EDITORIAL: La tareaimposible de Minvu y Serviu
EDITORIAL: La tareaimposible de Minvu y Serviu 0 Editorial La tareaimposible de Minvu y Serviu Las cifras del Censo 2024 muestran un alza de 202% en el número de familias que vive en un campamento en los últimos siete años. nanálisis exhaustivo alos primeros resultados del último Censo de Población y Vivienda reveló que las familias que viven en asentamientos irregulares dela región aumentaron en 202% entre 2017 y 2024. Se trata de una cifra preocupante, pero no sorpresiva. En la Región, el crecimiento acelerado de loscampamentos no ocurre en quebradas escondidas entre los montes de las comunas más rurales y alejadas, sino que enlas laderas delos cerros más vistosos de las principales comunas.
Un recorrido por autopistas como Troncal Sur, Camino Internacional y Ruta 60 CH, permitiría ver el copamiento de numerosos terrenos sin urbanización, algunos con casas sólidas y otros con claras demarcaciones hechas con palos o alambres.
Los datos escrutados muestran, además, otra dimensión preocupante: un 22,4% de los residentes en tomas no regularizadas correspondea "menores de 14 años, es decir, niños en edad escolar, cuyos derechos se ponen en entredicho dadas las precarias condiciones de habitabiliDebidoa la dad bajo las cuales debenvisuma deerroresy vir.
Ladirectora del centro negligencias, todos deestudiosde Techo-Chile, los esfuerzos de Javiera Moncada, advierte saneamiento, queestas cifras demuestran regularización y queninguna autoridad ha reconstrucción logrado abordar de manera se convierten en efectiva la emergencia habitareasimposibles. tacional que vive la Región, donde se concentra el 25% delos hogares que viven en campamentos. El contraste entre la cruda descripción del problema que dejan al desCubierto las cifras sobre campamentos y el lamentable espectáculo que protagonizaron las autoridades del Minvu y Serviu en los últimos días es dramático. Y aunque la caída estan estrepitosa que es dificil culpar solamente al actual Gobierno por la situación, lo cierto es quelasresponsabilidades que deben enfrentar las autoridades en el cargo sonineludibles.
Con la descoordinación exhibida porel Minvu y Serviu, con la falta de recursos extraordinarios para una Región que vive una situación particularmente grave en este ámbito y las graves pugnas entre partidos que ven estas reparticiones como botines políticos, todos los esfuerzos de saneamiento, regularización y reconstrucción se convierten en tareas imposibles. construcción se convierten en tareas imposibles..