Principales hitos patrimoniales afectados a lo largo del país
Principales hitos patrimoniales afectados a lo largo del país El estallido golpeó con fuerza al corazón urbano de Arica, donde grafiti, rayados, restos de pintura, acumulación de basura y desechos de animales y aves acompañan el deterioro estructural de monumentos cercanos a los faldeos del Morro. El listado incluye figuras instaladas en plazas en homenaje a personajes como Benjamín Vicuña Mackenna y el Roto Chileno, además de fachadas de inmuebles construidos a principios del siglo XX. Entre los casos salientes aparecen los bustos de cuatro héroes de la toma del Morro del 7 de junio de 1880, durante la Guerra del Pacífico.
Estos correspondían a Pedro Lagos, Juan José San Martín, Eg Plinto de EA esculturas de héroes del Morro en Morro en Ricardo Silva Arriagada y Luis Solo de Zaldívar, Tras su instalación, en 2011, fueron decapitadas en julio de 2017 y reinstaladas dos meses después. Pero sufrieron vandalizaciones posteriores, lo que motivó que no fueran reubicadas, "El estado actual del sector es desastroso y muy preocupante, porque se ha dado la espalda al patrimonio durante décadas.
No tenemos una política permanente, una cultura sobre un cuidado patrimonial eficiente y también hay una contaminación visual por el mal estado de las calles yla presencia abundante de cableado, Otros monumentos incluso han sido retirados y no han sido repuestos durante años, alerta Ricardo Jorquera, director de la Cámara de Turismo de Arica.
Principales hitos patrimoniales afectados a lo largo del país Principales hitos patrimoniales afectados a lo largo del país Principales hitos patrimoniales afectados a lo largo del país Principales hitos patrimoniales afectados a lo largo del país Principales hitos patrimoniales afectados a lo largo del país Plinto vacío de monumento de Eleuterio Ramirez.
Edificio de la Ex Aduana de Iquique incendiado en 2015, en 2015, en 2015, EL EL Durante el estalido la estatua más afectada fue la del teniente coronel Eleuterio Ramírez, héroe de la Batalla de Tarapacá (1879). Creada en 1915, se erigió por décadas en la plaza homónima, pero desde 2020 permanece en el Cuartel General de la VI División de Ejército, para evitar nuevas vandalizaciones.
A cuadras de allí el Palacio Astoreca, ubicado en el corazón del Paseo Baquedano y construido con pino oregón a Solicitud del empresario salítrero Juan Higinio Astoreca en 1900, fue declarado monumento histórico nacional en 1994, Actualmente se observa derruido y ha esperado por más de una década por un proyecto de restauración. El historiador Mario Zolezzi dice que pese a estar en manos de la.
Arturo Prat, "luce una deprimente fachada y su interior también está en malas condiciones, porque aún no colocan el vitral del techo, afectado por las termitas". Afirma que ahora que se le renovó el comodato a la casa de estudios, ojalá vea luz un proyecto de restauración "que le devuelva su esplendor". El deterioro del inmueble se suma a la larga espera por la restauración de la Ex-Aduana, monumento nacional que sufrió un incendio en 2015. sufrió un incendio en 2015. sufrió un incendio en 2015. sufrió un incendio en 2015. sufrió un incendio en 2015. Mario Rojos Mario Rojos Mario Rojos Davied Jaime. Davied Jaime. Davied Jaime. Davied Jaime.
Davied Jaime. val '0 AL MONUMENTO A LA SOLIDARIDAD Y PL El plan de Valparaíso se ha tornado territorio hostil para esculturas y monumentos públicos, víctimas de vándalos y delincuentes, Un ejemplo decidor solo los rastros de los pernos que sostuvieron la estructura de 12 metros de altura quedan de lo que fuera el Monumento a la Solidaridad, en el bandejón central de la avenida Argentina, justo frente al Congreso Nacional. Ninguna otra efigie se ha puesto en su reemplazo ni se ha considerado hasta ahora.
Eran cuatro hebras monumentales de cobre entrelazadas que, desde 1993, representaban la sinergia que resulta de la suma de los esfuerzos y que fuera diseñada por el escultor Mario Irarrázabal, La obra fue desmantelada en abril del año pasado por la municipalidad, raíz del riesgo de desprendimientos que sufría la escultura, que pesaba una tonelada, Su precaria condición se debía al atentado incendiario que sufriera el 29 de febrero de 2020, en el marco del estallido. Los responsables nunca fueron identificados. Escultura de Mario IrarrázaEscultura de Mario IrarrázaRUIDO el paseo urbano de los pedestales vacíos y pintarrajeados.
