Nueva alza de aranceles a China de 145% reaviva la incertidumbre y golpea a Wall Street
Nueva alza de aranceles a China de 145% reaviva la incertidumbre y golpea a Wall Street Nueva alza de aranceles a China El secretario del Tesoro de EEUU1 Scott Bessent, dijo que la volatilidad del mercado es parte del proceso y a medida que se logren acuerdos con países habrá mayor certidumbre. POR 5.
PUENtES Y C MUÑOZ La pausa aranrelarsa de 90 días anunciada por el Presidente de Estados Unidos, Donaldlrump, si bien fue celebi ada por los mercados, este jueves la inccctidumbre y la volatilidad volvieton a apoderarse de Wall Strert luego que la Casa Blanca informd que aplirariz una nueva alza en las tarifas a China, llegando a 145%. Con ello, las turbulencias volvieron volvieron a la bolsa de Nueva /nris. El Nasdaqcerró ron una raída de 4,31% arrastrado por grandes compañías que perdieron partede lo avanzado el dia anterior. En detalle, Apple retrocedió 4, z3% Mcta se hundió ó, 74%yNividia perdió 5,91%. la plaza ternológira no fue la única damnificada en la sesión.
El SaS 500 retrocedió 3,4ó% y el Dow joner perdió z, %, en una jornada marcada por la creciente desconfianza sobre tas relaciones entre Washington y Pekín, Arrastrados por el efecto de China El gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, explicó que paste del tnetcado pasó por alto que, “en paralelo a la pausa de 90 días para negociar, se estaban subiendo los aranceles a China, lo que este jueves re acrecentó aún más a un total de 145%” Asu juicio, ese factor fue derer rninante en la pérdida dr impulso de los índices y explicó la baja considerable que experimentaron durante la sesión. El vuelco en elánimn de los in versionistascoincidió con la entrada envigorde srsnceles reciprocospor parre de China que aplicó un 84% corno represalia a los gravámenes adicionales impuestos por Estados U&dos.
La medida entró a regir minutos después del mediodia en el país asiático, suma trdo presión al ya tenso ambiente en los mercados, Sin embargo, el golpe definitivo vi no horas nial tarde, cuando la Casa Blanca anunció un nuevo paquete de tarifas para Chira, esta ves por un zo% adicional, argumentando que se trataba da una sanción vinculada al tráfico de fentanilo, lo que terminó por elevat a 145% las tacitas panel giganre asiático. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bassent, intentó resrarles dramatismo a las pétdidarbutsá tiles, asegtsrando que son partróel proceso. “Dos (diar) arriba yuno abajo, o diez arriba y cinco ahajo no es una mala proporción”, dijo.
Eaautoridad añadió que, “ame dtda que lleguemos un acuerdo ron estos paises, que nos van a traer sus mejores ofertas, acabaremos en un lugar degrancerriclumbre”. Europa aj alza Por el contrario, las bolsas en ropeasy asiáticas lugaarun reprar el temporal erre jueves.
En el Viejo Continente, el anuncio anuncio que realizó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, cespecro que la Unión Encopea también pausará las con ir anied idas por qodiaa, hdndó unalivior irnpulsó sus indices a ser teno positivo.
En Asia, el Nilrkei sorpcendió con un alza de 9,13%, su séptimo mayor salto diario en la lsirtouia, recogiendo por la diferencia homria el oprim ismo del miércoles, cuando seanunrió la posta arancelariade parre de EEUU.
Por su parte ya] igual que Wall Street, la bolsa chi]ena también cedió trcrrno y el IPSA retrocedió 1,36% hasta los 7371,09 puntos, con la acción de SQM liderando las caídas con una baja de g, s%, seguida por Vapores, ron una pérdida pérdida de 4,53% y Cenco Malis, con una baja de 3,75%. Las acciones con mayor volatilidad En el mercado identificaron a una rede de papeles como los más volátitesdetarjornadas tras el Dia de la liberación óeTrump.
Ea grcenta de estrategia dr Nr casa, Maria Luz Muñoz, señaló que “en los mercados internacionales1 simos los mayores nsovirnienros en acciones ligadas al sector tecnoló gicoy también a materias primas”. Ea analista dr mercados dr ETA Lsram, Emanoe Ile Santos, deralló que “Apple re de sp lo mó más dr 0% el 3 de abril, tu peor jornada bursátil ro años, arrastrada por su alta dependencia de la cadena de suministro china” Mientras, Amazony Mcta también retrocedieron cerrade 9%, “golpeadas “golpeadas por la expectativa de mayores costos logísticos y de producción ante los nuevos aranceles”, añadió. En Chile, las mayores flursuacio nes se vieron en acciones ltgadaa al comercio internacional, romo Vapores, y al mercado externo a materias primas, como el raso de NQM, CMPC y Copec, puntualizó Muñoz. Santos rambién mdicóreftoreros en los sectores minorista e inmobiliario, inmobiliario, ron raídas destacadas en las acciones de Palabella, Cencosud y Mallplaza.
Pese a los atractivos precios de las acciones, dondc destacan especialmente las tecnológicas de EEUU, las analistas llamaron a la caurela antes de pensar en un punto de entrada para invertir en papeles que, duranseel año pasado, sr consideraban “En el largo plazo, las acciones son un activo rentable, por lo que estas caídas debieran ser puntos de entrada atractivos, pero siempre siempre que re mire en el largo plazo, porque tal como dijo un estratega dejP Morgan, erramos a un nscer deTmmp de que la situación cambie en sEo grados”, alertó Muñoz.
Dólar repunta En tanto, en el mercado cambiado cambiado el dólar repuntó esle jueves y cerró con un alza de $ sss, hasta ubirándose en 8 987,05. de 145% tvuiotitnái desde que Donalil Trump 19 Fra asumió a presidencia ir 10350,70 21 tSE 2505 19.381 ,80 corta 1155273 A 11 raes 18271,00 2 litEs 4, Sli 15.281 * rasas rarsTcrsretasrss ia Lomismu Europea miormo uste jueve que taínhmo pausara las wedar t epresaha que lema contempladas sonta LEUU.