Abren investigación a planta de compostaje por eventual daño ambiental en sector de Crucero
Abren investigación a planta de compostaje por eventual daño ambiental en sector de Crucero TEMA DEL DÍAVerón ica Salgado Enla planta ZeroCorpsealLA CIRCULACIÓN DE CAMIONECSON DESECHOS ORGÁNICOS INDUSTRIALES OCURRE DURANTE TODO EL DÍA Y TODA LA SEMANSAEG, ÚN LOS VECINOS. cronicaaustralsorno. cl macenan residuos orgánicosindustriales provenientes deem presarondemanerabrevedes za y en muchos casos con maCon el objetivo de canalizar Agregó que se han realizapresas sanitarias, lácteas, acu deel organismo fiscalizador. lestar estomacal por lo putrelas denuncias, la comunidad do varias denuncias para loa Superintendencia colas, cárny aigrocindaustsria facto del aroma.
Eso, porque creó “Salvemos Crucero”, una grar mejoras en la situación. del Medio Ambiente les, losqueson convertidosen UNA TORTURA también tienen funcionando organizaciónciudadanacon fi“La verdades quela calidad de (SMA) inició una in fertilizantesorgániLacfoisr. ma Desde el 2024 que los vecinos maquinaria que provoca un nesambientales ysociales que vida de todo elsector está gravestigación contra la. recibe cerca de 120 toneladas de Crucero comenzaron a de ruido constante, que no te de. estáliderada por Cecilia Elguevemente afectada, porque vivir emprZeroe CsorpaSpa, ubica pordía, lo que equivale a3.600 nunciar los malos olores que ja descansar día y noche toda ta, residente delalocalidad. coneste olor putrefacto consdaenlalocalidad rurdae lCru toneladas mensuales. salen desde la planta decom lasemana”, relatóe l vecino.
“La verdad es que nunca tante día y noche genera efeccero, Purranque, luego deuna “La Oficina Regional dela postaje, los que afectan alas Agregó quelacontamina hubo un proceso de participatosenla salud delas personas, serie de denuncias vecinales SMA en Los Lagos ha recibido cerca de 200 familias que vición del estero Las Yeguases ción ciudadana antes de la lle" no puedes ni comer tranquilo. venenelsectorrural. evidente, “el curso de aguaviegada de esta playn tatmpaoc o Muchos sienten que somos Losafectados describen las ne hermoso, con un ecosistesele informó a la comunidad una nueva zona de sacrificio emanacionescomonauseabun masano hasta que pasa porla desdeningún organismo públi ambiquee napatrenatemlent e de Purranque. Eneste das, dado el origen de los desezona donde está la plantya s e co.
Lasautorizaciones ambien eslegal, porque tiene los per tales, a través de una Declara-misos, pero claramente nopor el evendatño u amabielnta l denuncias ciudadanas por maque genera la planta de com losoloresy posible contaminapostaje que opera desde 2021 ciónalesLats eYerguoas, enla enelsector rural. comuna Entrelos problemas genemarco, s e han realizado distinchosorgánicosalmacenados, lo muereliteralmente, estásinviados porlafirmaestán losma tas inspecciones ambientales, queobligaa mantenerlas ventada. En algún momento hubo ción de Impacto Ambiental existe cumplimiento, partien conversaciones con la empre (DIA), creemos que no fueron do por esos olores.
Operar 24 los olores, la posible contami laúltima de ellas el lunes1O de nascerradas para disminuir en horas y 7 días puede ser pro sa, pero terminaron porque suficientes para las caracterísnación del estero Las Yeguas, febrero, además de unrequeri algolaintensidad delosolores.
MarcosOntizes uno delos nadadelo que dijeron secum ticasdel proyecto, porquepar ductivo, pero no sano para ruidos molestos provenientes miento deinformaciónalaemquienes estamos alrededor. tió como una planta experi vecinos que sufre esta situadelas maquinarias funcionan presaZero Corp. Todos los an plió. Hace más de un año aseAdemás, ha costado mucho ción.
