Igual a 30 hospitales: deuda morosa de chilenos llega a US$9.652 millones
Igual a 30 hospitales: deuda morosa de chilenos llega a US$9.652 millones Felipe ORyan La La tasa de morosidad en el país disminuyó levemente hasta 24,5% al segundo trimestre de 2025, según dio a conocer hoy en la mañana el “Informe de Deuda Morosa”, elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián y Equifax.
Es decir, 3.846279 personas en el país tendrían deudas morosas: aquellas que tienen una o más cuotas impagas informadas informadas a Equifax, ya sea de créditos de consumo, consumo, hipotecarios, organismos públicos y empresas del Estado, con casas comerciales, comerciales, o letras de cambio, pagarés y cheques protestados. El número de morosos ha ido cayendo en los últimos años, según el informe. En marzo de 2025 eran 3.909120 personas, mientras que en diciembre de 2024 la cifra cerró en 3.924.734, y en septiembre de 2024, en 3.975.251. A junio de 2024, en tanto, eran 4.006.499 personas; en marzo, 4.045.945; y en septiembre de 2023, la cifra llegó al registro más alto en dos años, con 4.089.001 morosos. Pero donde sí hubo un quiebre en la tendencia tendencia a la mejoría de la salud financiera de los chilenos fue en el monto total de las deudas impagas. En el segundo trimestre de este año, esta cifra marcó US$9.652 millones, lo que representa un alza de 0,4% si se compara con el trimestre previo; es decir, un aumento de US$40 millones. El monto total de deuda morosa alcanza así un volumen equivalente al 2,79% del PIB. También, al desagregar por tramo de mora, se observa que las personas con deudas mayores a $3 millones aumentaron este trimestre respecto al anterior, pasando de 609 mil personas a 611 mil. En deudas más pequeñas, los morosos disminuyeron.
Si bien las cifras reflejan una disminución en la cantidad de personas morosas en Chile, esto no responde directamente a una mejora estructural en la economía de los hogares, sino a aspectos como el acceso restringido al crédito. Además, pese a esta caída, 2,9 millones de personas llevan 12 meses consecutivos o más manteniendo deudas impagas.
A esto se suma que el monto total en mora supera los 9.600 millones de dólares, equivalente a construir cuatro líneas de metro o 30 hospitales de alta complejidad”, explica Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía, Negocios Negocios y Gobierno de la USS. Así, también aumentaron, según el informe, los llamados morosos permanentes (quienes (quienes se han mantenido al menos 12 meses consecutivos en mora). Estos crecieron 1% respecto al trimestre anterior, totalizando 2.942.025 personas. Este grupo también experimenté un alza anual de 2,3% en la mora promedio, que alcanzó los $2.742.692..