instalación de 135 arranques domiciliarios, además de la construcción de un estanque semienterrado de hormigón armado con una capacidad de 50 metros cúbicos, una red de distribución de 8,5 kilómetros en cañerías de PVC y una caseta de tratamiento y control.
“Estamos dando término a una necesidad de décadas de los vecinos del sector rural La Victoria de Chillán que está solo a unos minutos de la capital regional, pero increíblemente no tenían agua desde hace muchos años. Desde hoy que inauguramos este SSR que hizo nuestra Dirección de Obras Hidráulicas, ya los vecinos finalmente van a poder tener agua potable y con ello mejorar su calidad de vida.
Es una inversión de más de 800 millones de pesos que va a dar agua a más de 135 arranques, es decir, 135 familias, por lo tanto calculamosLocalidad del sector oriente de chillán inauguró servicio sanitario ruralconstrucción de un estanque semienterrado de hormigón armado con una capacidad de 50830millones de pesos fue la inversión del Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, para financiar los trabajos de construcción del nuevo Servicio Sanitario Rural (SSR) que hoy ya abastece a más de 500 personas.
Luego de décadas, 135 familias de la Victoria en Chillán cuentan con agua potable. que son cerca de 500 personas la que van a ser beneficiadas con este nuevo SSR”, destacó Freddy Jelves, seremi de Obras Públicas de Ñuble. Anhelo de añosPedro Zañartu Sanhueza, presidente del SSR La Victoria, destacó la importancia de esta obra para la comunidad. “El sentimiento que nos aflora en este momento es de felicidad, pero feliz de haber cumplido con un sueño que todos lo requeríamos y que hace justicia a tantos años de trabajo.
Fueron días, meses, años duros que tuvimos que emplear para poder lograr lo que estamos celebrando hoy día, pero gracias a todas las instituciones que nos apoyaron, como el Ministerio de Obras Públicas, hoy tenemos esta alegría”, valoró el dirigente. Por su parte, el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó el esfuerzo de la comunidad para concretar esta obra.
“Este hito es el resultado de la perseverancia y el esfuerzo de los vecinos y vecinas, quienes durante años lucharon por contar con un servicio sanitario rural, y su compromiso se ve reflejado en esta inauguración. Este es un avance significativo para lalocalidad de La Victoria, donde a partir de hoy queda garantizado el acceso seguro y de calidad de un servicio esencial para una mejor calidad de vida”, afirmó. Finalmente, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, también destacó la importancia del proyecto para la comunidad.
“Muy contento hoy día inaugurando esta agua potable rural de la comunidad de La Victoria, una comunidad que en 40 años había luchado por tener hoy día este APR y el Ministerio de Obras Públicas también hizo lo suyo para poder materializar este sueño por tener agua desde la llave y por tomar agua y todo lo que implica desde el punto de vista sanitario.
Así que muy contento hoy día de este hito que implica una mejor calidad de vida para todos los habitantes de La Victoria”. El proyecto consideró la instalación de 135 arranques domiciliarios, además de laLocalidad del sector oriente de chillán inauguró servicio sanitario rural.