“Los olores son constan guraron que no saldrían más mental, peroal poco tiempo pi tecedentes forman parte dela do 24horastodala semana, enquelas autoridades nos apopara autorización tes, pero hay momentosdonde malos olores y aquí estamos. dieron tre otros daños.
El organismo investigación iniciada por la. yenyquelos organismos fisca agrandar su operación y es Superintendencia, fiscalizador abrió el expedienlizadores hagan su trabajo”, cuando se agudizó el problecuyas con son simplemente insoporta Para qué vamos a hablar del te investigativo el lunes 10 de clusiones enfatizó Elgueta. ma”, expresó la dirigenta. serán dadas a cono bles.
Quienes vivimos acá nos paso constante de los camiocer de manera oportuna”, exfebrero. nes quetraenesos desechos”. levantamos con dolor decabe-TONELADAS MENSUALES ES LA CAPACIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PLANTA DE COM POSTAJE DE RESIDUOS INDUSTRIALES PROCEDENTES DE EMPRESAS SA NITARIAS, LÁCTEAS, ACUÍCOLAS, CÁRNICAS Y AGROINDUSTRIALES.
AÑOS DEVIDAÚTIL, Y POR LO TANTO DE OPERACIÓN, ESLO AUTORIZADO EN LADIAPOSTAJE DE CRUCERO. acuerdo con la comunidad, ques cuando se producenlos episodios de olor, además de utilizar encapsulamiento confiltro alharneo y cobertores para cubrir las mezclas. Enenero de 2025 se implementó un techo de 6.500 metros cuadrados para mantener en buenas condiciones el material orgánico, además de narices electrónicas que están monitoreando que se cumplan los niveles mínimos de olor. Es importante aclarar que la planta trata los residuos orgánicos a través delaire, porlo que no requiere agua ni realiza descargas de líquidos a los afluentes. Además, la instalación cuentacon sensores de ruido y unprotocolo detránsito de vehículos detransporte.
En cada inspeccióndela SMA y otras autoridades, se ha constatado lo anterior con la entrega de lainformación y registros de laempresa, demostrando nuestra disposición ala supervisión continuay nuestro interés en seguir mejorando nuestras operacio-asnes”. toridades correspondientes, por lo que su operación y ampliación se ajustan a la normativavigente.
Esta planta detratamiento de residuos orgánicos esla más avanzada en Cl le, la cual utiliza una lógica de economía circular para convertirlos como fertilizantes naturales, ayudando aresolverla problemática de los residuosen la Región de Los Lagos”. Agregaron que: “entendemos que, como cualquier otro proceso productivo, su operación tiene impactos en su entomoinmediato, porlo que he mos ejecutado un proceso continuo de mejoras tecnológicas enla detección y mitigación de olores.
Todas ellas han sido acordadas y comunicadas alos vecinos, con quienes hemos estado en contacto desde 2020 y deformasistematizadaatravés degrupos de trabajo y visitas a terrenorealizadas desdeinicios de2023 y hasta lafecha”. Finalmente, enfatizaronque “entre las medidas imple-mentadas en 2024, acotamoslos horarios de hameo enPARTE DE LA PLANTA Y SU PRODUCCIÓN DE COMPOSTAJE EN CRUCERO. 3.600 toneladas al mes. Ello fue aprobado el 2 de mayo del 2022, dando inicio a la ampliación y posterior operación.
Al ser consultados por El Austral de Osorno, la empresa Zero Corp precisó textual que “la planta de compostaje ubicada en la localidad de Crucerocuenta con todos los permisos y DIA aprobados por las auce un compost que puede ser usado como una enmienda agrícola, como un material estructurante o mejorador de suelos.
