Autor: Victro Sandoval Presidente Programa Estratégico Regional Biobío Madera
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ciudades frente al fuego: cómo preparar nuestras viviendas desde hoy
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ciudades frente al fuego: cómo preparar nuestras viviendas desde hoy MIRADA urbana Ciudades frente al fuego: cómo preparar nuestras viviendas desde hoy Llegóel invierno, y contra lo que muchos podrían pensar, esta es la mejor época para comenzar a preocuparnos delos problemas que traeel verano. Los incendios forestales, lamentablemente, se han transformado en una dolorosa tradición en cada períodoestival. Lasaltastemperaturas, lascondicionesextremas y lasacciones humanasconfluyen año tras año en una amenaza que ya no distingue entre campo y ciudad. Hoy, esa amenaza se extiende tambiénalos bordes urbanos, donde el crecimiento de nuestras ciudades se encuentra con el bosque. Poreso, la prevención no puede quedar para último minuto: se construye desde ahora, desdel diseño y mantenimiento de nuestrasviviendas, barrios y entornos. Una vivienda de madera, correctamente diseñada y mantenida, puedeestartan preparada como cualquier otra para enfrentar un incendio forestal. Lo determinante son las medidas que to'mamos antes del siniestro. Desde Biobío Madera, junto con Conaf, Senapred, Corma, Bomberos, distintos ministerios, municipios, Pymemad y otras organizaciones, participamos en la elaboración de la Guía para la Preparación de Viviendas ante Incendios Forestales. Un documento que entrega recomendaciones prácticas entrega recomendaciones prácticas entrega recomendaciones prácticas entrega recomendaciones prácticas Víctor Sandoval Presidente Programa Estratégico Regional Biobío Madera sistentes al fuego, y proteger ventanas con persianas o vidrios dobles. Tambiénes importante contar con una zonadeseguridad perimetral -idealmente de 10 metros despejada de vegetación y materiales inflamables. Y en lo posible, incorporar acceso expedito para vehículos de emergencia y depósitos de agua cercanos para apoyar el combate del fuego. Estas acciones no sólo protegen una casa, también pueden evitarque se transformeen un nuevofoco de propagación. La prevención frente a incendios forestales igualmente es una tarea urbana. La construcción de ciudad debe integrar criterios de resiliencia y seguridad frente al fuego, especialmente en sectores donde el crecimiento urbano se expande hacia áreas de interfaz con vegetación. La prevención debe formar parte del diseño urbano, de los planes reguladores y de la gestión del entorno parareducirel riesgo y protegerlo que más importa. La mayoría de las viviendas no se queman porel contacto directo con las lamas. Primero llegan las pavesas-pequeñas brasas que el viento puede transportar varios kilómetros de distancia-;luego la radiación térmica, que daña materiales y estructuras a menos de 60 metros del frente de fuego. Finalmente, el estado delentorno inmediato puede determinar si las llamas alcanzanono lavivienda.
Poreso, esclave tomar medidas simples pero eficaces: instalar mallas metálicas en ventilaciones y aleros para evitarel ingreso de brasas, mantenerla zonacercanaa la vivienda libre de maleza, leña o elementos combustibles, usar techumbres y revestimientos re. construido. La protección no puede sersólo individual. Necesitamos una planificación comunitaria, con compromiso de vecios, municipios, autoridades y empresas. Construir ciudades más seguras también implica construir comunidades más informadas y organizadas. El conocimiento ya está disponible. El desafío es aplicarlo a tiempo.. - -