Ladrones robaron el busto del brasileño Duque de Caxias y durante el estalido, turbas arremotieron contra otros, como los del exíder panameño Omar Torrijos, del descubridor de Valparaíso Juan de Saavedra, del expresidente ecuatoriano Eloy Alfaro, cuyas piezas permanecen en bodegas municipales, entre otros. Pero los casos más llamativos, por sus dimensiones, son dos.
La de la escultura de 35 metros de alto de Cristóbal Colón, removida en septiembre de 2020 por una grúa municipal del plirto de granito y laja que lo sostenía, cuando estaba a punto de ser derribada por antisociales, La segunda corresponde al monumento al organizador de la Escuadra Libertadora y primer presidente de Chile, Manuel Blanco Encalada, en la calle Blanco.
Es un conjunto escultórico de 7 metros de alto elaborado por el español Antonio Coll y Pi rico de 7 metros de alto elaborado por el español Antonio Coll y Pi Mauricio Silva Mauricio Silva Estatua del Paseo peatonal de la avenida Francisco de Aguirre avenida Francisco de Aguirre avenida Francisco de Aguirre avenida Francisco de Aguirre avenida Francisco de Aguirre UR :0 DES S DEL ESTALLIDA En la ciudad de La Serena, el llamado Museo al Aire Libre de la avenida Francisco de Aguirre es una de las zonas patrimoniales más relevantes de la Región de Coquimbo. En el marco del llamado Plan Serena (1950), impulsado por el presidente Gabriel González Videla, se instalaron --en una extensión de tros cuadras34 esculturas de mármol de Carrara, gran parte de ellas traídas desde Italia. Hay, por ejemplo, de Demóstenes e Idolino, además de una al conquistador español, obra del hispano Juan Adsuara, Durante el estallido, vándalos les causaron graves daños, con erosiones y manchas de pintura.
La que recuerda a De Aguirre, incluso, debió ser extraída, Para este año se espera la restauración de las esculturas, mediante el Programa de Recuperación de Espacios de Alta Valoración Social, financia do por la Subsecretaría de Desarro1lo Regional y formulado por el municipio local. municipio local. municipio local. municipio local. Cristián Riffo SIGUE EN E4 SIGUE EN E4 bal, destruida en febrero 2020. Además, la avenida Brasil, otrora caracterizada por sus monumentos, hoy es. Principales hitos patrimoniales afectados a lo largo del país Imagen que muestra daños en Plaza de Armas, en la ciudad de Talca. mas, en la ciudad de Talca. TALCA: CONJUNTO ESCULTÓRICO DE LA. PLAZA DE ARMAS Plintos vacíos y otros con las obras escultóricas dañadas se observan desde 2019 en la Plaza de Armas de Talca. Así sucede, por ejemplo, con las de los "soldados medievales", afectadas por el vandalismo a partir del 18-0. Juan Carlos Díaz (RN, alcalde desde 2016, comenta que "es un hecho lamentable el que ocurrió durante el estallido. No solo se dañó nuestro mobiliario urbano, sino que también parte de nuestra historia y patrimonio, al ser dañadas y quebradas las esculturas que había en la Plaza de Armas y frente a la municipalidad.
Eso fue retirado, ha sido inventariado y estamos trabajando desde la Corporación Cultural, para ver cómo recuperamos, si con recursos propios o con fuentes sectoriales, o cómo restauramos o traemos nuevas esculturas a estos puntos". Juan Carlos Romo Juan Carlos Romo Catedral de Puerto Montt, afectada por el estallido hoy en recuperación.
PUERTO MONTT: LA CATEDRAL, FOCO DE LOS VIOLENTISTAS Cinco años pasaron antes de que la Catedral de Puerto Montt, un edificio de alto valor patrimonial, construida en 1870, fuera liberada de las latas que recubrian su frontis luego de que, en medio del estallido, vándalos intentaran incendiaria, Una colecta pública permitió financiar los cerca de $92 millones que cuestan los trabajos, que se ejecutan en tres etapas. La primera fue el retiro de los latones y la restauración de las puertas de madera de alerce, de 5 metros de altura. Luego, fue el reemplazo de piezas destruidas de los vitrales en el frontis y en una de sus paredes laterales, "Lo que queda por ejecutar es la reparación de los pilares. Falta sacar las planchas y reemplazar las piezas que están quebradas o que faltan, algunas que fueron sacadas durante el estallido.
