>>> VIENE DE PÁGINA 25
VIENE DE PÁGINA 25 quedó reducida a él y un puñado de administrativos. Tras su salida, no solo se terminó suprograma. También salió el humor de la televisión. Rafael Gumucio, director del Centro de Estudios Humorísticos de la UDP, dice que la pandemia y la cultura woke acabaron con eso. -Durante la pandemia, los canales cerraron sus departamentos de entretención. Eso se acabó por dos razones: uno, es muy caro hacer un programa de humor. Y dos, nadie quería apostar por humor con el riesgo de que el programa fuera funado o que le fuera mal. Era más barato tener a cuatro diputados hablando de cualquier cosa.
El equipo de comediantes de El Muro, en tanto, se desperdigó: algunos comenzaron a hacer stand up comedy o presentarse con shows en teatros, mientras que otros se volcaron a hacer canales digitales en redes sociales. En septiembre de 2023, Morandé inició un canal en YouTube, grabado en su casa en el sur. El primer capítulo, una conversación junto a Álvaro Salas, tiene 557 mil reproducciones. La idea tomó vuelo. En agosto de 2024 logró la meta de 100 mil suscriptores. Pero ese optimismo tuvo un revés fuerte, dice Belloni. -Él les había dado la oportunidad a directores jóvenes, aprendices de Gonzalo Berofrecerles un potrán. Y a ellos mismos fuea dcast sobre Viva El Lunes, a Canal 13. Era una conversación con Salas, que era bien divertida. Y le dijeron que no. En ese tiempo, otro tipo de humorse consolidó. Podcasts como Tomás Vaa Morir y Expertas en Nada, de la mano de los comediantes Edo Caroe y Paloma Salas, respectivamente, disfrutaron de un boom durante la pandemia. Con un humor orientado a jóvenes profesionales, conversando de situaciones cotidianas, a través de plataformas como Spotify, llegaron a las millones de reproducciones. Se consolidó también un circuito de humor en el sector oriente, en lugares como el Comedy y el Cael Palermo, en Providencia, y chafaz en Barrio Italia, en Ñuñoa. Caroe incluso llenó el Movistar Arena con un show de stand up: algo inédito en Chile. -Lo progre se lanzó a hacer humor, pero también lo progre es barato -dice Gumucio. En la vieja tele hay que gastar para ganar o perder. Y en la pandemia había Zoom, no había estudios ni plata. Entonces, hacer algo con dos micrófonos era más fácil. Paloma Salas dice que esto se explica porquelas audiencias, con las redes sociales cada vez más orientadas a los algoritmos, fueron decantando en nichos de consumo de comedia. Es decir: cada quien consume sólo lo que quiere. -Por ejemplo, hay un comediantetens, que lo siguen solo personas del área de la salud. Hay comedia para gente que trabaja en bancos. Hay comedia para otakus. Eso termina explicando, también, la baja demanda por el humor masivo y general de El Muro.
Poreso mismo, dice Salas, ya no existen los humoristas que hagan humor que les guste a todos los públicos, como era usual con quienes se presentaban en Viña hace años, como Coco Legrand. -Mira, va a sonar feo esto, pero Edo Caroe es un comediante de nicho, aunque sea multitudinario. Lo que pasa es que su nicho es muy grande: guatones, metaleros, quejuegan“El estallido social lo terminó de matar. Fue como una inyección letal. Pero los reclamos eran constantes respecto de nuestras rutinas”. Ernesto Belloni, comediante y exmiembro de Morandé Con Compañíaporada. -La gente estaba clamando un humor popular, que no tiene que vercon un humor burdo nigrotesco. Vimos experimentos de humor recientes en la competencia que han tenido que salir del aire, completamente trasquilados, porque miran arriba del hombroa la audiencia. Un ejemplo de esto es El Antídoto, un programa de humor animado por Fabrizio Copano. Salió al aire en marzo de 2024 en Mega, y contaba con un equipo estelar, con miembros de la nueva comedia: los monologuistas Luis Slimming y Altoyoyo, con guiones de Pedro Ruminot. El espacio fue cancelado a los tres meses. Muñoz creía que podía hacerlo mejor y le ofreció la idea a Morandé. Él aceptó. El rey del humor televisivo volvería para recuperar su trono. PlayStation, que quieren tener una esposa mijita rica, y andar en moto, y viajar por el mundo comprándose zapatillas caras. Está lleno de esos. Quizá ni identificó su nicho: él es así y ellos conectaron con él. Lo mismo Natalia Valdebenito: había muchas minas en Chile como ella. Es una conexión perfecta. Mientras esto pasaba, en juntas en el Eladio, el grupo de Kurt Carrera, Beto Espinoza, Miguelito, Willy Sabor y Belloni se juntaban a cenar. Hablaban de lo que estaba pasando y se daban apoyo. Algunos estaban desanimados por su salida de la televisión y especulaban sobresi Morandé volvería. Allí, Belloni se acordaba del año 2002: cuando le pidieron llevar mujeres con poca ropa al Jappening con Ja porque necesitaban levantar el rating. -Les decía: estas cosas son cíclicas en la tele. Lo sé porque llevo 40 años en esto. Espinoza lamentaba que cargaban con una fama que no les correspondía. -El humor de El Muro no era el mismo humor de cuando partió el Kike. Pero la gente que no nos veía seguía pensando que hacíamos lo mismo. Morandé, en paralelo, pensaba otra cosa mientras criaba caballos. -Yo estaba seguro de que no iba a volver a la tele. Eso cambió de golpe. Para la edición de la Teletón 2024, el director de televisión Juan Pablo González, quien trabajaba en Chilevisión, decidió llamar a El Muro. El eslogan dela fundación y dela campaña era “Juntos, todos los días”. Por eso, le hacía sentido llamara un programa de humor masivo. Fue todo un éxito.
