Autor: también puedan operar desde María Dolores.
Incendios forestales: aeródromo María Dolores tendrá 3 puntos de posada para helicópteros de combate al fuego
Incendios forestales: aeródromo María Dolores tendrá 3 puntos de posada para helicópteros de combate al fuego ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl AFIRMÓ EL MINISTRO (S) DE OBRAS PÚBLICAS, DANILO NÚÑEZAnte los incendios forestales que se han generado en las últimas horas en las comunas de Tomé, Yumbel, Los Álamos y Tirúa, que suman más de 70 hectáreas consumidas por el fuego, además de la Alerta Roja por Calor Extremo decretada desde Coquimbo hasta La Araucanía, el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, afirmó que es vital la prevención.
Por ello, precisamente, pensando en aquello y en el pronto ataque a estos siniestros, la autoridad nacional confirmó a Diario Concepción que se invertirán “$1.300 millones para colocar en el aeródromo María Dolores de Los Ángeles nuevas obras.
Van a ser 3 puntos de posada para helicópteros nuevos como el Chinook, que se adquirió hace poco por parte de Conaf, Erickson Aircrane y Airbus, que se van a poder posar en caso de incendios en la Región o, incluso, de otras regiones”. -¿Esto cuándo se realizará?-La licitación se va a publicar en mayo de este año y se va a trabajar para el próximo año.
Fue una inversión que se analizó y se proyectó ahora para generar en el aeródromo María Dolores un centro de operaciones para las nuevas aeronaves que se adquirieron y que requieren estar cerca de los puntos de incendios forestales. ¿Por qué se decidió realizar en María Dolores?-Porque es un lugar estratégico para los incendios que se generan en la Región del Biobío y también en las regiones aledañas.
De hecho, la última renovación fue a fin del año 2022, por más de $4 mil 400 millones, también hubo un plan de conservación de distintos puntos de posada y que también incluyó en esos años a MaríaDolores, donde se generó una conservación de la pista completa y así permitió que los aeronaves C-130 comenzaron a operar de ahí.
Lo que nosotros estamos haciendo ahora es que otro tipo de naves¿ Cuál es el avance en materia de cortafuegos en la Región?-Estamos apoyando la labor de la Conaf, a través de la dirección de vialidad, en Biobío tenemos un equipo que ya ha logrado el 100% de la faja de caminos públicos, alrededor de unos 427 kilómetros y en rutas concesionadas también se van a completar los 700 kilómetros finalmente. Ahora, los cortafuegos de emergencia son de responsabilidad del equipo de Conaf, porque ellos tienen la expertise. El rol nuestro era todo lo que está alrededor de los caminos, la faja fiscal, que tuviese material vegetal seco, sacarlo y cortarlo.
Ya hemos catastrado cuántos kilómetros, por ejemplo, Santa Juana, tuvimos 40 kilómetros, Tomé, 32 kilómetros, Florida 30 kilómetros, Hualqui, 46 kilómetros y Nacimiento, 34 kilómetros, que fueron las zonas más afectadas por el incendio en 2023.
Las autoridades dieron a conocer que particulares instalaron 58 viviendas en una zona de cortafuego en Lebu, sector de Trancalco, ¿Cuál es la evaluación que realizan de esta situación?-Frente a estos temas, nosotrosaeródromo María Dolores como un punto estratégico para el combate de incendios forestales. También implementamos la prohibición de uso de fuentes de calor en áreas, especialmente, cuando se presentan condiciones favorables para que se genere un incendio.
Y eso significa, en otras palabras, sumarnos a todo lo que es el llamado público de la Conaf de no usar estas máquinas galleteras para cortar fierro en esta época, no hacer asados en camping porque potencialmente una zona con fogata mal apagada también produce incendios. Nos sumamos a todo el llamado que ha hecho el Gobierno desde diciembre.
