“COMO INDUSTRIA TENEMOS DESAFÍOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS ENFRENTAR DE FORMA COLABORATIVA”
“COMO INDUSTRIA TENEMOS DESAFÍOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS ENFRENTAR DE FORMA COLABORATIVA” rJ JJAN PABLO SDHAIzF-IIVPDTE.
DEASJNTOS OORFORATIVOSY SJS1 IZNTABILIDAD ANGLO AM ERKAN: “COMO INDUSTRIA TENEMOS DESAFÍOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS ENFRENTAR DE FORMA COLABORATIVA” En entrevista con Revista Nueva Minería y Energía, el ejecutivo da a conocer las temáticas principales que se presentarán en Expomin 2025, junto con las innovaciones y su mirada del sector. Por Macarena Barriga Faitan solo días para que comience una nueva versión de uno de los eventos más esperados e importantes de este 2025. Se trata de Expomin, una de las principales ferias mineras de Latinoamérica, que se realizará entre el 22 y el 25 de abril en Santiago. En su edición XVIII, Anglo American como parte de la organización del encuentro, busca acercar la minería 34 ABRIL 2025 a otros sectores, renovar las temáticas e impulsar la colaboración en la industria.
Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, quien también apoya en la coordinación de Expomin, comenta que “como industria tenemos desafíos muy importantes que debemos enfrentar de forma colaborativa para tener MINERÍA 4 MIN JUAN PABLO 34-38. indd 34 03-04-25 15:21. “COMO INDUSTRIA TENEMOS DESAFÍOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS ENFRENTAR DE FORMA COLABORATIVA” éxito como país.
Por ello estamos trabajando hacia ese norte, ya que queremos que Chile siga siendo el mayor productor de cobre del mundo y para eso tenemos que trabajar juntos”. En entrevista con Revista Nueva Minería y Energía, el ejecutivo de una de las principales compañías mineras del mundo y de Chile, da a conocer las temáticas principales de Expomin, las innovaciones y su mirada del sector.
Este 2025, Anglo American tiene un gran protagonismo en la gestión de Expomin ¿ qué le parece el liderazgo que ha tomado la empresa en el encuentro? El equipo organizador de Expomin invitó a Patricio Hidalgo como presidente ejecutivo de Anglo American Chile para liderar Expomin. Por lo tanto, buscamos que Expomin se transforme en la principal feria minera de Latinoamérica, lo cual es un gran desafío porque tenemos otras ferias en la región que son muy importantes. Por ello, nuestro desafío no solo es convocar a la industria minera, sino que a otras industrias. Hemos definido propuestas de temas que van más allá de la lógica de la minería, por ejemplo, inteligencia artificial, transición energética entre energía y minería; minerales cítricos; data centers, vehículos eléctricos; infraestructura resiliente, entre otras.
Por ello se abrió más el espectro para que no solo convoquemos al sector minero sino a otras industrias y podamos así fortalecer la colaboración y el rol de la minería en el desarrollo del país. ¿Cuáles son los temas prindpales de esta nueva edición? Nuestro lema consiste en reimaginar reimaginar la minería desde Chile.
Un ejemplo ejemplo concreto es el Memorándum de “Buscamos que Expomin se transforme en la principal feria minera de Latinoamérica, lo que es un gran desafío porque tenemos otras ferias en la región que son muy importantes”, destaca Juan Pablo Schaeffer.. l4. i kian Pablo Schaeffer destaca que desde la organización de E. xpomin se está tratando de tomar lo mejor de las ediciones pasadas y agregarles temáticas nuevas que respondan a las expectativas de los grupos de interés”. ABRiL 2025 35, i ti? A. “COMO INDUSTRIA TENEMOS DESAFÍOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS ENFRENTAR DE FORMA COLABORATIVA” MI N ERÍA fr “Nuestro lema consiste en reimaginar la minería desde Chile. Lh ejemplo concreto es el Memorándum de Entendimiento entre Anglo American y Codelco para desarrollar el distrito minero Andina Los Bronces”, sostiene el ejecutivo de Anglo American. Entendimiento (MoU) entre Anglo American y Codelco para desarrollar desarrollar el distrito minero Andina Los Bronces. Lo anterior se realizará mediante un plan minero conjunto que tiene por objetivo maximizar el valor, no solo para las empresas sino para el país. Esto es un ejemplo ejemplo de cómo hacer minería, es decir, a través de la colaboración de una alianza público-privada. Por ello creemos que desde Chile podemos convencer a otros para reimaginar la minería desde nuestro país.
Desde Desde esa lógica está el vínculo con los otros tipos de industrias, por ejemplo, cómo podemos enfrentar en conjunto la crisis climática, y los nuevos usos del cobre. ¿Cuáles serán las innovadones que se presentarán en Expomin? Tendremos varios temas innovadores innovadores en esta edición, por ejemplo, esta será la primera feria carbononeutral; segundo, buscamos que sea una feria lo más verde posible, es decir potenciar la electromovilidad. También se abrirá la feria a la comunidad, comunidad, lo cual será el sábado 26 de abril y permitirá vincular la minería con las comunidades. Estamos buscando la paridad de género género en el congreso, para darle un rol importante a la mujer. Vamos a trabajar también en iniciativas de atracción de talentos.
