Autor: VISIONES POLÍTICAS Alicia Villar, alcaldesa de Pu-
Abren investigación a planta de compostaje por eventual daño ambiental
Abren investigación a planta de compostaje por eventual daño ambiental a Superintendencia del L Medio Ambiente (SMA) inició una investigación contra la empresa Zero Corp Spa, ubicadaenla localidad rural deCrucero, Purranque, luego de una serie de denuncias vecinales por el eventual daño ambiental que genera la planta de compostaje que opera des-de 2021 en el sector rural. Entre los problemas generados por la firmaestánlos malos olores, la posible contaminación del estero Las Yeguas, ruidos molestos provenientes delas maquinarias funcionando24 horas todala semana, entre otros daños. El organismo. fiscalizador abrió el expediente investigativo el lunes 10 de febrero. EnlaplantaZero Corpsealmacenan residuos orgánicos industriales provenientes de empresas sanitarias, lácteas, acu colas, cámicas y agroindustriales, los que son convertidos en fertilizantes orgánicos. Lafirma recibe cerca de 120 toneladas por día, loqueequivalea3.600 toneladas mensuales. “Todos los antecedentes forman parte de la investigación iniciada por la Superintendencia, cuyas conclusiones serán dadas a conocer de manera oportuna”, expresaron de manera breve desde el organismo fiscalizador.
“INSOPORTABLES” Desde el 2024 que los vecinos de Crucero comenzaron a denunciar los malos olores que salen desde la planta de compostaje, los que afectan a las cerca de 200 familias que viven enel sector rural. Los afectados describen las emanaciones como nauseabundas, dado el origen de los desechos orgánicos almacenados, lo queobligaa mantenerlas venta-nas cerradas para disminuir en algola intensidad de los olores. Marcos Ortiz es uno de los vecinos que sufre esta situación. “Los olores son constantes, pero hay momentos donde son simplemente insoportables.
Quienes vivimos acá nos levantamos con dolor de cabeza y en muchos casos con malestar estomacal por lo putrefacto del aroma”. Conelobjetivo de canalizar las denuncias, la comunidadcreó “Salvemos Crucero”, unaorganización ciudadanacon fi nes ambientales y sociales que está liderada por Cecilia Elgueta, residente dela localidad. rranque, explicó que dentro de los próximos días se reunirá con vecinos y con la directiva agrupación Salvemos Crudela la cero.
“Necesitamos que si planta está en Purranque, funcione bien, es decir, que se cumplan con lasnormativas vigentes”. VERSIÓN DE LAEMPRESA Alser consultados por esta situación, la empresa Zero Corp precisó textual que “la planta de compostaje ubicada enla localidad de Crucero cuenta con todos los permisos y DIA aprobados por las autoridades correspondientes, por lo que su operación y ampliación se ajustan a la normativa vigente.
Esta planta de tratamiento de residuos orgánicos es la más avanzada en Chile, lacual utili za una lógica de economía circular para convertirlos como. fertilizantesnaturales, ayudando aresolver la problemática delosresiduos en la Región de Los Lagos” y explicaron algunas medidas adoptadas el año pasado. (3. PURRANQUE. Superintendencia de Medio Ambiente recopila antecedentes tras denuncias de malos olores. PARTE DE LA PLANTA Y SU PRODUCCIÓN DE COMPOSTAJE EN CRUCERO.