Autor: EMILIANO CARRIZO
Guerra comercial: China dice estar abierta a dialogar con EE.UU. y las bolsas reaccionan con entusiasmo
Guerra comercial: China dice estar abierta a dialogar con EE.UU. y las bolsas reaccionan con entusiasmo EMILIANO CARRIZO China se mostró este miércoles abierta a conversar con Estados Unidos sobre los aranceles, después que el presidente Donald Trump diera a entender la posibilidad de un acuerdo, lo que aumenta las expectatvas de una posible desescalada de las tensiones comerciales.
Estas noticias colmaron de entusiasmo a los mercados, que cerraron la jornada con fuertes alzas. "China ya dijo previamente que en una guerra comercial y de aranceles no hay ganadores", aclaró este miércoles un vocero de la cancillería, Guo Jiakun. "La puerta para conversar (con EE.UU. ) está abierta de par en par", agregó.
El presidente chino Xi Jinping se sumó declarando que las guerras arancelarias y comerciales "socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países, dañan el sistema multilateral de comercio e impactan en el orden económico mundial". Estas declaraciones ocurrieron al día siguiente de que Trump dijera que viene una reducción "sustancial" de los aranceles a China, lo que alivió a los mercados mundiales, afectados el lunes por la decisión de los inversores de abandonar activos estadounidenses.
El presidente estadounidense reconoció el martes, tras una ceremonia en la Casa Blanca, que 145% de arancel es un nivel "muy alto", y que "va a bajar sustancialmente". Expresó que "no quedará ni cerca de ese número", aunque aclaró que "tampoco será cero". Según una persona que estuvo en el evento, Trump anticipó que habría una desescalada pronto. Esta posibilidad alentó a los mercados financieros este miércoles, sobre todo después que Trump declarara también que no tenía "ninguna intención" de despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Las críticas contra Powell llevaron, en su momento, a la baja a los índices de Wall Street.
El republicano le reprocha su política de tasas y que haya advertido de que los nuevos aranceles probablemente hagan subir la inflación. "Me gustaría verlo un poco más activo" para bajar las tasas porque "es el momento perfecto para hacerlo", había indicado Trump. indicado Trump.
MERCADOS ALIVIADOS Y AL ALZA Sin embargo, el optimismo se moderó más tarde y los índices se alejaron de sus máximos del día, cuando "el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera a la prensa que no hubo una oferta unilateral de Trump para reducir los aranceles a China", según explicó en una nota MarketWatch. "Bessent ha descartado que Washington retire los aranceles de forma unilateral sobre China, lo que ha afectado al ánimo alcista de los inversores durante la presente negociación bursátil de Wall Street", agregó EuropaPress en una nota.
Tras registrar alzas de casi 4%, el Dow Jones subió 1,07%, el SEP 500 avanzó 1,67% y el Nasdaq sumó 2,50%. Guerra comercial: China dice estar abierta a dialogar con EE.UU. y las bolsas reaccionan con entusiasmo Mercados suben tras los acercamientos entre naciones por la guerra arancelaria. Palabras del secretario de Tesoro norteamericano moderaron más tarde las expectativas, pero pese a ello Wall Street cerró con fuertes alzas, mientras el Ipsa chileno anotó un nuevo máximo. El dólar a nivel local, aunque cayó durante gran parte de la jornada, cerró con un leve avanice.
Las principales plazas de Europa cerraron en terreno positivo, y cuando había más euforia en Wall Street Fráncfort subió 3,14%, Londres ganó 0,90%, Milán creció 1,42%, París (+2,13 %) y Madrid (+3,14%). En tanto, el selectivo Ipsa de la Bolsa de Santiago, siguió con buen ánimo y subió 1,38%, a 7.922,51 puntos, marcando un nuevo máximo. Por su parte, el dólar despidió la jornada con ganancias, pese a que partió el día a la baja. El tipo de cambio en Chile registró volatilidad en medio de la mejora del ánimo de los mercados, y marcó un mínimo de $932, para luego moderar su baja hasta registrar ganancias respecto al martes. Esto, en medio de que desde la Casa Blanca atenuaran la euforia de los mercados. Al cierre el dólar subió $0,25 respecto al martes y llegó a $944, cerca de su máximo intradía de $944,29.
Así, la divisa terminó con su racha de dos días de retrocesos, donde restó $23,25. "El dólar retoma su fortaleza a nivel global por las expectativas menos débiles con respecto a EE.UU., mientras que los futuros del metal rojo se alejan de los máximos del día, apoyando el giro del dólar en nuestro país", explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria. "Para el peso chileno, el entorno sigue siendo de alta sensibilidad a las materias primas y al riesgo global. Mientras el cobre se mantenga fuerte y los temores arancelarios se moderen, el tipo de cambio podría estabilizarse o incluso ceder. No obstante, todo dependerá de la concreción de las negociaciones entre EE.UU. y China, y si las promesas se traducen en acciones en las próximas semanas", comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals. En línea con la moderación de la euforia, el cobre, uno de los grandes soportes del peso chileno, pasó de subir casi 2%, a registrar un avance más acotado respecto al martes. Así, a tres meses, el cobre subió 0,17%, a US$4,89 la libra en el Comex de Nueva York. US$4,89 la libra en el Comex de Nueva York.
Mientras que al contado ganó un 1,32%, a US$4,27 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, y anotó tres días seguidos con ganancias, donde subió 3,7%. PA su vez, el dólar en el mundo se recuperó luego de que Trump diera marcha atrás a su amenaza de destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell.
Además, según Reuters, los inversionistas han estado preocupados de que la presión de la Casa Blanca para reducir las tasas de interés corra el riesgo de alimentar la inflación, justo cuando los aranceles de Trump aumentan los precios.
Sin embargo, el panorama general no ha cambiado lo suficiente en este momento como para impulsar a los inversores a volver a invertir en activos estadounidenses, según dijo el estratega de Jefferies, Mohit Kuma, a la agencia de noticias. De esta forma, el índice del dólar -que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo subía un 1% a 99,91 puntos.Q.