Por lo tanto, estamos ideando varias cosas que serán innovadoras en esta edición, las cuales nacen de conversaciones con las universidades, centros de formación técnica, ex presidentes, con la ministra de minería, comités comités ejecutivos de la industria, entre otros.
El país invitado es Finlandia, por ende, hemos estado en contacto con la embajada, su equipo, con la Cámara de Comercio Chileno Finlandesa Finlandesa para atraer a líderes de la industria de Finlandia para que sean parte de Expomin.
Estamos contentos contentos y creemos que tenemos un programa programa sumamente interesante con expositores clave. ¿Por qué se elige a Finlandia para esta edidón? Es un país que actualmente demuestra demuestra un desarrollo tecnológico muy grande en cuanto a innovación. innovación.
Por lo tanto, creemos que Finlandia no solo está comprometido comprometido con la industria minera, sino con sus proveedores, ya que cuenta cuenta con un modelo de desarrollo en innovación muy interesante, que dará a conocer en esta nueva edición edición de Expomin. ¿Qué hace distinta esta edidón respecto a las anteriores? Estamos tratando de tomar lo mejor de las ediciones pasadas de Expomin y agregarles temáticas nuevas que respondan a las expectativas de los grupos de interés.
Como industria, y a través de Compromiso Minero, queremos que el sector no solo sea conocido, sino que, también apreciado y querido, lo que representa un gran desafío que requiere de otras industrias, actores, comunidades y líderes de opinión que se vinculen.
Por ello, tomamos lo mejor de las ediciones anteriores y agregamos cosas que hemos aprendido en otros congresos para transformar a Expomin en la mayor feria minera de Latinoamérica. ¿Por qué esta feria es una de las másimportantesde Latinoamérica? Porque en esta feria se encuentran muchos mundos, es decir se vinculan vinculan las empresas, los proveedores, las startups y los talentos jóvenes que quieren trabajar en minería. Además, tiene muchas visitas, lo que permite darle más visibilidad a la industria.
Por lo tanto, buscamos buscamos ampliar lo anterior y crear momentos antes de la feria, por ejemplo, estamos convocando a través de Fundación Chile a un concurso de innovación abierta sobre minería, que realizaremos junto a universidades y centros de formación técnica, los cuales podrán realizar sus presentaciones un día del congreso. Lo anterior 36 ABRIL 2025 continúa en página 3a. “COMO INDUSTRIA TENEMOS DESAFÍOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS ENFRENTAR DE FORMA COLABORATIVA” permitirá que podamos vincular la industria con las universidades y centros de formación técnica. Por lo tanto, como industria tenemos desafíos muy importantes, que debemos debemos enfrentar de forma colaborativa colaborativa para tener éxito como país. Estamos trabajando hacia ese norte norte ya que queremos que Chile siga siendo el mayor productor de cobre cobre del mundo y para eso tenemos que trabajar juntos.
OPOR1UNIDADESY DESAFíOS ¿ Cuál es su evaluadón del actual escenario al cual se enfrenta la minería? La minería se enfrenta a desafíos interesantes, interesantes, por ejemplo, la producción producción ha disminuido en los últimos años, lo que tiene que ver con que los yacimientos son antiguos, lo que provoca que tengamos que hacer un esfuerzo adicional para producir producir lo mismo que producíamos años atrás. Por otro lado, se trabaja para simplificar la permisiología tanto desde el punto de vista ambiental como de los permisos sectoriales, lo que entregará mayor competitividad competitividad y certezas.
Mirando hacia el futuro, el cobre será importante en la transición energética y será clave para hacer un mundo más sustentable sustentable y así enfrentar de mejor manera la crisis climática. ¿Cuáles son los ejes de la alianza con Codelco? Este M0U es el comienzo de un proceso que deberíamos terminar el segundo semestre y que busca trabajar en alianza dentro de las empresas, es decir, trabajar de forma colaborativa para buscar el beneficio mutuo.
A través del Plan Minero Conjunto podremos incrementar la producción del distrito Andina Los Bronces en cerca de 120 mil toneladas de cobre fino promedio anual, entre 2030y2051, lo que nos permitirá buscar mejores sinergias entre ambos yacimientos para el distrito y así generar valor. ¿Cuáles son los desafíos a los que se enf renta la minería? La industria ha generado talentos respecto al recurso humano, por ello tenemos que usarlos de la mejor mejor manera para que sigamos siendo proveedores de minerales. También tenemos desafíos respecto a la atracción atracción de talento joven, en especial femenino, femenino, lo que nos permitirá tener la diversidad que la industria requiere para ir generando innovación. Tenemos desafíos para generar valor valor ambiental. En este escenario, diversas empresas han impulsado la biodiversidad, por ejemplo, en áreas de conservación que generan valor para las comunidades. Estamos bien preparados ya que es una industria muy activa, con ambición, que tiene ganas de seguir creciendo y sobre todo seguir colaborando para que el país tenga éxito.
MI N ERÍA Izstamos bien preparados ya que es una industria muy activa, con ambición, que tiene ganas de seguir creciendo y sobre todo seguir colaborando para que el país tenga éxito”, indica Schaeffer. 1 H ejecutivo destaca que a futuro, el cobre será importante en la transición energética y clave para enfrentar de mejor manera la crisis climática. 38 ABRIL 2025.