Acá tiene que haber un llamado para toda la gente en general, si detectan personas o grupos que estén generando incendio intencional, de inmediato llamen a la autoridad, a Carabineros y Bomberos, porque en los últimos años los que más daño han generado son las personas que se coluden para iniciar incendios en una misma zona, pero en distintos lugares, y eso genera que la Conaf y Bomberos no tengan capacidad de llegar a todos esos puntos en el mismo tiempo. De hecho, más del 50% de los incendios se dice que son provocados.
Por lo mismo, todos tenemos que estar ahí fiscalizando, por ejemplo, en caso de estar en un camping, que están haciendo fogatas, si ven a alguien que está soldando, todo lo que sea posibilidad de generar una ignición, como se dice, que es la chispa inicial de un incendio forestal. La ciudadanía tiene un rol responsable, de llamar a las autoridades. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl OBITUARIOLamentamos profundamente el sensible fallecimiento de la hermana del Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Cristhian Mellado Cid. SRA. MARÍA SOLEDAD MELLADO CID (Q.E.P.
D)Nos unimos a la tristeza que vive la familia Mellado Cid, a sus familiares y amistades, y a toda la comunidad de esta casa de estudios, así como expresamos también nuestra profunda solidaridad, a fin de que pueda ayudar a sobrellevar esta irreparable pérdida. Los restos de María Soledad Mellado están siendo velados en el salón parroquial de la iglesia Santa Cecilia, calle Luis Acevedo 3639, Las Salinas, Talcahuano. La misa será el domingo 9 a las 10:00 hrs. en la misma parroquia, para luego dirigirse al cementerio Parque Concepción. Carlos Saavedra Rubilar Rector Universidad de Concepción700kilómetrosde faja fiscal fueron despejados por el MOP para evitar la propagación de incendios forestales.
La autoridad llamó a la comunidadA comunicarse con las autoridades respectivas y Bomberos en caso de detectar que alguien esté iniciando un incendio o realizando conductas de riesgo. ante las condiciones climáticas?-Estamos coordinados, haciendo el trabajo, está la gente de la dirección de Vialidad en la Región.
Esta coordinación es un llamado a nivel central para el fin de semana y la próxima semana ante las altas temperaturas, para accionar rápidamente y estar disponible con todos los equipos, tanto nuestro equipo y como las otras instituciones.
Hay un llamado a toda la comunidad, a nuestros servicios y conductores que detecten incendio inicial rápidamente, dar aviso porque los primeros 15 minutos, son vitales para que estén en el lugar las brigadas atacando el fuego, porque, como todos sabemos, es más fácil reducir los riesgos atacando la primera instancia porque después se puede tornar inmanejable.
Estamos coordinados también con todos los servicios públicos y con cada uno de los delegados presidenciales está liderando esta organización en cada una de las regiones. ¿Cuáles son los planes de contingencia ante incendios en ruta que ustedes tienen?-Inicialmente todo lo que es los planes de contingencia, los lidera Senapred y a través de la Conaf nosotros respondemos, porque nosotros nos vamos al sitio si se produce un accidente. Nosotros entramos después, en lo que significa remoción de escombros mayoritariamente.
Por lo tanto, a nosotros nos indica la Conaf en qué momento requiere de nuestros equipos, camiones tolva, aljibes, nuestras propias retroexcavadoras, motoniveladoras y también otras camionetas, pero ya para el efecto de remoción de escombros mayoritariamente. ¿Hay recomendaciones directas a la comunidad?-En todo lo que significa el uso de autopistas y el uso de caminos secundarios es evitar o no hacerlo, tirar colillas de cigarro por la ventana porque eso genera rápidamente combustión y puede generar un incendio forestal. como Ministerio de las Públicas siempre tenemos disponibilidad. Nuestros seremis son bien activos. Hay que valorar ahí bien si es el ámbito del Minvu, de Vivienda, o es el ámbito de un camino secundario o camino enrolado por parte de la Dirección de Vialidad.
