WO Conaf cerró oficialmente temporada de incendios 2024-2025: Se registraron mil 325 siniestros
WO Conaf cerró oficialmente temporada de incendios 2024-2025: Se registraron mil 325 siniestros La superficie afectada alcanzó un total de 55.671.9 hectáreas, lo que significó un aumento de 202% respecto de la temporada 20232 024.
Neimar Claret Andrade La Corporación Nacional Nacional Forestal (Conaf) cerró oficialmente la temporada de incendios 2024-2025, durante la cual y según las estadísticas estadísticas finales, se registraron registraron un total de mil 325 incendios forestales, lo que representó una disminución disminución del 3% respecto respecto del periodo anterior en el que hubo mii 365 siniestros, mientras que la superficie afectada en La Araucanía por estos eventos forestales alcanzó alcanzó un total de 55 mil 671.9 hectáreas, lo que significó un aumento de un 202% respecto de la temporada 2023-2024 durante la que se quemaron quemaron 18 mil 443,6 hectáreas. hectáreas.
La directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, detalló que el dispositivo de protección protección contra incendios forestales forestales implementado para el periodo 20242025 contó con un fortalecimiento fortalecimiento de personal para labores de extinción, así como también con un contingente aéreo sólido (un avión de coordinación, coordinación, un avión de observación, observación, dos helicópteros medianos, un helicóptero semi-pesado y 4 aviones cisterna), conformado por 20 brigadas mixtas, 6 brigadas cisternas, una brigada helitransportada y dos brigadas mecanizadas, mecanizadas, para un total de 361 brigadistas.
Asimismo dijo que para la temporada 2024-2025, se desplegaron en el territorio territorio 5 equipos multidisciplinarios multidisciplinarios de investigación investigación de causa y origen de incendios forestales, llamadas Unidades de Análisis y Diagnóstico, que, con el objetivo de contar con información fidedigna sobre la causa de incendios forestales, al cierre del periodo 20242025 han investigado 732 incendios forestales, lo que representa un 55.3% del total de la ocurrencia para la temporada.
“De este resultado señaló se destaca que la causa negligente alcanzó alcanzó el 50.7% del total de incendios forestales mientras que la intencionalidad intencionalidad alcanzó el 46%; también los resultados dan cuenta de un 3% de causa accidental y de un 0,3% de incendios forestales forestales con causa natural, estos resultados permitirán permitirán orientar las medidas y gestiones de prevención y mitigación en el territorio territorio dando enfoques con pertinencia territorial”. La directora Huentequeo Huentequeo indicó que “frente a estos datos quiero relevar relevar especialmente el trabajo coordinado con bomberos, que son los primeros respondedores frente a una emergencia de incendios forestales, además del trabajo mancomunado mancomunado con la empresa privada, a través también de sus brigadas y de sus aeronaves y efectivamente efectivamente de Senapred, que coordina todo el sistema de riesgo acá en nuestra región y, por supuesto, también el trabajo de las municipalidades, que fue fundamental al momento de identificar los focos de incendio y de poder generar generar los Cogrid”. 100 detenidos La directora regional de Conaf recalcó que durante durante la temporada hubo 100 personas detenidas confirmadas por Carabineros, Carabineros, a partir del 15 de diciembre hasta el día de hoy en la región por iniciar iniciar incendios “y toda esa información luego es entregada entregada al Ministerio Público Público donde ellos tienen, digamos, que llevar todo ese proceso”. Mii 200 agricultores afectados El seremi de Agricultura de La Araucanía, Héctor Cumilaf manifestó que “como gobierno queremos queremos insistir en la prevención, prevención, el aumento histórico de recursos que ha tenido Conaf, tanto para brigadistas brigadistas como para aeronaves, aeronaves, la coordinación de las distintas instituciones públicas se puede quedar en nada si no tenemos la colaboración de la ciudadan ciudadan ía”. “En el plano productivo productivo agregó nosotros como Ministerio de Agricultura Agricultura tuvimos casi mil 200 agricultores afectados, afectados, a los cuales tuvimos que llegar particularmente particularmente con alimentación animal porque esa fue la mayor afectación que tuvimos tuvimos durante la temporada temporada de incendios 24-25”. Respecto a las formas de reemplazar el uso de fuego para las tierras agrícolas, Cumilaf dijo que “nosotros tenemos algunos programas en lNDAP, lNDAP, dos particularmente, uno es la transición a la agricultura sostenible, de hecho tuvimos un cierre hace poquito donde hubo más de 100 agricultores agricultores los cuales recibieron capacitación y también incentivos para ir generando prácticas agrícolas más sostenibles, como es la incorporación también del rastrojo y también tenemos tenemos otro programa que son los faros agroecológicos agroecológicos donde se enseñan también técnicas agroecológicas y la idea es que esto se pueda seguir proyectando al resto de agricultores de la región”. En tanto, la directora de Senapred Araucanía, Catedrin Catedrin Savaria consideró que “la coordinación regional regional funcionó, hay que señalarlo, el combate de los incendios forestales forestales fue efectivo dado que también se salvaron ciudades ciudades completas, recordemos recordemos lo que pasó con Collipulli, Traiguén, Galvarino, Galvarino, tuvimos muchas situaciones en las cuales podríamos haber lamentado lamentado la pérdida de una cantidad importante de viviendas, sí tuvimos pérdida pérdida de viviendas, 47 fueron fueron las que fueron destruidas, destruidas, de esas tuvimos la posibilidad de entregar y restituir 30 a través de fondos de emergencia, pero es fundamental la coordinación que estamos estamos llevando a cabo con el sistema regional de desastre”. desastre”. 34.