Los hitos de una carrera
Los hitos de una carrera E l primer maratón: El 1 de mayo de 1909 se montó la primera carrera con la distancia de los 42 kilómetros, a completar con giros en el Hipódromo Chile, jornada animada por la banda del regimiento Pudeto.
El evento fue promocionado en la prensa de la época. "Todo competidor debe presentarse a la pista con traje sport, y usará para correr zapatillas de goma o de suela (... ) Los campeones deben observar la más estricta seriedad durante la carrera. El que molestare a sus competidores, será inmediatamente escluido (sic)", publicó "El Mercurio" hace 116 años. Una decena de fondistas tomó parte del desafío, que se adjudicó el español Antonio Creuz (3h 01:15), seguido por el local César Cornejo, apodado el "Tonto de la Allulla" por los cronistas. Hubo discordia por los premios, por entonces mirados con recelo porque atentaban contra el espíritu amateur de los deportistas.
Manuel Plaza, el portento: El primer medallista olímpico de la historia sembró fama en distintas especialidades del fondo a nivel sudamericano, donde todavía luce al tope con récord de preseas: 25 (23 doradas). Una de sus icónicas demostraciones del "Galgo" en un maratón local fue el selectivo que determinó a la selección que asistiría a los Juegos Olímpicos de 1928.
El 8 de abril de aquel año se celebró u n a p r u e b a a d a p t a d a d e 36.650 metros con salida y meta en el Estadio Militar, ubicado al sur del actual Parque O'Higgins. Plaza arrasó (2h 12:51) en la prueba vespertina descolgándose ocho minutos de su escolta y cruzando la meta ya con poca luz ante testigos eufóricos. Otros cuatro atletas lograron terminar el desafío. El Maratón Nacional: A fines de los años 40 se formalizó este evento que le dio cierta continuidad a la prueba de Filípides en Santiago.
Escenario de grandes sorpresas, la edición de 1950, celebrada un lluvioso 18 de septiembre, fue testigo de la gesta del obrero Luis Celedón, quien fulminó al favorito Raúl Inostroza, reventándolo con un ritmo imposible de seguir. El ganador se impuso en el trazado que se diseñó entre el Estadio Nacional y San Bernardo. José María Navasal, con el seudónimo Pepe Nava en la revista Estadio, dejó una reflexión que todavía tiene vigencia. "La maratón es una prueba rara, que disputan y organizan hombres distintos a los otros. Hombres como Antonio Meneses, que midió el recorrido de 42 kilómetros con una huincha metálica de 50 metros.
Hombres que saben que no van a ganar y que, sin embargo, vuelven cada año dispuestos a soportar el tremendo esfuerzo físico". Ramírez, el inspirador: El campeonato sudamericano LOCACIONES, HÉROES, RÉCORDS Y EPOPEYAS GRABADAS EN EL ASFALTO CAPITALINO: Los hitos de una carrera Mañana se celebrará una nueva versión del Maratón de Santiago, testimonio del desarrollo pedestre en la capital.
Si bien los principales logros nacionales de la especialidad se celebraron en el exterior, una serie de episodios fueron tallando una particular bitácora, desde el primer maratón celebrado en 1909 hasta la medalla de Hugo Catrilero en los Panamericanos 2023. CLAUDIO HERRERA MIRKO AICON Roberto Echeverría celebra en la capital. Fue el último chileno en ganar con atletas africanos en la competencia.. Los hitos de una carrera con mucha historia FALTO CAPITALINO: os 2023.
La gran novedad del Maratón de Santiago 2025 está en que, tras ocho eventos, la prueba vuelve a ser reconocida reconocida por la Federación Atlética de Chile, lo que en la práctica significa que las marcas sirven para clasificar clasificar a otros eventos internacionales. Y si bien en la organización de la prueba valoran el hito, asumen que el trazado capitalino no sirve para ese fin. “Santiago no es la mejor plaza para hacer una marca. marca.
