FAMILIAS PIÑERA Y CUETO REEDITAN HISTÓRICA ALIANZA: se asocian en matriz que controla 5% de Latam Airlines
FAMILIAS PIÑERA Y CUETO REEDITAN HISTÓRICA ALIANZA: se asocian en matriz que controla 5% de Latam Airlines DM car o g n o e d d a e ; l a m e i m en p tr r a es s a l o q s u ejaron de ser socios en 2010. Ese año, el exmandatario Se bastián Piñera debió vender sus acciones en Latam Airlines en vistas a llegar a La Cueto continuaron a e fundaron en los 80. Hoy, quince años después, ambos grupos vuelven a sellar esa alianza. A fines del año pasado, los hermanos Pi ñera Morel ingresaron a uno de los vehícu los de inversión de la familia Cueto, Costa Verde Portfolio. Se quedaron con el 49%, tras un aumento de capital as cendente a US$ 700 millones. El con trol de esta sociedad, y su gestión, quedó de manera mayoritaria en la familia Cueto, que lideran Enrique e Ignacio Cueto Plaza.
Fuentes al tanto aseguran que la alianza viene a renovar la histórica relación empresarial y de amistad que nació a prin cipios de la década de 1980 entre Juan Cue to Sierra y Sebastián Piñera Echenique, por lo que para los hijos de unos y otros es un motivo de orgullo. Costa Verde Portfolio contiene principal mente inversiones inmobiliarias princi palmente real estate, en una distribuidora eléctrica y empresa agrícola en Perú. De he cho, participan en la productora y exporta dora de uvas Pura Fruit, una de las más im portantes del país vecino, que tiene unas 1.200 hectáreas en el distrito de Piura. Ade más, poseen un proyecto de arándanos bajo la sociedad Pura Berries. A ello se suman aproximadamente un 5% de Latam Airli nes, un portfolio de inversiones financieras globales (fondos de private equity, acciones y renta fija, entre otros), junto con otras in versiones de menor tamaño. Meses de análisis previo a la muerte de Piñera La alianza empezó a fraguarse antes de la muerte de Sebastián Piñera.
Por un lado, los Cueto liderados por Enrique e Ignacio buscaban recursos para mejorar su perfil financiero y hacer frente a las deudas en las que incurrieron en el proceso que enfrentó Latam Airlines en el Chapter 11. Además de los desembolsos que debieron hacer para adquirir el 5% que manejan hoy de la aerolínea, luego de la reorganización judicial. A ello se sumaba, el interés de la familia por tener mayor presencia en inversiones financieras, algo que no es su principal expertise.
En el otro lado, los Piñera querían volver a invertir en activos reales, los cuales habían dejado por los conflictos de interés que podrían representar en la carrera electoral del exmandatario. ¿La visagra de todo esto? Nicolás Noguera. El ingeniero comercial habría jugado un rol clave en el diseño de esta asociación. Noguera lideró por años la gestión de las principales sociedades de inversión de Piñera: Bancard y Odisea. Y en 2023 asumió la presidencia de Costa Verde Inversions Financieras. Hoy es la cabeza de las inversiones financieras de Costa Verde. Además, es director de Odisea, según aparece en LinkedIn. En paralelo armó la empresa que también gerencia GSI Capital, gestora experta en activos alternativos. Noguera es también director en Explora y en Córpora, empresas de Pedro Ibáñez Santa María. Y así, en noviembre del año pasado y tras meses de conversaciones, ambos grupos hicieron respectivas modificaciones a las sociedades que se unirían. Lipangue SPA es controlada por Bancorp, uno de los principales vehículo de inversión de los hermanos Piñera Morel, donde Sebastián, Cecilia, Magdalena y Cristóbal tienen un 25% cada uno. Hasta 2017 participaban en él sus padres, Sebastián y Cecilia Morel. En 2022, Bancorp constituyó Lipangue SpA que si a fines del año pasado, del mundo real con personas en las que confiamos y que han creado valor desarrollando negocios”, dijo a El Mercurio. Y agregó “En los pocos meses desde nuestro ingreso, hemos confirmado la capacidad y experiencia en la creación de valor de nuestros socios.
Gracias a esta asociación esperamos como familias también realizar esfuerzos conjuntos en proyectos de alto impacto social en Chile”. Opinión que fue compartida por Ignacio Cueto: “Nos parece una gran asociación con una familia amiga, que nos queremos y respetamos por tantos años.
Sin duda que su aporte ha contribuido a reducir los niveles de deuda de la empresa y a iniciar un crecimiento más acelerado de nuestro proyecto agrícola en Perú, así como explorar nuevas oportunidades de inversión.