El periodista y productor ejecutivo de Podemos Hablar, Guillermo Muñoz, dice que el día que llevó a Morandé a su programa marcó uno de sus rating más altos de la tem-Lo prohibido Durante la pandemia, Kurt Carrera revisó su celular y se dio cuenta de que había mucha gente revisitando las rutinas de Popín, un personaje que creójunto a Pablo Zamora. Era un payaso gritón que presentaba un programa de concursos donde se mofaba de sus participantes. Lo extraño einusual del personaje, dice, lo hizo tan atractivo para las generaciones más jóvenes. De hecho, gracias a eso hicieron 15 fechas de un showen vivo. “Me di cuenta allí que aún hay gente que le gusta burlarse de lo que todo el mundo se burla”, dice Carrera. Delimitar los límites del humor se había vuelto una discusión compleja y llena de tabúes: nadie tenía muy claro de qué o quiénes podía reírse un humorista sin ser cancelado.
Paloma Salas, por ejemplo, cree que lo quese funó no fue lo popular ni el doble sentido, sinoque el machismo. -Yo, al menos, me cansé de escuchar quetodas las suegras son monstruos, que todas las mujeres son brujas y quetodos los colas quieren acostarse con su amigo heterosexual. Juan Alcayaga, también conocido como Don Cárter, dice queal chileno le gusta el humor “pasado para la punta” y quenunca tuvo problemas por decir garabatos. Lo mismo que Iván Arenas: -Nunca me sentí coartado ni modifiqué chistes. Pero la diferencia es que yo no me burlode personas con enfermedades ode homosexuales. De hecho, nunca estuve de acuerdo con cómo trataban a Miguelito. Mientras ese debate se daba en bares y teatros, Guillermo Muñoz hizo una primera reunión para planificar el libreto de la vuelta de El Muro. Colocó algunos lineamientos: no reírse de defectos físicos, ni de la orientación sexual, ni dela apariencia de nadie. No estigmatizar. No imputar delitos de forma falsa. Usar garabatos solo de forma ocasional, siempre que causen gracia y no sean para insultar a alguien. -Porejemplo -dice-, te puedes reír delos venezolanos. Pero de algunas costumbres, como esto de andar con parlantes en la playa. Nunca imputamos delitos ni estigmatizamos a grupos ni nacionalidades. Incluso Salas, una exponente dela vertiente más progresista del humor, piensa que es posible contar chistes sobre venezolanos. Pero con resguardos. -Yo, cuando tiro tallas de venezolanos, lo hago en el Comedy, donde los garzones son venezolanos y son mis amigos. No lo haría en el Nescafé, porque ahí no hay venezolanos. Es miércoles, día de grabación de El Muro. Esta vez juegan a recrear la gala del pueblo con Naya Fácil. Hay dos personas de estatura baja en el estudio. Alguien personificado como Luis Hermosilla entra a escena con un gendarme. Otra persona de talla gruesa se pasea por la alfombra roja. Un imitador de Michael Jackson se toca la entrepierna una y otra vez. Mientras, Kurt Carrera sale de camarines vestido con una polera con la bandera de Venezuela. Morandé, en tanto, se mueve como el líderdel equipo. Habla con todos, revisa, ordena y alienta. Guillermo Muñoz saborea el éxito. -Ayerle ganamos a toda la competencia. Incluso, contra el producto más potente actualmente, que es la teleserie de Mega: marcamos 12,2, y ellos 11,3.
El espacio, eso sí, aún compite por estabilizarse en la cima: si bien su primer capítulo fue un éxito, llegando al primer lugar en sintonía, fluctuaron en un rating promedio entre los 7,6 y los 8,9 puntos. Aún así, hay gente que nunca entenderá que las audiencias hayan respaldado el exitoso regreso a la televisión de Morandé. “Esta persona literalmente iba a animar los cumpleaños a un dictador y nole pasa absolutamente nada”, dijo Fabrizio Copano en un video posteado en su cuenta en Instagram el 27 de enero. Cuatro días antes, El Muro había sido el segundo programa más visto de la noche deljueves. Aunque ahora, cree Beto Espinoza, ya no era como antes. -Es un humor que no es tan explícito como nos gustaría. Nos tuvimos que ajustar a los tiempos. Morandé, desde su fundo, noestá de acuerdo. -¿Cuál es la diferencia? Yo no la veo. O.