COLUMNAS DE OPINIÓN: América Latina y el Caribe: Retos y oportunidades en un mundo cambiante
COLUMNAS DE OPINIÓN: América Latina y el Caribe: Retos y oportunidades en un mundo cambiante Retos y oportunidades en un mundo cambiante SERGIO DÍAZ-GRANADOS, presidente ejecutivo de CAF. mérica Latina y el Caribe han tenido incuestionables logros en materia de desarrollo. En el siglo pasado, la mayoría de los países de la región logró avances significativos en términos de estabilidad macroeconómica y profundización de los mercados financieros. Asimismo, se han experimentado avances no menores en términos de inclusión. En las primeras dos décadas de este siglo, se redujo la incidencia de la pobreza en más de 10 puntos porcentuales. La mortalidad en niños menores de cinco años cayó a la mitad y la esperanza de vida creció en 14 años.
Por su parte, la fracción de hogares con acceso a electricidad se ha incrementado en más de 10%, y la de adultos mayores con acceso a pensiones, en torno a 13% Lamentablemente, este proceso de desarrollo sigue siendo incompleto. En los últimos 70 años, el ingreso per cápita de la región se ha mantenido por debajo del 30% del valor que este mismo índice registra en Estados Unidos. Asimismo, uno de cada tres latinoamericanos y caribeños continúa viviendo en situación de pobreza.
Problemas estructurales como la informalidad, limitados niveles de competencia en los mercados, brechas de infraestructura y debilidad de los Estados e instituciones son barreras que impiden escapar a la trampa del subdesarrollo y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Las próximas décadas presentan importantes desafíos para la región. Por un lado, el envejecimiento de la población presionará crecientemente alos sistemas de seguridad social, con consecuencias sobre las finanzas públicas, Por otro, se enfrenta a una doble transición, digital y verde.
La transición digital en América Latina y el Caribe debe ser inclusiva y estratégica, priorizando la conectividad universal, el desarrollo de habilida "La institución avanza en su meta de ser el banco verde de América Latina y el Caribe, con el compromiso de alcanzar des digitales y la modernización de sectores clave para aprovechar sus ventajas comparativas.
Én tanto, la transición verde requiere una respuesta contundente, con medidas rápidas de adaptación para abordar los impactos del cambio climático, y estrategias para mitigar emisiones, donde la consideración por la inclusión y la equidad en los costos sea central.
Pero esta doble transición digital y verde es también una oportunidad única para que los países de América Latina y el Caribe modemicen sus economías, fomenten la innovación sostenible y potencien sus ventajas comparativas, como su biodiversidad y riqueza en recursos naturales. Esta última es una fabulosa palanca para alcanzar el desarrollo sostenible, impulsando sectores como el agropecuario, el turístico y el energético. La abundancia en minerales, clave para la transición energética, ofrece a algunos países la posibilidad de integrarse en cadenas de valor de la energía limpia.
Asimismo, el gran potencial para producir energía renovable brinda a la región la oportuni dad de desarrollar un sector industrial, en un mundo donde la baja huella de carbono de los productos será una fuente de competitividad.
Finalmente, la riqueza y extensión de los bosques, manglares y ecosistemas de la región son una pieza clave en la solución global al cambio climático, pues cada hectárea de bosques en pie alivia las restricciones que impone la ecuación de carbono en la economía global Convertir los desafíos en oportunidades requiere acceso a financiamiento y una hoja de ruta efectiva, informada por la evidencia. CAF se constituye como un aliado fundamental en ambos frentes. En el frente de financiamiento, la cartera de préstamos, inversiones patrimoniales y avales y garantías ha estado creciendo consistentemente y orientándose hacia iniciativas alineadas con la agenda de desarrollo sostenible de los países accionistas. En 2024, la cartera total superó los US$ 34.700 millones.
La incorporación de nuevos accionistas, la expansión incorporación de nuevos accionistas, la expansión 40% de financiación verde para 2026". geográfica por el Caribe y el reciente fortalecimiento patrimonial (por US$ 7.000 millones) está llevando a CAF a convertirse en el banco de desarrollo con mayor cobertura de la región Para abordar el segundo frente, CAF desarrolló una variada oferta de productos de conocimiento, desde instrumentos detallados de nivel sector país ue contribuyen a la priorización de programas especificos --lo que incluye los documentos de estrategia país que son el instrumento de diálogo con las nuevas administraciones de los países miembros hasta documentos de análisis y discusión de políticas con perspectiva integradora para la región en su conjunto, El propósito del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) es zanjar la brecha entre la investigación yla toma de decisiones en el ámbito público para contribuir a la formulación de políticas basadas en evidencia.
Este producto consolida además una visión cercana a las necesidades y la realidad de los países de la región, cada uno con puntos de partida diferentes y en búsqueda de un propósito común que es el desarrollo yla integración regional Con esta edición especial para conmemorar los 20 años de nuestro reporte bandera, el RED, CAF reafirma su compromiso de aportar a nuestros países miembros desde el frente de conoci miento, Esta serie constituye una herramienta fundamental de CAF para iniciar y sostener un diálogo fluido de políticas y brindar un insumo de conocimiento que se produce desde, por y para la región para la región.