«Al próximo gobierno hay que pedirle un plan de emergencia habitacional reforzado»
«Al próximo gobierno hay que pedirle un plan de emergencia habitacional reforzado» MINISTRA DEL INTERIOR, CAROLINA TOHÁ EN SU VISITA A LA REGIÓN: «Al próximo gobierno hay que pedirle un plan de emergencia habitacional reforzado» Durante la visita de la ministra del Interior, Carolina Tohá, la autoridad de gobierno gobierno fue parte de diferentes actividades, tanto en la conurbación conurbación como en Monte Patria, donde representó la valoración del estado a los trabajos que se han realizado realizado en la región de Coquimbo, Coquimbo, asf como referirse a algunas algunas de las problemáticas que actualmente han generado generado controversia en la ciudadanfa ciudadanfa local.
INTERVENCIONES ANTE EL DELITO DE MENORES Para iniciar con la apretada apretada agenda de la ministra para este jueves, se realizó un balance del Plan Cannabis Cannabis en la región, en el que se dio cuenta de que, en lo que va del año, CarabinerosyPfll ya se han incautado 105270 plantas y 784 kilos de marihuana marihuana elaborada «Se han desmantelado 78 plantaciones y se han detenido 26 delincuentes que están ligados a estas actividades». actividades». Adhirió la ministra, quien aseguró que, junto al aumento de producción nacional nacional post pandemia, el tráfico tráfico de cannabis se ha convertido convertido en uno de los mayores mayores focos de riesgo. «Es el que ocasiona los mayores problemas de violencia violencia que hay en nuestro pafs», aseguró, aludiendo a enfrentamientos y ajustes de cuenta por droga con resultados resultados fatales, así como la incidencia de cannabis en controles carrete ros.
En la instancia, la minisfra minisfra fue consultada sobre la banda de menores que han sido noticia por realizar violentos violentos asaltos a conductores de Uberen la región, lo que, según la misma ministra, se trataría de una peligrosa tendencia tendencia «Estamos viendo que muy frecuentemente son menores, niños especia Imenfe, Imenfe, los que se utilizan para estas acciones y muchas veces con mucha violencia». Aun así, aclara que una rebaja en la edad imputable no es la solución, y lejos de que sea sinónimo de que «no se hace nada», se deben potenciar potenciar acciones no penales. «Tenemos que preocupemos preocupemos de que las intervenciones intervenciones sean suficientemente fuertes, oportunas y se sostengan sostengan en eltiempo. Cuando hay un niño de 12 años delinquiendo, delinquiendo, hay un problema muy grande detrás.
Probablemente, Probablemente, hay una familia con dificultades o de frentón con compromiso criminaL Muchas Muchas veces hay un alejamiento alejamiento del sistema escolaç problemas problemas de salud mental y de violencia dramáticos». En su análisis, explica que el programa Lazos «es quizá la mejor iniciativa de trabajo con niños con riesgo riesgo de compromiso delictual que en todas las evaluaciones evaluaciones ha salido con los más altos puntajes». Además, agrega que el actual gobierno ha duplicado la magnitud del trabajo de estos programas, y se espera espera mayor refuerzo. «Queremos «Queremos que se profundice en el tiempo para intervenir con la familia, intervenir con el colegio, colegio, hacer un trabajo de salud salud mental, hacer un trabajo de apoyo educacional, de contención social para sacar a ese niño del circuito». POSADA DE HEUCÓPTERO Posteriormente, la ministra ministra extendió su visita a Monte Monte Patria para ser parte de la inauguración de una nueva posada de helicópteros para la región, la que suma lo propio propio realizado el año pasado en el complejo fronterizo de Agua NegrayPuertoAldea, en Coquimbo.
Respecto al beneficio de la infraestructura, Tohá asegura asegura que «es fundamental en los incendios y además en las emergencias críticas de salud que requieren una respuesta respuesta rápida y en seguridad cuando hay que traer refuerzos refuerzos porque hay alguna tarea que lo amerita», incluyendo a las operaciones de Plan Can nabis que, por la geografía geografía del lugar con gran cantidad cantidad de quebradas, generala necesidad de contingente aéreo.
Asuvez, hizo un repaso al peligro de incendios en estas estas fechas, valorando la existencia existencia de brigadas ciudadanas, ciudadanas, que no solo apoyan en el combate de siniestros, sino que también aportan de gran manera a la labor preventiva, la que considera crucial. «Pedirles a todas las personas que extrememos las medidas de precaución en estas horas, porque todos los incendios, todos los incendios incendios son evitables.
Porque, por más infraestructura que pongamos, puntos de posada, posada, brigadista, bomberos, refuerzo refuerzo para CONAF y que las ambulancias estén listas, si la precaución ciudadana no está, nada de eso va a ser suficiente». PLAN DE EMERGENCIA HABIIACIONAL Tras participaren la primera piedra de 158 viviendas viviendas para vecinos de Monte Patria, dio cuenta de que la región ha cumplido con el 71% de las metas metas de gobierno frente al déficit habitacional / También en Monte PaIria, PaIria, específicamente en Huana, Huana, se realizó el hito de la primera primera piedra del proyecto 6 «Porvenir 1», que luegode7l años marcó un hito para el ¡ comité del mismo nombre y ji las lS8que locomponen para trazar un camino concreto a su tan anhelada casa propia.
La instancia se copó de agradecimientos, de la presidenta presidenta del comité, Verónica Verónica Olivares, como de autoridades, autoridades, como el alcalde Cristian Herrera, quien aseguró aseguró que «no es casual que la espera haya terminado; acá se conjugaron voluntades, voluntades, pero principalmente un trabajo coordinado a fuego para que las familias vuelvan vuelvan a creer en el estado», para luego advertir que la comuna no solo superó la mcta de 130 viviendas para el plan de emergencia presentado presentado en 2023, sino que planean llegar a las 500 antes antes de que termine 2025.
Por su parte, la ministra ministra se mostró orgullosa de lo logrado en el plan de emergencia que tiene como mcta dar solución a 260 mil familias dentro del déficit de 650 mil con urgencia de vivienda. vivienda. «Tenemos el 67% de la mcta cumplida a nivel nacional. nacional.
En la región de Coquimbo Coquimbo estamos sobre el promedio promedio nacional, 71%, yhayvarias yhayvarias que cumplieron y pasaron pasaron la mcta, como está pasando pasando en Monte Patria». Junto con asegurar que el plan comprende una solución solución digniticadora en cuanto cuanto al tamaño y calidad de las viviendas y su ubicación, es razón de un desafío exigible exigible a la próxima administración. administración. «Al próximo gobierno gobierno hay que pedirle un plan de emergencia habitacional reforzado, para quienes no entraron en estas 260 mil. La experiencia de este periodo periodo va a ayudar a ponerle aún más velocidad y que no se nos quede nadie atrás»..