“Estamos en shock”: Familias deberán desalojar sus viviendas ante riesgo de derrumbe en San Rosendo
“Estamos en shock”: Familias deberán desalojar sus viviendas ante riesgo de derrumbe en San Rosendo Nicolás Maurcira R. prensa@latribuna.cl La La mañana del pasado pasado 11 de marzo marcó un punto de inflexión para decenas de familias de los sectores de La Antena y Matadero, en la parte alta de la localidad localidad de San Rosendo.
Ese día, fueron notificadas por funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanización Urbanización (Serviu) de que sus casas estaban emplazadas en una toma irregular y, más grave aún, sobre un terreno considerado de alto riesgo geológico.
La base de esta advertencia advertencia es un informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), (Sernageomin), que confirma la presencia de una ladera ladera inestable con riesgo de remoción de masas, especialmente frente a lluvias intensas o eventos sísmicos.
SERVIU SOLICITA DESALOJO DE VIVIENDAS Esta situación, que ya había sido observada tras los temporales de junio y julio de 2024, fue el fundamento fundamento técnico para que el Serviu iniciara un catastro catastro y solicitara el desalojo dc las familias. “En la comuna de San Rosendo tenemos catastrados catastrados desde hace ya un tiempo los campamentos La Antena y Matadero. Ambos se encuentran en una zona de quebradas que tienen mucho riesgo.
Estamos trabajando en conjunto con el municipio municipio para puedan salir lo más breve posible de ese lugar, porque lo que aquí nos preocupa es que las familias pongan en peligro peligro su propia salud”, sostuvo sostuvo la directora regional del Serviu, María Luz Gaj ardo, ante la consulta de Diario La Tribuna. Desde el Serviu, la preocupación preocupación se sustenta en antecedentes concretos sobre la inestabilidad del terreno.
Así lo afirmó Felipe Felipe Salazar, jefe del departamento departamento técnico del organismo: organismo: “En ese emplazamiento emplazamiento se han generado cortes y movimientos de tierra que de alguna u otra forma propician y aumentan la posibilidad de remociones remociones de masa de un cerro que ya ha manifestado durante los últimos años movimientos de manera constante”, advirtió.
A eso se suma que “ya se han constatado asentamientos asentamientos diferenciales en viviendas, eso quiere decir que las viviendas se están moviendo, que el cerro tiene un movimiento movimiento constante”. “QUEDAMOS EN SHOCK”: LA VOZ DE UNA VECINA Para Carmen Gloria Soto, vecina del sector Matadero, la notificación de desalojo llegó sin previo previo aviso. El mensaje de que debían abandonar sus viviendas por el riesgo de remoción de masas fue recibido con incredulidad y temor.
“Nosotros quedamos en shock cuando nos dijeron. dijeron. ¿Cómo de la noche a la mañana? Porque por último, te digo que un año está bien, pero venir así de la noche a la mañana a decir que ustedes tienen que irse porque el cerro se va a mandar abajo”, relató.
Soto explicó que, hasta ahora, la propuesta del Estado consiste en subsidios subsidios de arriendo por 21 meses, por un monto de $450 mil mensuales, o bien apoyos de habitabilidad habitabilidad para quienes cumplan cumplan con los requisitos. Pero para los vecinos, eso no resuelve el problema problema principal: la falta de viviendas disponibles en San Rosendo. “Las soluciones es dar por 21 meses arriendo de 400 mil pesos para buscar arriendo.
Y si no califican (... ) Aquí en San Rosendo no hay nada para vivir, no hay casa de arriendo, no hay casa para comprar”. Además del temor físico físico al derrumbe, existe una preocupación profunda por el impacto emocional y comunitario del desarraigo. desarraigo. “Hay vecinos quc viven desde hace 55 años, vecinos que están preocupados”, preocupados”, señaló Soto.
Y agregó un dato preocupante: preocupante: “Nosotros estamos preocupados porque ellos dijeron que quizás hasta se quitaban la vida si tenían que irse”. “Estamos en shock”: Familias deberán desalojar sus viviendas ante riesgo de derrumbe en San Rosendo de cerro. (Fotografías Cedidas) Ir N DE FAMILIAS El alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, también reconoció la gravedad de Según información del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), los campamentos Antena y Matadero corresponden a una ocupación irregular cuya incorporación inicial al RHC data desde 2011. La actualización del catastro indica que el número de familias asciende a 30.
No obstante, tras el despliegue en terreno con el apoyo del municipio de San Rosendo, se han identificado un total de 101 familias que conforman los campamentos. y 4 N ALCALDE DE SAN ROSENDO El alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, también reconoció la gravedad de la situación, situación, indicando que los casos más complejos serían de 12 familias. “Las más urgentes son familias que están en terrenos que son de propiedad del Serviu, alrededor de 12. En el caso de la municipalidad estimo que son seis familias las que corren más riesgo”, aseveró. “La municipalidad está trabajando con el Serviu para colaborar en la salida de las familias”, añadió. Sin embargo, el jefe comunal admite que el polígono afectado es más amplio e incluye terrenos de propiedad privada, por lo que se ha hecho extensiva la advertencia a otros residentes. “Socialmente se está atendiendo a requerimiento de las familias y ya una vez acotada la lista de salida deberíamos tener un trabajo más cercano con cada familia”, comentó Acuña. y. - - - - -