Autor: REACTIVACION
Cámara de Comercio expone a la banca la proyección de inversiones en Ancud
Cámara de Comercio expone a la banca la proyección de inversiones en Ancud C dio el objetivo on de proyectar el futuro económico es que la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud a conocer a la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras el millonario plan de inversiones que se encuentra en marcha en la parte norte de la Isla Grande. El encuentro permitió a los dirigentes locales detallar cuales son los principales proyectos de inversión pública que se acercan representando montos superiores a los 1.600 millones de dólares.
Gastón Cárcamo, presidente de la organización mercantil valoro la trascendencia de esta reunión que permitió a su sector informar acerca de las principales iniciativas y cómo van a impactar en la economía local en la próxima década. "Hoy, hemos dado un paso trascendental para el futuro económico de Ancud.
Acompañado por el directorio de la Camara y con el valioso apoyo de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, tuvimos la oportunidad de reunirnos con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, un gremio que representa a más de 15 bancos en el país", dijo de entrada Cárcamo.
El dirigente expresó que el propósito de este encuentro fue crucial para que los directivos instituciones del gremio de financieras pudieran conocer los mega proyectos en ejecución y las futuras obras que aterrizaran en el Archipiélago. "Presentamos proyectos estratégicos de infraestructura como el puente más largo de Sudamérica, la construcción de la doble via y la modernización de los accesos, hospital, entre otros, los cuales no solo mejorarán la conectividad, sino que generarán un enorme potencial de desarrollo local", agregó. Una de las metas a través de este encuentro consistió en instar a esta asociación bancaria a entregar facilidades y las herramientas que permitan el crecimiento de nuevas ideas de negocios en esta comuna.
Una muestra de la necesidad de potenciar la economia local tuvo que ver con la realización de una gran "venta nocturna" que sumó a mas de 50 locales comerciales que extendieron sus funciones hasta la medianoche. La iniciativa que impulso la Junta de Vecinos del centro de la ciudad apunto precisamente reactivar las actividades a comerciales complementadas con eventos musicales o de recreación que despierten el interés de la comunidad.
En este sentido dijo que "estamos convencidos de que una mayor inversión en el sector privado, apalancada por la banca, no solo generará prosperidad, sino que también fortalecerá el tejido social y económico de nuestra comuna.
Agradecemos a la Asociación de Bancos de Chile por su disposición y a la Confederación del Comercio por su invaluable apoyo para que este encuentro fuera posible". "Esta década, entre 2025 y 2035, veremos una afluencia significativa de población flotante: desde el turismo de trabajo que traeran las grandes obras, hasta los turistas que vendrán a conocer estas nuevas construcciones y atractivos como el casino", concluyó el comerciante.. Un encuentro vía telemática permitió a los dirigentes gremiales instar a personeros de las instituciones financieras a apoyar y potenciar los emprendimientos para los próximos años.