Autor: Marcelo González Cabezas
Preocupa aumento de casos por virus respiratorios
Preocupa aumento de casos por virus respiratorios bEl pasado 1 de marzo, el Minsal inició por adelantado su habitual campaña de vacunación por las enfermedades respiratorias para que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes de que comience el invierno.
Por eso desde ese día las dosis están disponibles para esos grupos de forma gratuita en vacunatorios públicos y también en los de carácter privado que tengan convenio con el Minsal, para beneficiarios del Fonasa y también de las isapres.
En la actual campaña, los grupos que deben inmunizarse contra la influenza y el covid-19 son el personal de salud (público y privado), las personas de 60 años y más, quienes tienen patologías crónicas (desde los seis meses en covid-19 y entre los 11 y 59 años en influenza), lasembarazadas, los cuidadores de personas mayores y los funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). A la vacuna contra la influenza también se incorpora a menores desde los seis meses hasta quinto básico, y los docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico. Y datos del Departamento de Estadísticas e Información e Información de Salud (DEIS) del Minsal mostraron6,5%De quienes debenvacunarse contra el covid-19 lo había hecho hasta este miércoles.
Contra la influenza lo ha hecho el 25,13%. “En la medida que van bajando las temperaturas empezará a aumentar la circulación de los virus respiratorios”. iGnaCio siLvaInfectólogo Usachque, hasta ayer por la tarde, se habían vacunado contra la influenza 2.519. 267 personas (el 25,13% de los pocos más de diez millones de los grupos de riesgo), mientras que contra el covid-19 lo habían hecho apenas 426.825 individuos (el 6,5% de los cerca de seis millones 600 mil que deben recibir esa dosis, y las embarazadas y los enfermos crónicos son los que tienen peores tasas de vacunación). En ese marco, el infectólogo Ignacio Silva, académico de la Universidad de Santiago, señaló que “en las últimas dos semanas hemos visto un aumento importante en lacirculación viral de rinovirus, el SARS-CoV-2, que es el virus que causa el covid-19, y un poco de influenza y metaneumovirus, pero en menor cantidad por el momento”. Y añadió que “esto es el inicio del cambio epidemiológico... En la medida que van bajando las temperaturas, como se ha visto en los últimos días, empezará a aumentar la circulación de estos virus respiratorios y de los otros que también son tradicionales en el invierno, como el sincicial, el adenovirus y otros”. El Minsal ya declaró AlertaSanitaria por virus respiratorios -determinación publicada el lunes de esta semana en el Diario Oficialdebido al aumento de las enfermedades asociadas a infecciones circulantes.
Según el Instituto de Salud Pública (ISP), entre los principales virus identificados están el rinovirus, la influenza, el covid-19 y el virus respiratorio sincicial (VRS). La medida permite a las autoridades tomar acciones coordinadas preventivas a través de las instituciones de salud antes de que comiencela temporada invernal. Sobre la Alerta Sanitaria, Silva declaró que “llega en el momento oportuno para poder preparar el sistema de salud y enfrentar de mejor manera la campaña de invierno.
Tomando los antecedentes del hemisferio norte, que habitualmente se replican en el invierno del hemisferio sur, sabemos que es muy probable que tengamos una alta circulación de virus de influenza y con una importante repercusión en la necesidad de camas, de hospitalización, de cuidado intensivo, etc”.. Alerta Sanitaria. El Minsal ya la declaró y además había adelantado al 1 de marzo la habitual campaña de vacunación. ienes integran los grupos de riesgo. / MINSAL