En octubre de ese mismo año, Zero Corp solicitó autorización para la ampliación de la planta pasando de una recepción de 28 toneladas a 120 toneladas diarias, es decir, unasde septiembre COMENZÓ A OPERAR LA PLANTA DE COMPOSTAJE ZERO CORP SPAEN EL SECTOR DE CRUCERO, COMUNA DE PURRANQUE. SÓLO UN MES DE PUÉS LA FIRMA PIDIÓ UNA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA. (vine dela página anterio) cos meses piden ampliación de la operación ylisto. Eso genera este efecto en las comunidades, que no tienen información hasta que se instalan las plantas y además conefectosal medio ambiente y la comunidad, que son complejos. Por otrolado, losorganismos fiscalizadores están debilitados y centralizados. Este caso se suma a Pichil, Curaco y tantos otros en la Región de Los Lagos”, expresó Reyes. VISIONES POLÍTICAS Alicia Villar, alcaldesa de Purranque, explicó que dentro de los próximos días se reunirá con vecinos y con la directiva dela agrupación Salvemos Crucero. “Necesitamos que si la planta está en Purranque, funcione bien, es decir, que se cumplan conlasnormativas vigentes; y si se deben hacer modificaciones en la planta, ojalá se hagan. Vamosa buscar todas las alternativas en un trabajo conjunto” dijo lajefa comunal. Francisco Reyes, consejero regional por la provincia y 6 años presidente de laComisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, precisó que es urgenterealizar cambios a la forma de entregar los permisos ambientales.
VERSIÓN DE LA EMPRESA Según consta en la documentación pública disponible en la página del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Zero Corp comenzó a operar en Crucero en septiembre de 2021 con una capacidad de recepción de 28 toneladas diarias.
Enla planta se trabajacon lodos de residuos orgánicos industriales provenientes de empresas sanitarias, lácteas, acuícolas, cárnicas y agroindustriales que, a través de un proceso de compostaje utilizando pilas deaireación forzada, se produ“Ya las empresas se acostumbrarona pedir perdón y no permiso, porque ingresan proyectos para solicitar solo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuando en realidad requieren un estudio de Impacto Ambiental (ELA). Sisu proyecto es pequeño, alos po-E rod. Purranque.
Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) está recopilando los antecedentes tras las reiteradas denuncias de los vecinos de la localidad rural debido a los malos olores, contaminación del estero Las Yeguas, entre otros, lo que genera la empresa Zero Corp, que opera desde 2021. En el lugar se acopian desechos orgánicos industriales que son transformados en abono natural.
ZEROCOReC Abren investigación a planta de compostaje por eventual daño ambiental en sector de Crucero TEMA DEL DÍAVerón ica Salgado Enla planta ZeroCorpsealLA CIRCULACIÓN DE CAMIONECSON DESECHOS ORGÁNICOS INDUSTRIALES OCURRE DURANTE TODO EL DÍA Y TODA LA SEMANSAEG, ÚN LOS VECINOS. cronicaaustralsorno. cl macenan residuos orgánicosindustriales provenientes deem presarondemanerabrevedes za y en muchos casos con maCon el objetivo de canalizar Agregó que se han realizapresas sanitarias, lácteas, acu deel organismo fiscalizador. lestar estomacal por lo putrelas denuncias, la comunidad do varias denuncias para loa Superintendencia colas, cárny aigrocindaustsria facto del aroma.
Eso, porque creó “Salvemos Crucero”, una grar mejoras en la situación. del Medio Ambiente les, losqueson convertidosen UNA TORTURA también tienen funcionando organizaciónciudadanacon fi“La verdades quela calidad de (SMA) inició una in fertilizantesorgániLacfoisr. ma Desde el 2024 que los vecinos maquinaria que provoca un nesambientales ysociales que vida de todo elsector está gravestigación contra la. recibe cerca de 120 toneladas de Crucero comenzaron a de ruido constante, que no te de. estáliderada por Cecilia Elguevemente afectada, porque vivir emprZeroe CsorpaSpa, ubica pordía, lo que equivale a3.600 nunciar los malos olores que ja descansar día y noche toda ta, residente delalocalidad. coneste olor putrefacto consdaenlalocalidad rurdae lCru toneladas mensuales. salen desde la planta decom lasemana”, relatóe l vecino.
