Xi Jinping apuesta por más presencia e influencia china en Latinoamérica
Brasil, Lula da Silva; NAT On Posicionarse como mejor socio que EE.UU. Xi Jinping apuesta por más presencia e influencia china en Latinoamérica Pablo Rodillo M. Ue Estados Unidos y China hayan pactado una tregua arancelaria por 90 días no significa que se hayan vuelto amigos. Todo lo contrario. Ambos siguen en su lucha geopolítica por ejercer más influencia, y también presión, a los diferentes países para alinearlos a sus intereses.
Y en un nuevo capítulo de esta pugna, esta madrugada el Presidente de China, Xi Jinping, llamó a los países de Latinoamérica, reunidos en la Cumbre Celac-China para ministros de Relaciones Exteriores en Beijing, a un mayor acercamiento entre la región y el gigante asiático. Un foro donde además participaron los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el colombiano, Gustavo Petro. Así, en el encuentro el Mandatario chino conminó a los países de Latinoamérica a no aceptar injerencias externas aludiendo, aunque sin nombrarlo, a Estados Unidos. “No hay ganadores en las guerras arancelarias ni en las guerras comerciales. La intimidación o el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento”, afirmó Xi, en un tono que combinó advertencias con llamados a la cooperación multilateral. “La independencia y la autonomía son nuestra gloriosa tradición. El desarrollo y la revitalización son nuestro derecho inherente.
Y la equidad y la justicia son nuestra búsqueda común”, señaló el Mandatario “La intimidación o el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento”, afirmó el Mandatario chino frente a Boric, Lula y Petro en un tono que combinó advertencias con llamados a la cooperación. Chino. En ese sentido, Xi anunció una línea de créditos por 66.000 millones de yuanes (unos 9.200 millones de dólares) para los países de la Celac, denominados en moneda china. Una iniciativa que forma parte además de los esfuerzos de Beijing por internacionalizar el yuan y consolidar su influencia financiera en la región. China está dispuesta a trabajar con los países de América Latina y el Caribe para implementar la Iniciativa para la Seguridad Global, dijo Xi según la agencia esta china Xinhua. Las declaraciones de Presidente de China de hoy fueron las primeras que realiza luego de la tregua comercial de 90 días con Estados Unidos anunciada ayer. Pero también “representaron los últimos esfuerzos de Beijing por ganarse una mayor influencia en los asuntos mundiales, en parte presentándose como líder del Sur Global”, aseguró Bloomberg.
La influencia china en la región Como explica el mismo sitio estadounidense de negocios, China ha ampliado a través vez de los años su influencia en Latinoamérica, convirtiéndose en una fuente primordial de financiación y en el principal socio comercial para muchos países.
En ese sentido, más de una docena de naciones de la región se han unido a la Iniciativa del Cinturón y la Ruta propiciada por Beijing, lo que ha dado lugar a importantes inversiones chinas en proyectos como el sistema de metro de Bogotá o el puerto de Chancay en Perú, inaugurado hace poco, y varios proyectos de energía. Además China tiene firmados acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica y Nicaragua. El año pasado, el comercio entre China y los países de la región superó por primera vez los US$500.000 millones, lo que supone un aumento de más de 40 veces desde el año 2000.
Ayer, y en la antesala de la reunión de hoy, el viceministro de Relaciones Exteriores chino, Zhao Jia, aseguró en un editorial del estatal Diario del Pueblo, de que Latinoamérica no son el "patio trasero" de nadie. "Lo que la gente de América Latina y el Caribe buscan es independencia y autodeterminación, no la llamada 'nueva Doctrina Monroe”, dijo. Hace dos semanas, el embajador de China en Chile, Niu Quinjbao, acusó a EE.UU. De interferir para impedir la construcción de un telescopio en norte del país einstó a La Moneda a no dilatar la cuestión y cumplir con los acuerdos. “Estados Unidos ha difamado los proyectos de inversión china”, aseguró. La respuesta de Washington Conscientes de la presencia China en la región a administración de Donald Trump ha intensificado en el último mes sus esfuerzos para contrarrestar la influencia de China en la región.
Por ejemplo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, prometió recientemente eliminar la “influencia maligna” de Beijing sobre el Canal de Panamá, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó públicamente a Argentina a reducir su dependencia de los préstamos chinos en una visita a Buenos Aires.
Y durante la audiencia de confirmación en el Senado a principios de abril, Brandon Judd, el candidato de Trump para embajador de Estados Unidos en Chile, habló sobre la creciente influencia de China en nuestro país y que como embajador dijo que trataría de persuadir a las autoridades locales de que “somos el mejor socio comercial”. “Continuaremos fortaleciendo nuestros lazos con Chile y limitando el acceso de China a todos los recursos que Chile pueda tener disponibles”, afirmó. Y ayer por la noche, en un foro organizado en Miami, el jefe del Comando Sur de EE.UU., almirante Alvin Holsey, también mostró su preocupación por la influencia de China en Latinoamérica. “Cuando veo el acceso y la actividad de China, su desarrollo está orientado al uso de los servicios públicos, y su interés por el transporte y la tecnología”, afirmó Holsey. “Diría que están accediendo a proyectos de infraestructura, están sentando las bases para posibles oportunidades militares en el futuro. Tendríamos que estar muy preocupados por eso”.