La familia Piñera nos aporta su experiencia y trayectoria en la gestión de inversiones financieras y su mejor acceso a los mercados globales, lo que nos va a permitir fortalecer y diversificar nuestro portfolio financiero”. En noviembre se estableció que Costa Verde Portfolio tendría una duración indefinida. Y que constaría de cinco directores. Se nombró una mesa provisoria hasta la próxima junta de accionistas integrada por Enrique, Ignacio y Juan José Cueto, además de los ejecutivos de Costa Verde, Carlos Vellete y Luis Alberto Ortega Muñoz. Hoy estarían en ella, integrantes de la familia Piñera Morel. Quien lidera Bancorp, en calidad de director y gerente general, es Sebastián Piñera Morel, ingeniero comercial de la UC y MBA de la Universidad de Stanford. El 2,5% de Latam A comienzos de los 90, Sebastián Piñera Echenique ingresó a la ex Lan Chile, la aerolínea que habían fundado sus amigos, la familia Cueto, con quienes mantenía una antigua amistad. Participó en la empresa hasta 2010. Ese año vendió su porcentaje que llegó a ser de un 26% ante su arribo a la Presidencia del país ese año. De ahí, la historia de la aerolínea es conocida. La paralización total durante la pandemia la llevó a un profundo proceso de reorganización financiera al alero del Chapter 11 en Estados Unidos.
Ello derivó en que los Cueto perdieran su participación en la firma, como el resto de los accionistas y volvieran a comprar sólo un 5%, a través de Costa Verde Aeronáutica S.A. y Costa Verde Inversiones Financieras S.A. El principal accionista de la aerolínea es el fondo Sixth Street Partners, con un 24,1%, seguido por Strategic Value Partners, con un 13,8%. Le sigue, Qatar y Delta, con un 10% cada uno. Y luego, el grupo Cueto. Costa Verde Portfolio es la sociedad matriz de las acciones que tienen en Latam.
Por ese motivo, con esta asociación, los Piñera pasaron a tener la mitad de la participación que mantiene Costa Verde en la aerolínea: un 2,5%, lo que marca el retorno de la familia a la ex Lan Chile. CVP se constituyó en 2012. la intención inicial fue invertir en todas aquellas cosas que no estaban relacionadas necesariamente con el mundo de la aviación. En su constitución se habla de bienes raíces y derechos y acciones en cualquier tipo de sociedades. En la modificación de noviembre del año pasado, se transformó en una sociedad por acciones para simplificar la administración y aprovechar ventajas en algunas materias. Y, además, se modificaron sus estatutos.
Ahora aparece que el objeto de CVP será efectuar toda clase de inversiones en empresas dedicas directa o indirectamente al rubro de las líneas aéreas, sean locales o internacionales, mediante la compra o adquisición de derechos o acciones en toda clase de sociedades, así como la inversión en acciones, bonos, efectos de comercio, etc., emitidos por dichas empresas. A lo que se suma, el poder efectuar inversiones en otra clase de bienes. Cercanos a las negociaciones aseguran que no está necesariamente en los planes aumentar sus posiciones en Latam Airlines que actualmente y en acuerdo con los fondos controladores, preside Ignacio Cueto, pero que tampoco se descarta. El año pasado, la acción rento un 47%. Actualmente, vale $14,48, y la empresa señalaba hace dos semanas que se está transando a un valor inferior a su valor intrínseco. Daban cuenta de una potencial alza de 70%. Hoy, sin embargo, los focos están más puestos en Perú, y en la fruta.
ARERREHLEUNAM Sebastián Piñera Morel Magdalena Piñera Morel tenían un capital de $118.500 millones, en noviembre saltó a $699.357 millones, tras a p r o b a r u n a u m e n t o d e c a p i t a l p o r $580.857 millones, equivalente a unos US$ 609 millones.
Prácticamente en paralelo, Costa Verde Portfolio (CVP), cuya matriz es Inversiones Costa Verde Ltda. y Compañía en Comandita por Acciones e Inversiones Costa Verde Ltda, elevó su capital de $754.561 millones a $1.440.617 millones, un avance de $686.055 millones, equivalente a US$ 700 millones. Ello implicó la emisión de 8.846 millones de acciones a suscribirse dentro de un plazo que vence en cinco años, se lee en la escritura. Todos esos títulos fueron suscritos por Lipangue SPA. La operación implicó que los Piñera se quedaran con el 49% de CVP, y los Cueto con el 51% restante. Con ello, ambos grupos cumplieron sus objetivos: los Piñera volvían a invertir en empresas reales con alto potencial de crecimiento y aportaban a la alianza su experiencia en la gestión de un patrimonio financiero. Mientras que a los Cueto les implicó el ingreso de capital fresco para pagar pasivos de arrastre, y concretar planes de crecimiento de alta rentabilidad que estaban postergados, junto con explorar nuevas oportunidades de negocio. Tal alcance fue refrendado por Sebastián Piñera Morel. “Estamos muy contentos de esta alianza. A la familia le permitirá volver a tener inversiones relevantes en empresas Lipangue SPA fue la sociedad escogida por los hermanos Piñera Morel para ingresar a CVP. Las conversaciones venían desde antes que muriera el exmandatario.
Enrique Cueto e Ignacio Cueto.. Mediante un aumento de capital por US$ 700 millones, los hermanos Piñera Morel entraron a la sociedad de inversión de la familia Cueto, que posee negocios agrícolas, inmobiliarios y la participación en la aerolínea.
Los Cueto querían reducir deuda y ganar expertise en inversiones financieras, y la sucesión del expresidentes volver a los activos reales. • MARÍA JOSÉ TAPIA Y SOLEDAD VIAL Hijos del exmandatario adquirieron el 49% de Costa Verde Portfolio Cristóbal Piñera Morel