Autor: VALENTINA GONZÁLEZ
“Si la Presidenta Bachelet va, estupendo. Si no quiere ir, si no puede, tiene que dar rápidamente un paso al lado”
“Si la Presidenta Bachelet va, estupendo.
Si no quiere ir, si no puede, tiene que dar rápidamente un paso al lado” Adriana Delpiano (PPD), exministra de Educación, da sus definiciones presidenciales:n Amenaza de paro docente: “Un horror”A poco de iniciar el año escolar, la comuna de Santiago enfrenta un incierto escenario por el conflicto entre el Colegio de Profesores y el alcalde Mario Desbordes, por el pago de bonos pendientes. El viernes, el presidente del gremio afirmó que la opción de un paro era una “posibilidad bastante cierta”. ¿Qué le parece la actitud del gremio?Un horror. Voy a decirlo con todas sus letras porque así se los dije también en su momento a ellos. No se puede usar a los niños como arma de presión (... ). Me parece francamente deleznable. En esto, estuve con el ministro Raúl Figueroa, lo apoyé en la vuelta a clases mucho, porque me parece que con los niños no.
Pelear contra Mario Desbordes como alcalde, a quien lo acaba de elegir la ciudadanía... así es la democracia, te podrá gustar o no, a lo mejor te gustaba más la candidata anterior, pero agota todas las instancias. No empieces a amenazar el 1 de marzo con un paro. OLLAVRACNAITSIRCMe parece que el PS-PPD juntos es un núcleo fuerte en lo que llamaríamos la socialdemocracia del país, la centroizquierda de Chile.
Creo que además es un núcleo atractivo; si logra consolidarse, para mucha gente que está hoy día en los partidos de izquierda, gente que está en su casa, que está mirando esto como desde la galería, creo que puede ser una convocatoria fuerte. Creo que tienen que llevar un solo candidato. Opción de dos primarias e izquierda: “Solo enreda las cosas” Han surgido propuestas de primarias diferenciadas.
Una de izquierda, otra de centroizquierda. ¿Le convence? ¿ O deben ir todos juntos y también en las parlamentarias?No soy experta en el sistema electoral y esto a veces tiene mucho más que ver con números. Pero con una ciudadanía que mira de lejos a la política, que la sometas a la primaria uno, dos, tres, etcétera (... ), me parece un error total. No soy la experta, pero a mí, en principio, me parece que solo enreda las cosas. Unos esperan la definición de Bachelet, otros hablan del expresidente Frei. Cuando se miran estos nombres, ¿no cree que falta renovar los liderazgos?Hay muchos buenos nombres. Creo que el Frente Amplio también ha desarrollado un liderazgo muy intere-sante. Que se esté hablando de un alcalde como posible presidenciable, como es el caso de Tomás Vodanovic, es que logró hacer ver su liderazgo a partir de una comuna. Claudio Castro, en Renca, también tiene un gran liderazgo. La alcaldesa de Valdivia, la de Viña del Mar. Son liderazgos jóvenes que están emergiendo. A lo mejor para la siguiente vuelta, pero hay liderazgos. Pero la mayoría de los que menciona son del Frente Amplio, ¿y la centroizquierda?Carolina Tohá es una gran líder. Nunca se salta desde el Ministerio del Interior o de Hacienda al liderazgo, pero creo que Mario Marcel sería un gran Presidente de Chile. Otra cosa es si tiene un liderazgo asentado en la gente, porque depende mucho del trabajo que te toque cuán visible eres o no. Pero en términos de capacidades, talentos, creo que ahí tenemos muy buenos nombres; la presidenta del Partido Socialista el día de mañana también podría ser un buen nombre, o Claudio Orrego.
Es una generación un poco mayor en la cual la generación mía fue un tapón que surge de las condiciones del país; haber vuelto del exilio, haber vivido una dictadura de 17 años que dejó a gente que gobernó hasta los 25, después se fue, volvió, tenía 40 y tantos y asumió los cargos.
Ahí hay una anomalía. ¿En qué debería concentrarse el Gobierno en este último año?Hay cambios que tienen que salir, es su propio compromiso dejar un sistema de financiamiento de la educación superior, nos guste o no nos guste, tiene que estar ese tema.
Tiene que dar a conocer el paquete de lo que es seguridad pública y resolver en parte el tema de los migrantes. ¿Volver a seleccionar?Se conformó una mesa para proponer mejoras al Sistema de Admisión Escolar (SAE). Una idea que surgió allí es la de ampliar los mecanismos de selección. Viendo lo que ocurrió con los años, ¿habría modificado este punto?Toda reforma estructural tienes que verla en acción. Son cambios culturales muy fuertes, por más que lleves dos o tres años cabeceándote con los parlamentarios, una vez puesto en acción le ves temas, sutilezas y problemas que es imposible antes. Pero no es que la reforma parta mal hecha, es que toda reforma requiere el ajuste de perillas cuando funciona.
Juzgando hacia atrás sí, uno siempre se pudo haber imaginado cosas que no vio, eso es evidente, y creo que cuando tú estás en secundaria, yo no tendría ningún problema en que se incorporaran aspectos de mérito.