Por eso nuestro seremi se coordina con los distintos ministerios para ver bien quién es el que tiene que atacar inicialmente ese problema. ¿Lo considera un hecho preocupante?-Cualquier hecho que ponga en riesgo a la comunidad, obviamente es preocupante y por eso tenemos que coordinarnos rápidamente para que no se produzca ningún problema o potenciar catástrofes. Así que eso lo estamos haciendo y esperemos el paso de la horas para ver bien cómo nosotros atacamos eso coordinado con el Ministerio de Vivienda.
Maquinaria pesadaPara combatir el fuego, muchas veces, es necesario el uso de maquinaria pesada, ¿será autorizada?-La Conaf tiene brigada de primer ataque, camiones de aljibe, helicópteros, aviones y maquinarias pesadas, llamadas skidders, que también tiene Corma.
Nosotros estamos viendo una posibilidad cierta de que ellos también puedan apoyar en incendios forestales, utilizando máquinas pesadas, con permiso específico para que no sean multados, porque hoy día cualquier máquina pesada tiene que tener una aceptación por parte de Vialidad para poder salir a carreteras.
Estamos haciendo un protocolo en coordinación con el Ministerio de Interior, con Senapred y también con Corma para que puedan circular en épocas de incendios forestales. ¿Cuándo estará listo el protocolo?-Lo estamos elaborando hoy (este viernes). Queremos que funcione ya a partir de mañana (sábado) o próxima semana, porque tenemos que hacer un catastro de cada uno de los camiones que tiene Corma, cada uno de sus conductores, para después informar a Carabineros y a las distintas autoridades para que se puedan desplazar sin problema.
Son bien grandes, son muy pesadas, por eso la importancia de este permiso que nosotros vamos a adoptar en periodos de emergencia, porque tenemos que cuidar también los puentes y los caminos por el propio peso. Altas temperaturas¿ Cómo se están preparando. Se invertirán $1.300 millones en la iniciativa que será licitada este semestre, adelantó el MOP. Ximena Valenzuela Cifuentes FOTO: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Se invertirán $1.300 millones en la iniciativa que será licitada este semestre, adelantó el MOP.
Ximena Valenzuela Cifuentes FOTO: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Incendios forestales: aeródromo María Dolores tendrá 3 puntos de posada para helicópteros de combate al fuego ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl AFIRMÓ EL MINISTRO (S) DE OBRAS PÚBLICAS, DANILO NÚÑEZAnte los incendios forestales que se han generado en las últimas horas en las comunas de Tomé, Yumbel, Los Álamos y Tirúa, que suman más de 70 hectáreas consumidas por el fuego, además de la Alerta Roja por Calor Extremo decretada desde Coquimbo hasta La Araucanía, el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, afirmó que es vital la prevención.
Por ello, precisamente, pensando en aquello y en el pronto ataque a estos siniestros, la autoridad nacional confirmó a Diario Concepción que se invertirán “$1.300 millones para colocar en el aeródromo María Dolores de Los Ángeles nuevas obras.
Van a ser 3 puntos de posada para helicópteros nuevos como el Chinook, que se adquirió hace poco por parte de Conaf, Erickson Aircrane y Airbus, que se van a poder posar en caso de incendios en la Región o, incluso, de otras regiones”. -¿Esto cuándo se realizará?-La licitación se va a publicar en mayo de este año y se va a trabajar para el próximo año.
Fue una inversión que se analizó y se proyectó ahora para generar en el aeródromo María Dolores un centro de operaciones para las nuevas aeronaves que se adquirieron y que requieren estar cerca de los puntos de incendios forestales. ¿Por qué se decidió realizar en María Dolores?-Porque es un lugar estratégico para los incendios que se generan en la Región del Biobío y también en las regiones aledañas.
