Autor: Leda Gazale C.
Departamentos sustentables: la madera se abre camino en la construcción de edificios de mediana altura
Departamentos sustentables: la madera se abre camino en la construcción de edificios de mediana altura La La indiattiiade la construerión en Chile. podriasetarsorrandoenunanuevaera La randera, tradicionalmente releida hntealkrniinyalacmo hoyeniergecomo unaakemviable, elirienteysustentableque pometrarstfonnarIamaneraen quese levantan edificiosdedepartamemo Un equipo de h sdgacin liderado por Jaspard Arquirecros, conelrespaldodeCorfo, Arquirecros, conelrespaldodeCorfo, ha demostrado que la construcción construcción en entramado ligetu pors pors edificaciones de mediana alturs alturs nosolo es competitiva frente a los métodos tradicionales, sino aueademásouedesuoerarlosen la mitad los tiempos de obra, lo que constituye en cambie radical pataun sectcwenpermanentepresión. sectcwenpermanentepresión.
Latín stdóniriduyódivetsastecnolcgus, ellaselCLT(malerananlnrlaininack)yla madera laminada, pem coyóqueaíentramacieligeroesel coyóqueaíentramacieligeroesel máscompetitivoen elcasode edificaciones de altura nredLa, específicamente de5pisos, estructuiadoscompletamente en tiar r dera asonada de pino isdiata. con un sistema entramado entramado ligero, que se amia en base a tabiques y entrepiam entrepiam deenvrgados.
El sistema no solo ofrece eficiencia eficiencia en plazos y costos, sino que también aporta ventajas medioamhientaiesydedesemp medioamhientaiesydedesemp io estructuraL La madera, como material ststtentable. se impone flteallarrmigíialperrnltirediflcaoones flteallarrmigíialperrnltirediflcaoones cinco veces mas livianas, livianas, lo que abarata cimentaciories cimentaciories y habilita teneros que ames eran descanackst, Ademas, su flesibilidad cunenlacís, graciasala cunenlacís, graciasala unhizirion decoUn decoUn factor decisivo para que esta innovación sea viable en Chile está en su marco normativo.
A diferencia de otros paises de la región, región, el psis cuenta con regulaciones completas que abarcan desde desde la certificación de la madera hasta aspectos relacionados con la resistencia ah hasge yel desempeñoacostico.. . Cl:l está totalmente totalmente preparado Es el país de Latinoamérica con la normativa más completaen esteámbito”, aflrmaJaspani, subrayandoqueestabase subrayandoqueestabase legal entrega certeza a profesionales, empresas y usuatios. sin necesidad de recurrir a estándares extraretos. La tranafonnadón que imisiLsa laconstnrcciónen madera conec ta directamente con las urgencias del país, especialmente el déficit habracionoL Pam Fabiana lorca. jafa dal área de construcción del Cenarmd, esta tecnologia siete un valor estratégico.
La especialista sostiene que, en en escenario degran necesidad de viviendas, resulta fisodamental fisodamental aprovechar las vetqas deIs piefdaricación, que perrnrte lemaSar lemaSar proyectos panelisables y rájadosa partir de en material sts tentable que, además, captura tachono, “La nasdera nos da la lxeibilidad lxeibilidad de responderde manera niucho mis ily eficiente al déficit habiacinoal. constniyetdocon calirhdycoo unniaterial qtseaperla qtseaperla a ha srattentdeihidad”, señala. Desde el sector público. la apuesta es bien vista. El sereml de W vietaja en La Araucania. Patricio Escobar, destaca que esta región poave tocha las condiciones para derarel desarrolo de esta intita tris: disponede materiasprinass. universidadesque investigan la tiarteriayempresasconexpenetscia. tiarteriayempresasconexpenetscia. “LaAntucaniapuedetranskrmarse “LaAntucaniapuedetranskrmarse en un exportador nacional e internacional de soluciones habitocionalesen habitocionalesen madera, conásinarxlosusteitabilidad, disefm, empleo y calidad devida”, asegura.