“La verdad es que nunca tante día y noche genera efeccero, Purranque, luego deuna “La Oficina Regional dela postaje, los que afectan alas Agregó quelacontamina hubo un proceso de participatosenla salud delas personas, serie de denuncias vecinales SMA en Los Lagos ha recibido cerca de 200 familias que vición del estero Las Yeguases ción ciudadana antes de la lle" no puedes ni comer tranquilo. venenelsectorrural. evidente, “el curso de aguaviegada de esta playn tatmpaoc o Muchos sienten que somos Losafectados describen las ne hermoso, con un ecosistesele informó a la comunidad una nueva zona de sacrificio emanacionescomonauseabun masano hasta que pasa porla desdeningún organismo públi ambiquee napatrenatemlent e de Purranque. Eneste das, dado el origen de los desezona donde está la plantya s e co.
Lasautorizaciones ambien eslegal, porque tiene los per tales, a través de una Declara-misos, pero claramente nopor el evendatño u amabielnta l denuncias ciudadanas por maque genera la planta de com losoloresy posible contaminapostaje que opera desde 2021 ciónalesLats eYerguoas, enla enelsector rural. comuna Entrelos problemas genemarco, s e han realizado distinchosorgánicosalmacenados, lo muereliteralmente, estásinviados porlafirmaestán losma tas inspecciones ambientales, queobligaa mantenerlas ventada. En algún momento hubo ción de Impacto Ambiental existe cumplimiento, partien conversaciones con la empre (DIA), creemos que no fueron do por esos olores.
Operar 24 los olores, la posible contami laúltima de ellas el lunes1O de nascerradas para disminuir en horas y 7 días puede ser pro sa, pero terminaron porque suficientes para las caracterísnación del estero Las Yeguas, febrero, además de unrequeri algolaintensidad delosolores.
MarcosOntizes uno delos nadadelo que dijeron secum ticasdel proyecto, porquepar ductivo, pero no sano para ruidos molestos provenientes miento deinformaciónalaemquienes estamos alrededor. tió como una planta experi vecinos que sufre esta situadelas maquinarias funcionan presaZero Corp. Todos los an plió. Hace más de un año aseAdemás, ha costado mucho ción.
“Los olores son constan guraron que no saldrían más mental, peroal poco tiempo pi tecedentes forman parte dela do 24horastodala semana, enquelas autoridades nos apopara autorización tes, pero hay momentosdonde malos olores y aquí estamos. dieron tre otros daños.
El organismo investigación iniciada por la. yenyquelos organismos fisca agrandar su operación y es Superintendencia, fiscalizador abrió el expedienlizadores hagan su trabajo”, cuando se agudizó el problecuyas con son simplemente insoporta Para qué vamos a hablar del te investigativo el lunes 10 de clusiones enfatizó Elgueta. ma”, expresó la dirigenta. serán dadas a cono bles.
Quienes vivimos acá nos paso constante de los camiocer de manera oportuna”, exfebrero. nes quetraenesos desechos”. levantamos con dolor decabe-TONELADAS MENSUALES ES LA CAPACIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PLANTA DE COM POSTAJE DE RESIDUOS INDUSTRIALES PROCEDENTES DE EMPRESAS SA NITARIAS, LÁCTEAS, ACUÍCOLAS, CÁRNICAS Y AGROINDUSTRIALES.
AÑOS DEVIDAÚTIL, Y POR LO TANTO DE OPERACIÓN, ESLO AUTORIZADO EN LADIAPOSTAJE DE CRUCERO. acuerdo con la comunidad, ques cuando se producenlos episodios de olor, además de utilizar encapsulamiento confiltro alharneo y cobertores para cubrir las mezclas. Enenero de 2025 se implementó un techo de 6.500 metros cuadrados para mantener en buenas condiciones el material orgánico, además de narices electrónicas que están monitoreando que se cumplan los niveles mínimos de olor. Es importante aclarar que la planta trata los residuos orgánicos a través delaire, porlo que no requiere agua ni realiza descargas de líquidos a los afluentes. Además, la instalación cuentacon sensores de ruido y unprotocolo detránsito de vehículos detransporte.
En cada inspeccióndela SMA y otras autoridades, se ha constatado lo anterior con la entrega de lainformación y registros de laempresa, demostrando nuestra disposición ala supervisión continuay nuestro interés en seguir mejorando nuestras operacio-asnes”. toridades correspondientes, por lo que su operación y ampliación se ajustan a la normativavigente.
