Autor: ROBERTO RIVAS S. La Serena
Llegará a La Serena el seminario Smart City sobre seguridad pública e l A
El seminario se realizará el 18 de agosto en el Hotel Serena Suite.
CEDIDA Un tema tan complejo y multifactorial como la seguridad puede y debe apoyarse en herramientas tecnológicas que no solo permitan reaccionar rápidamente ante una emergencia, sino que también faciliten el análisis de datos proporcionados por diversas instituciones, con el fin de prevenir delitos y resguardar a la ciudadanía.
Así lo han entendido los miembros de la Fundación Internacional para el Desarrollo Local (Findel), quienes están organizando el primer seminario con feria empresarial que abordará la temática “Smart City: Seguridad Pública, Inteligencia Artificial y Electromovilidad”. Al respecto, el director ejecutivo de Findel, Jaime Belmar, explicó a Diario El Día los objetivos e implicancias de un evento de estas características.
“El seminario se realizará el 18 de agosto en el Hotel Serena Suite, y será una feria, exposición y seminario enfocado en materias de seguridad pública, inteligencia artificial, electromovilidad y la búsqueda de alianzas entre diferentes organismos públicos y privados.
Contamos con el patrocinio y colaboración del Gobierno Regional, la Delegación Presidencial Regional, la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo, la Municipalidad de La Serena, la Universidad de La Serena y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (Cidere)”, señaló Belmar.
Este tipo de eventos ya se ha realizado en otras ciudades del país, como Curicó (en diciembre pasado, con un enfoque en seguridad y eficiencia energética) y Rancagua (en mayo, centrado en electromovilidad). Las próximas convocatorias serán en Ñuble y Antofagasta. Durante la jornada, más de una docena de expertos en distintas áreas tecnológicas expondrán investigaciones, avances, proyectos y recomendaciones sobre diversas temáticas.
“La gente que asiste a estos seminarios son quienes toman decisiones en materia de seguridad y movilidad: alcaldes, concejales, consejeros reBUSCARÁ OFRECER SOLUCIONES MODERNAS gionales, gobernadores, directores de seguridad pública, representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones, directores de secretarías de planificación y miembros de comités de seguridad vecinal.
Hemos tenido cerca de 500 asistentes en las actividades realizadas hasta ahora, entre personas vinculadas a objetivos específicos —es decir, que toman decisiones— y representantes de asociaciones de vecinos y grupos vinculados a la seguridad comunitaria, además de expertos y académicos”, agregó el ejecutivo. UNA SOLUCIÓN MODERNA Belmar destacó que parte del objetivo del seminario es que las instituciones públicas —como municipalidades y fuerzas de seguridad— puedan aplicar el Big Data a la seguridad local. “Nuestro objetivo es que las municipalidades conozcan las tecnologías de punta.
Las empresas que nos acompañan generan y facilitan tecnología de alto nivel para la seguridad pública, tanto en cámaras, drones, portales, comunicaciones, robótica y diseño de software, y queremos que entren en contacto con quienes requieren estos servicios. Además, de nada sirve tener un banco de datos muy completo si no sabemos cómo utilizarlo. Debemos combinar y comparar los datos para establecer respuestas inmediatas y cruzar variables, pero sobre todo, que las entidades responsables sean capaces de compartir la información entre ellas. Ese es uno de los grandes desafíos”, señaló. Subrayó que el objetivo final es que todas las instituciones relacionadas con la seguridad trabajen en un sistema integrado, donde los datos puedan compartirse y las soluciones se adopten de forma colaborativa.
“Otro punto importante sería integrar los números de emergencia, como ocurre en otros países con el 911 o el 171, que centralizan los llamados y los derivan a los organismos pertinentes, como Bomberos, Carabineros o servicios de salud”, puntualizó.