Cambiar el trazado para esto? No, a eso le hemos metido mucha cabeza en estos 18 años y creemos que tenemos el mejor circuito que podemos tener”, reconoce reconoce la directora de la prueba, Francisca Aguirre. Otra novedad está en la mejora del premio “Érika Olivera”, que reconoce al mejor nacional en 42k: el INI) también participará en el galardón que se entregará entregará a los tres primeros. En total se repartirán 18 millones de pesos (nueve por género), con $5.000.000 para el ganador.
“Es una manera concreta de fortalecer fortalecer el alto rendimiento y visibilizar el talento nacional”, nacional”, apuntó su director, Israel Castro. de atletismo disputado en abril de 1974 grabó para siempre siempre el triunfo del renguino José José Ramírez en el maratón, coronándose coronándose bajo una ovación en el Estadio Nacional, entregando entregando el sexto oro para Chile en aquel evento. El “Viejo”, que despertó el afán maratoniano maratoniano en varios atletas federados federados de las décadas siguientes con ese triunfo, se impuso con 2h 30:42.
Récord de Carvajal: El 31 de octubre de 1982, el docente Carlos Carvajal movió los límites límites en el 42k criollo venciendo venciendo en el Maratón Nacional Nacional y rompiendo el récord que mantuvo por seis años Edmundo Edmundo Warnke (2h 14:57). El corredor de Peumo anotó 2h 14:02, un crono que perduró como el mejor registro de un atleta nacional corriendo en Chile hasta el 2023.
La nueva era: Por iniciativa de la Química Hoechst, el 3 de diciembre de 1984 se estrenó el Maratón Hoechst, que después después entregaría la posta al Maratón Internacional de Santiago, que cuidó por años Olimpo Producciones y cuyo epicentro fue el Parque OHiggins, evento que luego, con disputas de tutela de por medio, decanté en el actual Maratón de Santiago (MDS). En su edición fundacional, la prueba con largada y meta en el Parque Forestal con Pío Nono, la prueba fue ganada por Juan Plagman.
Maratón en el centro cívico: cívico: En 2008, ya con nueva productora productora al mando, el desafío traslada su campamento base a metros del Palacio La Moneda, Moneda, después de un año de transición en el Parque Araucano. Araucano. Fue la intendenta Adriana Delpiano la que propuso propuso mudar el maratón a un costado de la casa de Gobierno. Gobierno. A nivel estratégico y simbélico, el evento tomó otro nivel, nivel, disparando su convocatoria, convocatoria, llegando a 12 mil inscritos ese año. “Eso es totalmente cierto”, ratifica Francisco Riquelme, Riquelme, CEO de Prokart.
La épica de Echeverría: La última vez un chileno ganó el Maratón de Santiago con rivales rivales africanos de por medio, fue en 2008, con el atrevimiento atrevimiento de Roberto Echeverría, Echeverría, quien cruzó la meta en un tiempo de 2h 15:37. El atleta atleta de Cunco ganó ese día el boleto para los 11.00. de Beijing. Beijing. Récord y ocaso keniata: 13 victorias en las últimas 14 ediciones ediciones del MDS fueron para los africanos, quienes no asistieron asistieron en 2022 por los protocolos protocolos sanitarios. El keniata Luka Rotich Lobuwan se impuso impuso en tres ediciones de la prueba santiaguina y en 2017 estampé el récord del trazado con 2h 09:37. La medalla de Catrileo: La escena del maratón se volvió a remecer en 2023 en el marco de los Juegos Panamericanos, donde Hugo Catrileo logró una presea de plata, la primera primera a nivel masculino. Más detalles en www.elmercurio.com/deportes ra con mucha historia ho del desarrollo pedestre en la capital. Si bien los principales logros sodios fueron tallando una particular bitácora, desde el primer maratón le Santiago “Esta no es la mejor plaza para hacer una marca Cordo Irarrazava,.