De hecho, la última renovación fue a fin del año 2022, por más de $4 mil 400 millones, también hubo un plan de conservación de distintos puntos de posada y que también incluyó en esos años a MaríaDolores, donde se generó una conservación de la pista completa y así permitió que los aeronaves C-130 comenzaron a operar de ahí.
Lo que nosotros estamos haciendo ahora es que otro tipo de naves¿ Cuál es el avance en materia de cortafuegos en la Región?-Estamos apoyando la labor de la Conaf, a través de la dirección de vialidad, en Biobío tenemos un equipo que ya ha logrado el 100% de la faja de caminos públicos, alrededor de unos 427 kilómetros y en rutas concesionadas también se van a completar los 700 kilómetros finalmente. Ahora, los cortafuegos de emergencia son de responsabilidad del equipo de Conaf, porque ellos tienen la expertise. El rol nuestro era todo lo que está alrededor de los caminos, la faja fiscal, que tuviese material vegetal seco, sacarlo y cortarlo.
Ya hemos catastrado cuántos kilómetros, por ejemplo, Santa Juana, tuvimos 40 kilómetros, Tomé, 32 kilómetros, Florida 30 kilómetros, Hualqui, 46 kilómetros y Nacimiento, 34 kilómetros, que fueron las zonas más afectadas por el incendio en 2023.
Las autoridades dieron a conocer que particulares instalaron 58 viviendas en una zona de cortafuego en Lebu, sector de Trancalco, ¿Cuál es la evaluación que realizan de esta situación?-Frente a estos temas, nosotrosaeródromo María Dolores como un punto estratégico para el combate de incendios forestales. También implementamos la prohibición de uso de fuentes de calor en áreas, especialmente, cuando se presentan condiciones favorables para que se genere un incendio.
Y eso significa, en otras palabras, sumarnos a todo lo que es el llamado público de la Conaf de no usar estas máquinas galleteras para cortar fierro en esta época, no hacer asados en camping porque potencialmente una zona con fogata mal apagada también produce incendios. Nos sumamos a todo el llamado que ha hecho el Gobierno desde diciembre.
Acá tiene que haber un llamado para toda la gente en general, si detectan personas o grupos que estén generando incendio intencional, de inmediato llamen a la autoridad, a Carabineros y Bomberos, porque en los últimos años los que más daño han generado son las personas que se coluden para iniciar incendios en una misma zona, pero en distintos lugares, y eso genera que la Conaf y Bomberos no tengan capacidad de llegar a todos esos puntos en el mismo tiempo. De hecho, más del 50% de los incendios se dice que son provocados.
Por lo mismo, todos tenemos que estar ahí fiscalizando, por ejemplo, en caso de estar en un camping, que están haciendo fogatas, si ven a alguien que está soldando, todo lo que sea posibilidad de generar una ignición, como se dice, que es la chispa inicial de un incendio forestal. La ciudadanía tiene un rol responsable, de llamar a las autoridades. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl OBITUARIOLamentamos profundamente el sensible fallecimiento de la hermana del Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Cristhian Mellado Cid. SRA. MARÍA SOLEDAD MELLADO CID (Q.E.P.
D)Nos unimos a la tristeza que vive la familia Mellado Cid, a sus familiares y amistades, y a toda la comunidad de esta casa de estudios, así como expresamos también nuestra profunda solidaridad, a fin de que pueda ayudar a sobrellevar esta irreparable pérdida. Los restos de María Soledad Mellado están siendo velados en el salón parroquial de la iglesia Santa Cecilia, calle Luis Acevedo 3639, Las Salinas, Talcahuano. La misa será el domingo 9 a las 10:00 hrs. en la misma parroquia, para luego dirigirse al cementerio Parque Concepción. Carlos Saavedra Rubilar Rector Universidad de Concepción700kilómetrosde faja fiscal fueron despejados por el MOP para evitar la propagación de incendios forestales.