Ya tienes un niño que lleva ocho años en el colegio, que ha tenido un comportamiento, capacidad de estudio (... ), todos esos temas tendrían que dar puntos y, efectivamente, un porcentaje de selección a mí no me parecería mal en secundaria, mientras no tengamos una educación de igual calidad y haya una forma de selección que no sea arbitraria. tra de Educación durante el segundo mandato de Michelle Bachelet. Si la Presidenta va, Carolina no tiene posibilidades, ninguna. Se vaa correr al lado, yo creo.
Si no va, es muy distinto lo que marca una persona que decide ser candidata a una persona que es ministra del Interior”. El PS-PPD es un núcleo un núcleo atractivo; si logra fuerte (... ). Creo que además es consolidarse, para muchagente que está hoy en los partidos de izquierda, genteque está en su casa, mirando esto como desde la galería, creo que puede ser una convocatoria fuerte”. ministerial, pero se metían poco en los temas policiales. Como el tema cambió y tiene una preponderancia que no tenía antes, hoy tenemos una ministra que una de sus funciones es el orden público.
Y me impresiona, hay un video de la propia Carolina que muestra todas las leyes que han salido (... ). Son grandes logros, pero la sensación de piel de la gente es que la delincuencia... esa imagen Carolina tiene que ser capaz de cambiarla, porque ella es una persona con un talento especial. La encuentro realmente con una capacidad de liderazgo mucho más intelectual, por decirlo de alguna manera, más racional, que solamente afectivo o cariñoso. Lo que no quiere decir que la Presidenta no tenga esto, está probadísimo, dos gobiernos y si la gente la vuelve a elegir, bueno, te das cuenta, es por algo. Pero creo que son rasgos bien distintos los de las dos. Para mí, son las candidatas posibles y viables. El exministro Vidal dijo que el PS y el PPD deberían competir con un solo candidato para las eventuales primarias. ¿Qué cree?La exministra de Educación Adriana Delpiano (PPD) viene llegando de Frutillar.
Disfrutó de las Semanas Musicales y allí, con el entusiasmo de los turistas argentinos por nuestros paisajes, viendo a la gente paseando tranquila, se convenció más de una idea que, a lo largo de esta conversación con “El Mercurio”, plantea varias veces: le preocupa que en el país no se valoren los logros conseguidos y que “la pelea chica nos está enlodando las cosas de fondo”. “He estado leyendo muchos escritos que ha hecho Mario Waissbluth sobre la reforma del Estado y cuando ves las cifras, dices: ¿ por qué esto no lo vemos los chilenos? (... ). Me preocupa que sintamos que vivimos en algún país en guerra en África y no en el país que hemos construido entre todos. Con gratuidad, con gente con posibilidades de estudiar... ”, reflexiona. La gratuidad fue precisamente una de las políticas públicas que le tocó trabajar en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
En esta entrevista, comenta las perspectivas de una potencial tercera candidatura de la exmandataria y coincide con el también exministro Francisco Vidal, quien planteó ayer en Reportajes que una eventual irrupción suya modificaría el escenario de la izquierda. “No es una candidatura que surja directamente de los partidos o de ella.
Si surge, va a surgir porque la gente lo está pidiendo”, dice Delpiano, quien ve una valoración de lo realizado en sus gobiernos. ¿Debería haber primarias si Bachelet anuncia su candidatura?Creo que es perfectamente válido si hay candidatos que quieren dar la pelea, que es una pelea muy difícil de ganar. Creo que si la Presidenta decide ir, es la que va a tener más opción de todas maneras. Con primarias o sin. Lo que sí creo es que esa decisión la Presidenta la tiene que tomar luego.
Reconocer este liderazgo que ve la ciudadanía y tomar la decisión de que puede ir a un tercer gobierno, como se lo dijo Lula, o si no, realmente dar el paso al lado y marcar rápidamente la candidatura más competitiva de este sector y que nos haga no perder tiempo porque, seamos realistas, Evelyn Matthei lleva corriendo ya un año más o menos. Si no fuera la Presidenta, mi candidata claramente es Carolina Tohá. Y no porque el PPD la haya marcado... yo creo que es una persona que tiene muchísimas condiciones para una presidencia.
Menos afectiva que la Presidenta, pero con una capacidad de gestión, de liderazgo, de inteligencia muy grande. ¿Pero cómo ve sus posibilidades? Decía que es muy difícil competirle a la expresidenta, que es quien tiene más opciones con o sin primarias... Si la Presidenta va, Carolina no tiene posibilidades, ninguna. Se va a correr al lado yo creo. Si la Presidenta no va, es muy distinto lo que marca una persona que decide ser candidata a una persona que es ministra del Interior, que es un cargo muy complejo. Si la Presidenta va, estupendo.
Si no quiere ir, si no puede, etcétera, tiene que dar rápidamente un paso al lado para que surja la o las personas que a lo mejor en ese caso sí una primaria podría definir más claramente. ¿En ese caso, es Tohá la carta más fuerte?Creo que es una candidata que no está corriendo en este minuto, porque, claramente, no solo ha sido un puntal de este gobierno, sino que ha tenido un ministerio muy complejo. Los ministros del Interior (habitualmente) tenían una labor muy coordinadora del equipo.
La ex secretaria de Estado explica, además, que si no es la exmandataria, su candidata “claramente es Carolina Tohá”. Y, al igual que Francisco Vidal, cree que el PS y el PPD deberían apoyar a una misma carta. Adriana Delpiano (PPD), exministra de Educación, da sus definiciones presidenciales: Adriana Delpian