Y después, hacer una limpieza en la fachada para aplicar el producto ignifugo la fachada para aplicar el producto ignifugo la fachada para aplicar el producto ignifugo la fachada para aplicar el producto ignifugo la fachada para aplicar el producto ignifugo la fachada para aplicar el producto ignifugo CONCEPCIÓN: MONUMENTO A PEDRO DE VALDIVIA Y MERCADO CENTRAL El 14 de noviembre de 2019, en pleno estallido, un grupo de vándalos derribó la figura del conquistador español, erigida desde 1967 en la Plaza Independencia de la capital penquista. Hoy, su figura aún brilla por su ausencia, sin acciones concretas para su retorno.
No es el único hito urbano que aguarda por su puesta en valor: la reasignación para otro fines, en enero pasado, de los recursos por $7 mil millones que estaban asignados por el Gobierno Regional a la reconstrucción del Mercado Central mantiene a ese recinto patrimonial en un creciente nivel de deterioro, luego de los daños que sufrió en 2013 producto de un incendio, según acusa el alcalde Héctor Muñoz (Partido Social Cristiano). El inmueble, declarado monumento histórico tres meses después del siniestro, fue edificado en 1940, como parte de las obras de reconstrucción tras el terremoto de Chillán (1939). Diseñado por el húngaro Tibor Weiner y el chileno Ricardo Múlller, posee un estilo modernista, en el que destaca una bóveda de 50 metros que ilumina su interior.
El jefe comunal califica la recuperación del centro de abasto como una prioridad para la ciudad", tanto por su impacto para el comercio, la actividad económica y por su relevancia como icono urbano y arquitectónico de la capital de Biobío, Victor Fuentes Victor Fuentes FELIPE IGNACIO GONZALEZ ELipE LonACIO cOMZALEr do por un incendio. do por un incendio. SODNDAD NEIRA numento de Pedro de Valdivia derribado en 2019.
Actual estado del mercado de Concepción, dañaTEMUCO: FIGURAS DE LA HISTORIA ESPERAN POR SU REINSTALACIÓN El estalido impactó con particular dureza a la capital de La Araucanía, con cuatro comentados casos de estatuas dañadas: Arturo Prat, Diego Portales, Dagoberto Godoy y Teodoro Schmidt. A la fecha, solo se han repuesto las dos últimas, mientras que las de Portales y Godoy son conservadas por la municipalidad.
Y aunque no relacionado con el estalido, también inquieta el estado del denominado Pabellón de La Araucanía, trasladado a la ciudad luego de la Expo Milán 2015: cunrplió un año abandonado, luego del fin de la concesión de la cuestionada Corporación Desarrolla Araucanía, investigada por su eventual vinculación a la crisis de convenios en la región. Además, a solo seis cuadras del pabellón está el Mercado Municipal, destruido por un incendio en abril de 2016, que aún no completa su reconstrucción. 2016, que aún no completa su reconstrucción. Héctor Burgos SOLEDAD NEIRA NEIRA SOLEDAD NEIRA Iglesia de Carelmapu incendiada en 2024.
CARELMAPU: IGLESIA DE LOS LAGOS AGUARDA POR SU RECONSTRUCCIÓN Un violento incendio, avivado por vientos que incluso desde antes amenazaban con derribaria, puso fin, en enero de 2024, a los más de 10 años de la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaría de Carelimapu (Maulln, Región de Los Lagos), monumento histórico desde 1993, El templo había sido edificado enteramente de madera y ajustándose a los parámetros de la Escuela Chilota de Carpintería. El edifico, de cerca de 770 nr, ardió por los cuatro costados, quedando reducido casi a cenizas. Muy pocas piezas de nobles maderas se salvaron de las llamas y están ¿ guardadas a la espera de ser utilizadas en una hipotética reconstrucción.
Pero los meses pasan y el antiguo proyecto de restauración --que tardó demasiado, porque el templo estuvo cerrado por riesgo de desplome por más de 15 años--, aún no tiene fecha. "Debe volver a ser construido", afirma Emil construido", afirma Emil de la Cerda, exsubsecretario de Patrimonio Cultural (2018-2022). El arquitecto apunta que más allá de la pérdida del monumento, hay un entramado comunitarío de prácticas y conocimientos heredados y un extenso registro técnico del inmueble, respecto del cual se hicieron varios estudios para las restauraciones que nunca llegaron. pecto del cual se hicieron varios estudios para las restauraciones que nunca llegaron. y el antixlófago", afirma la arquitecta Katherine Araya, a cargo de las obras. Soledad Neira Soledad Neira.