La autoridad llamó a la comunidadA comunicarse con las autoridades respectivas y Bomberos en caso de detectar que alguien esté iniciando un incendio o realizando conductas de riesgo. ante las condiciones climáticas?-Estamos coordinados, haciendo el trabajo, está la gente de la dirección de Vialidad en la Región.
Esta coordinación es un llamado a nivel central para el fin de semana y la próxima semana ante las altas temperaturas, para accionar rápidamente y estar disponible con todos los equipos, tanto nuestro equipo y como las otras instituciones.
Hay un llamado a toda la comunidad, a nuestros servicios y conductores que detecten incendio inicial rápidamente, dar aviso porque los primeros 15 minutos, son vitales para que estén en el lugar las brigadas atacando el fuego, porque, como todos sabemos, es más fácil reducir los riesgos atacando la primera instancia porque después se puede tornar inmanejable.
Estamos coordinados también con todos los servicios públicos y con cada uno de los delegados presidenciales está liderando esta organización en cada una de las regiones. ¿Cuáles son los planes de contingencia ante incendios en ruta que ustedes tienen?-Inicialmente todo lo que es los planes de contingencia, los lidera Senapred y a través de la Conaf nosotros respondemos, porque nosotros nos vamos al sitio si se produce un accidente. Nosotros entramos después, en lo que significa remoción de escombros mayoritariamente.
Por lo tanto, a nosotros nos indica la Conaf en qué momento requiere de nuestros equipos, camiones tolva, aljibes, nuestras propias retroexcavadoras, motoniveladoras y también otras camionetas, pero ya para el efecto de remoción de escombros mayoritariamente. ¿Hay recomendaciones directas a la comunidad?-En todo lo que significa el uso de autopistas y el uso de caminos secundarios es evitar o no hacerlo, tirar colillas de cigarro por la ventana porque eso genera rápidamente combustión y puede generar un incendio forestal. como Ministerio de las Públicas siempre tenemos disponibilidad. Nuestros seremis son bien activos. Hay que valorar ahí bien si es el ámbito del Minvu, de Vivienda, o es el ámbito de un camino secundario o camino enrolado por parte de la Dirección de Vialidad.
Por eso nuestro seremi se coordina con los distintos ministerios para ver bien quién es el que tiene que atacar inicialmente ese problema. ¿Lo considera un hecho preocupante?-Cualquier hecho que ponga en riesgo a la comunidad, obviamente es preocupante y por eso tenemos que coordinarnos rápidamente para que no se produzca ningún problema o potenciar catástrofes. Así que eso lo estamos haciendo y esperemos el paso de la horas para ver bien cómo nosotros atacamos eso coordinado con el Ministerio de Vivienda.
Maquinaria pesadaPara combatir el fuego, muchas veces, es necesario el uso de maquinaria pesada, ¿será autorizada?-La Conaf tiene brigada de primer ataque, camiones de aljibe, helicópteros, aviones y maquinarias pesadas, llamadas skidders, que también tiene Corma.
Nosotros estamos viendo una posibilidad cierta de que ellos también puedan apoyar en incendios forestales, utilizando máquinas pesadas, con permiso específico para que no sean multados, porque hoy día cualquier máquina pesada tiene que tener una aceptación por parte de Vialidad para poder salir a carreteras.
Estamos haciendo un protocolo en coordinación con el Ministerio de Interior, con Senapred y también con Corma para que puedan circular en épocas de incendios forestales. ¿Cuándo estará listo el protocolo?-Lo estamos elaborando hoy (este viernes). Queremos que funcione ya a partir de mañana (sábado) o próxima semana, porque tenemos que hacer un catastro de cada uno de los camiones que tiene Corma, cada uno de sus conductores, para después informar a Carabineros y a las distintas autoridades para que se puedan desplazar sin problema.
Son bien grandes, son muy pesadas, por eso la importancia de este permiso que nosotros vamos a adoptar en periodos de emergencia, porque tenemos que cuidar también los puentes y los caminos por el propio peso. Altas temperaturas¿ Cómo se están preparando.