Además, recuerda que el Ministerio de t, 4vienda promueve la industrialización como una vía para acelerar la entrega de viviendas con respaldo en subsidios, lo que permite dar estabilidad y proyección a e tipo de iniciativas. Paulo Marconi. gerente de Desarrollo de Inmobiliaria Pocuro, observa con opumisrnola irrupción de la madera en altura y flama a lasenipresasaaueverse.
Recuenta que en Eumpa y EstaciosUnidos EstaciosUnidos la construcción con madera ye fonos parte esencial de la edificación edificación de viviendas y edilicios de mayor escala, y considera que Chile, consusextensas plantaciones forestales, tiene todas lascondiciones lascondiciones para que la madera seconvierta en un verchderocommodoy verchderocommodoy de la construcción. BARRERAS El gerente regional de Corma para el Biobio, La Araucania, Los Ríot y LzsLue. Marcelo Bonnefoydestacaque “haceunpardeañosestamos “haceunpardeañosestamos impuLsando la consmación en altura debido a que hoy contantos con elementos iniftos, que evitan la propagación del fuega, materiales que sirven para disminuir la acústica. No están trdéiando trdéiando con has materiales Upicosde los edificios en altura, adviene. tesea losavances, la prindpallarrrets parecesercultural. “El meyor meyor obstáculo es la falta de atrevimrento de algunas empresas y pixifesionaies, pixifesionaies, reconoce Almagro. Sin enásargis, tamo él comojaspani coinciden en que exislevokintadyganasdeavarrzar. l. aapuesta. enronces, esque l. aapuesta. enronces, esque los primeros proyectosexltoBaractúsnconx) ralalisadores ralalisadores de un cambio mayor.
EL MODELO El modelo de coixstnjcción de madera en media altura se compone de un núcleo vertical de horni5n -micado en si centro del edifido-yunaeenucturacompletamertedemaderacerdficadae edifido-yunaeenucturacompletamertedemaderacerdficadae impregnada, impregnada, con sistemadeenti-anialo ligero, rabiquesy entrepisos de madem madem aserrada de pino tadiata estructural. Incluye adensas panelesde fachada con rectificación al fuego, acústica y técnica, junto con resisiencia resisiencia sisnica. La estructura. añade el arquitecto Henrijaspaixi tiene conectoces conectoces quegarantizan la indelbrniabiidal. Esdecir, controlan la llesibilisiad llesibilisiad de la madera, lo que le permite renstir de excelente manera a lossisrsros.
Ylos wnectores metáhicosgaransizan quema flexibilidad no va aser excesiva”, EltItPO IASPARD De ita ntos sustentables: la madera se abre camino en la construcción de edificios de mediana altura Desarrollado por Equipo Jaspa rdArquitectos tras mas de dos años de investigación. ProDuramen plantea un modelo de construcción en madera que integra innovación, efici en cia y sostenibilidad.
Su propuesta busca entregar soluciones accesibles y escalables para enfrentar el déficit habitacional en Chile y Latinoamérica, reduciendo plazos y poniendo el cuidado ambiental en el centro. daGazaleC. la diferencia principal es que esta tecnología de construcción en madera permite una industiialización que es muyfácil, estámuyamanoyaI industrializar el sistema constructivo, los plaixs se reducen de manera drástica. varios aspectos. El arquitecto HenuiJaspard, director del proyecto ProDuramen, ProDuramen, asegura que la clave está Henryjaspani. en la industrialización que porArquitecto mute la madera, capaz de reducir reducir de forros drástica los plazos y. conelio. los costos. “Es una donecroresnaríalkxstyandajes. Ieotorgaundesemperarsismicosooteble necroresnaríalkxstyandajes. Ieotorgaundesemperarsismicosooteble conveniencia que entrega más seguridad a las empresas conssaliente, una condición indispensable en un país como Chile.
A ello tructoras en un escenario de márgenes estrechos y créditos cliiise sunlaun excelemecomportamintotécrnicoyuntraramientocon ciles”, explica, cobre micmnhzalo que garantiza su durabilidad al eliminar riesgos Franciscojavier Almagm, jeiede proyecto de desarrollo, comple detenrritasy pudrición, medianteun rnetodomuchomás erxéogico menta que la prefabricación de este sistema puede indusoacortara que los tosáiciomies..