EDITORIAL: Alerta Sanitaria
EDITORIAL: Alerta Sanitaria La reciente declaración de Alerta Sanitaria por virus respiratorios emitida por el Ministerio de Salud no es una medida rutinaria, sino un llamado urgente a la acción frente a lo que podría ser una compleja temporada invernal.
Con el otoño recién iniciado y el invierno aproximándose, el aumento de casos de influenza, COVID-19, Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y otros patógenos respiratorios representa un desafío mayúsculo para nuestro sistema de salud y para la sociedad en su conjunto. Los antecedentes son claros: la experiencia del hemisferio norte durante su temporada invernal 2024-2025 mostró un preocupante incremento en hospitalizaciones por infecciones respiratorias.
Este escenario, sumado a la circulación anticipada de virus que observamos el año pasado en Chile -especialmente de influenza tipo Ay el aumento del 27% en egresos hospitalarios de adultos mayores, configura un panorama que exige medidas preventivas inmediatas. La alerta no es exagerada; es una respuesta proporcional a la evidencia disponible.
La efectividad de las estrategias preventivas ha quedado demostrada con los resultados de la inmunización con Nirsemivab para el VRS en lactantes, que permitió evitar todas las muertes y reducir en 81,6% las hospitalizaciones en este grupo vulnerable durante 2024. Este éxito debe inspirarnos a replicar el modelo con otros grupos de riesgo, especialmente adultos mayores y personas con condiciones crónicas, que nuevamente aparecen como los más afectados. Alerta Sanitaria El aumento de casos de influenza, COVID-19, Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y otros patógenos respiratorios representa un desafío mayúsculo para nuestro sistema de salud. EDITORIAL. -