PRESIONES GLOBALES Y CONTEXTO GEOPOLÍTICO MARCAN CESCO WEEK 2025
PRESIONES GLOBALES Y CONTEXTO GEOPOLÍTICO MARCAN CESCO WEEK 2025 En el marco de la pasada Cesco Week 2025, autoridades y líderes del sector analizaron el rol estratégico del cobre en medio de nuevas dinámicas geopolíticas y económicas.
Por Paula Chapple E un escenario internacional marcado por nuevas tensiones comercialestras el anuncio de aranceles por parte de atados Unidos en el denominado Día de la Liberación -medida que, aunque exime al cobre, ha generado incertidumbre en los mercados globales-, Cesco Week 2025 en su 28 edición, en el Metropolitan ex Casa Redra, llamó a la cooperación internacional y al fortalecimiento del sector minero frente a un nuevo orden económico. La jornada inaugural contó con la participación de autoridades autoridades líderes empresariales y referentes internacionales, y fue el marco de análisis profundo abre el rol del cobre en un mundo cambiante.
Fra el director ejecutivo de Cesco, brge Cantallopts, quien fue parte de las palabras de bienvenida del encuentro, precis5 que hoy más que nunca, la minería necesita pensar globalmente. amos viendo cómo decisiones tomadas a miles de kilómetros impactan la estabilidad y proyección del sector. La Cesco Week es un espacio privilegiado para mirar el largo plazo y fortalecer la cooperación público-privada como una estrategia de resiliencia ante la incertidumbre global. ” Si la instancia, el presidente del directorio de CESDO, Leopoldo yes, enfatizó en el rol de Chile en la nueva discusión de la minería global. “Chile, con su vasta. PRESIONES GLOBALES Y CONTEXTO GEOPOLÍTICO MARCAN CESCO WEEK 2025 Aurora Williams, minista de Minería. riqueza en cobre y litio, tiene un rol clave en esta nueva era.
Paro nuestro éxito dependerá de la capacidad de innovar, escuchar las comunidades en las que nuestra actividad se desarrolla, mejorar la competitividad y hacernos cargo desde el lugar que ocupemos de las exigencias de sostenibilidad y transparencia que el mundo demanda”. Uno de los momentos centralesfue la ponencia “Fuerzas Geopolíticas: Escenarios Globales y la Minería del Cobre” del partner & director director en Boston Consulting Group, Cristián Rodríguez-Chiffelle, quien abordó cómo la reconfiguración de las cadenas de suministro, la guerra tecnológica y los conflictos regionales están transformando la dinámica del comercio internacional internacional y la gobernanza de los recursos estratégicos. “En BCG proyectamos que el comercio comercio chileno crecería un 36% en los próximos 10 años, por sobre el promedio promedio global, gracias a la demanda de minerales críticos como el cobre. Para ello, es necesaria la diversificación hac hac a el Sir Global.
Al mismo tiempo, habrá que ver cómo el crecimiento global puede verse afectado por la guerra comercial”, precisa Cristián Ridríg uez-Chiffelle. 9 encuentro inaugural culminó con el panel “2025, el año de la cooperación cooperación estratégica en minería”, el cual contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente & CE) en ICMM, Pohitesh Dhawan y el CEO de Anglo American, Patricio Hidalgo. En la instancia, la jefa de la cartera de minería destacó la importancia de que Chile mantenga un rol protagónico protagónico frente a los desafíos que impone este nuevo escenario global.
“La colaboración está presente en el quehacer chileno y, en particular, en la industria minera chilena”, recalcó la autoridad y agregó que “no solo debemos preocuparnos de producir más cobre o más litio, sino también de producir mejor, con sostenibilidad sostenibilidad y equilibrio ambiental y social”. En tanto, el CEO de Anglo American American entregó una visión desde la industria sobre sostenibilidad, innovación innovación y futuro minero, destacando destacando la importancia estratégica del acuerdo público-privado para optimizar la operación minera conjunta, enfatizando los beneficios para Chile y la relevancia global del proyecto. “La gran oportunidad que hoy buscamos materializar es optimizar el yacimiento de manera integral, convirtiéndolo en la tercera tercera operación más grande a nivel nacional y cuarta a nivel mundial. Este acuerdo público-privado generará generará un valor mínimo de US$5.000 millones, fortaleciendo el liderazgo de Chile en la producción global de cobre. Esto representa una oportunidad oportunidad única para desafiar y reimaginar reimaginar cómo hacemos minería en nuestro país”. brge Cantallopts, Patricio Hidalgo, director ejecutivo de Casco. CEO de 4nglo ATierican. “Hoy más que nunca, la minería necesita pensar globalmente. tamos viendo cómo decisiones tomadas a miles de kilómetros impactan la estabilidad y proyección del sector.