Esta planta detratamiento de residuos orgánicos esla más avanzada en Cl le, la cual utiliza una lógica de economía circular para convertirlos como fertilizantes naturales, ayudando aresolverla problemática de los residuosen la Región de Los Lagos”. Agregaron que: “entendemos que, como cualquier otro proceso productivo, su operación tiene impactos en su entomoinmediato, porlo que he mos ejecutado un proceso continuo de mejoras tecnológicas enla detección y mitigación de olores.
Todas ellas han sido acordadas y comunicadas alos vecinos, con quienes hemos estado en contacto desde 2020 y deformasistematizadaatravés degrupos de trabajo y visitas a terrenorealizadas desdeinicios de2023 y hasta lafecha”. Finalmente, enfatizaronque “entre las medidas imple-mentadas en 2024, acotamoslos horarios de hameo enPARTE DE LA PLANTA Y SU PRODUCCIÓN DE COMPOSTAJE EN CRUCERO. 3.600 toneladas al mes. Ello fue aprobado el 2 de mayo del 2022, dando inicio a la ampliación y posterior operación.
Al ser consultados por El Austral de Osorno, la empresa Zero Corp precisó textual que “la planta de compostaje ubicada en la localidad de Crucerocuenta con todos los permisos y DIA aprobados por las auce un compost que puede ser usado como una enmienda agrícola, como un material estructurante o mejorador de suelos.
En octubre de ese mismo año, Zero Corp solicitó autorización para la ampliación de la planta pasando de una recepción de 28 toneladas a 120 toneladas diarias, es decir, unasde septiembre COMENZÓ A OPERAR LA PLANTA DE COMPOSTAJE ZERO CORP SPAEN EL SECTOR DE CRUCERO, COMUNA DE PURRANQUE. SÓLO UN MES DE PUÉS LA FIRMA PIDIÓ UNA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA. (vine dela página anterio) cos meses piden ampliación de la operación ylisto. Eso genera este efecto en las comunidades, que no tienen información hasta que se instalan las plantas y además conefectosal medio ambiente y la comunidad, que son complejos. Por otrolado, losorganismos fiscalizadores están debilitados y centralizados. Este caso se suma a Pichil, Curaco y tantos otros en la Región de Los Lagos”, expresó Reyes. VISIONES POLÍTICAS Alicia Villar, alcaldesa de Purranque, explicó que dentro de los próximos días se reunirá con vecinos y con la directiva dela agrupación Salvemos Crucero. “Necesitamos que si la planta está en Purranque, funcione bien, es decir, que se cumplan conlasnormativas vigentes; y si se deben hacer modificaciones en la planta, ojalá se hagan. Vamosa buscar todas las alternativas en un trabajo conjunto” dijo lajefa comunal. Francisco Reyes, consejero regional por la provincia y 6 años presidente de laComisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, precisó que es urgenterealizar cambios a la forma de entregar los permisos ambientales.
VERSIÓN DE LA EMPRESA Según consta en la documentación pública disponible en la página del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Zero Corp comenzó a operar en Crucero en septiembre de 2021 con una capacidad de recepción de 28 toneladas diarias.
Enla planta se trabajacon lodos de residuos orgánicos industriales provenientes de empresas sanitarias, lácteas, acuícolas, cárnicas y agroindustriales que, a través de un proceso de compostaje utilizando pilas deaireación forzada, se produ“Ya las empresas se acostumbrarona pedir perdón y no permiso, porque ingresan proyectos para solicitar solo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuando en realidad requieren un estudio de Impacto Ambiental (ELA). Sisu proyecto es pequeño, alos po-E rod. Purranque.
Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) está recopilando los antecedentes tras las reiteradas denuncias de los vecinos de la localidad rural debido a los malos olores, contaminación del estero Las Yeguas, entre otros, lo que genera la empresa Zero Corp, que opera desde 2021. En el lugar se acopian desechos orgánicos industriales que son transformados en abono natural. ZEROCOReC