La Cesco Week es un espaacio privilegiado para mirar el largo plazo y fortalecer la cooperación público-privada como una estrategia de resiliencia ante la incertidumbre global”, destacó el director ejecutivo de sco, brge cntallopts.. PRESIONES GLOBALES Y CONTEXTO GEOPOLÍTICO MARCAN CESCO WEEK 2025 “La colaboración está presente en el quehacer chileno y, en particular, en la industria minera chilena (... ) No solo debemos preocuparnos de producir más cobre o más litio, sino también de producir mejor, con sostenibilidad y equilibrio ambiental y social”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.
Durante la jornada inaugural también se llevaron a cabo foros clave en áreas estratégicas, tales como exploración, sustentabilidad, gestión de proyectos y políticas públicas los cuales permitieron permitieron abordar en profundidad los desafíos estructurales de la industria minera con miradas diversas y complementarias complementarias SOSTENIBIUDAD PARA EL FUTURO En la últimaactividad desarrollada en el marco de Cesco Week go 2025, más de 120 personas estuvieron presentes en el 2 Encuentro Tecnologías para la SDstenibilidad, instancia que reunió a autoridades representantes del sector público y privado, startups, centros de pilotaje y líderes de la industria para reflexionar sobre los principales desafíos tecnológicos que enfrenta la minería y las oportunidades que se abren para hacerla más limpia, eficiente y socialmente responsable. Este segundo encuentro, se posidonó como una plataforma para visibilizar las capacidades del ecosistema minero nacional y proyectar a Chile como un hub de innovación tecnológica con foco en sostenibilidad. La jornada inició con la presentación de Rdrigo Sibiabre, vicepresidente de tecnología e innovación de Anglo American, quien expuso las líneas estratégicas de desarrollo tecnológico de la compañía.
Asimismo, la actividad contó con la presentación de la subsecretaria de Minería, Sima Chahuán, quien expuso las distintas iniciativas que están desarrollando como gobierno en materia de economía circular, tecnología y sostenibilidad en la industria minera. Fbsteriormente, se desarrolló un panel centrado en el rol del Estado en la habilitación de nuevas soluciones, especialmente en lo relativo a la gestión de residuos mineros. A lo largo del evento también se abordaron casos exitosos en economía economía circular y el impacto de la automatización, autonomía y digitalización digitalización en los procesos mineros. En estas mesas participaron ejecutivos ejecutivos de empresas como Codelco, Los Bronces, TI Mining, ME Elecmetal Elecmetal y SMI, junto a moderadores especializados del mundo de la innovación. innovación.
La subsecretaria de Minería, Suma Chahuán, subrayó que esta es una de las áreas más desafiantes que enfrenta actualmente la industria: avanzar hacia una minería más sostenible sostenible en la gestión de sus operaciones, operaciones, especialmente en lo que respecta respecta a los residuos mineros, tema que abordamos hoy junto a otros servicios del Estado”. La autoridad agregó que mejorar esta gestión mediante la aplicación de principios de economía circular a los relaves, escoriales y otros residuos no solo representa un gran reto técnico, sino que también abre oportunidades oportunidades de generar valor económico, impacto social y beneficios ambientales ambientales concretos”. Con decenas de expertos internacionales, internacionales, cientos de asistentes y variados variados eventos CESDO Week 2025 se consolidó como uno de los encuentros encuentros más relevantes del calendario minero internacional y un espacio de referencia para proyectar el futuro del cobre en un mundo convulso y en transformación. Con gran marco de público, entre autoridades, líderes empresariales y referentes internacionales, se desarrolló la Semana Cosco en GuIe..