Alvaro García, el nuevo ministro de Economía que se negó ir al comando de Jara
Alvaro García, el nuevo ministro de Economía que se negó ir al comando de Jara » Tras la dura derrota de Carolina Tohá en las primarias de abril, Álvaro García fue uno de los más duros al interior del PPD frente al comando de Jeannette Jara. Alvaro García, el nuevo ministro de Economía que se negó ir al comando de Jara turista y practicante del yoga, regresa al mismo cargo que tuvo durante gran parte del gobierno de Frei. El economista PPD dejó aquel gabinete al mismo tiempo que Ricardo Lagos, justamente para sumarse a su campaña. A comienzos de año, tras un largo periodo alejado de la primera línea política, García reapareció como jefe programático de Carolina Tohá.
Juan Andrés Quezada Juan Andrés Quezada Pese a sus cuatro años como ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción del gobierno de Eduardo Frei, Álvaro García (PPD), era -para muchos el nombre menos conocido del cuarteto escogido por Ricardo Lagos -a mediados de 1998 para liderar su campaña presidencial a La Moneda.
El resto del equipo, Carlos Ominami y Jaime Estévez (ambos PS), eran parlamentarios y Francisco Vidal (PPD) ya había lucido sus dotes mediáticos desde la dirección ejecutiva de la Fundación Chile 21 -centro de ideas creado en ese entonces como plataforma presidencial para Lagos-. García -quien se había desempeñado como subsecretario de Planificación y Cooperación durante el gobierno de Patricio Aylwin tenía un perfil, un look y un charm, muy distinto al político concertacionista de aquel entonces.
Con postgrado en la Universidad de Maryland y doctorado en la Universidad de Berkeley, García era naturista y practicante del yoga -cuando esta era una rareza-, rehusaba las peleas políticas y no sabía mucho del fútbol.
Esta singularidad, su lealtad al interior de un gabinete de Frei en desventaja, además de la amistad con su padre -Álvaro García Álamos, militante DC de larga trayectoriafueron parte de las cosas que lo convirtieron en uno de "los hombres de Lagos", según reza la prensa de la época. "En agosto del "98, cuando Lagos deja el ministerio de Obras Públicas, para iniciar su carrera presidencial, Álvaro también deja el gobierno y se va con él como jefe programático de su campaña", recuerda Vidal.
Eyzaguirre, su rival interno A inicios de la campaña, ya instalados en las oficinas de Chile 21 en Avenida Providencia, Lagos escuchaba mucho a Nicolás Eyzaguirre -también economista del PPDquien se encontraba trabajando en Estados Unidos. Sin querer, Lagos fue creando una rivalidad entre ambos economistas. García era egresado del colegio Saint George's y luego de ingeniería comercial en la Universidad Católica y con ideas políticas más moderadas. Eyzaguirre del colegio Verbo Divino, de la U. de Chile y del ala más de izquierda del PPD. En 2001, al llegar Lagos a La Moneda, tras una dura segunda vuelta frente a Joaquín Lavín, García asumió como ministro Secretario general de la Presidencia (Segpres), mientras Eyzaguirre fue su flamante ministro de Hacienda. Ambos economistas, con menos de un año de diferencia de edad, volverían a chocar. Lagos cortó por lo sano y respaldó al jefe de su equipo económico. García no alcanzÓ a estar un año en La Moneda y dejó su cargo en enero de 2002, en medio del llamado caso de los sobresueldos que golpeaba al gobierno.
Tras su abrupta salida de palacio, García se desempeñó como directivo de empresas, entre ellas como presidente de la aseguradora Le Mans, filial del grupo Inverlink, donde se vio involucrado en un escándalo financiero que estalló en 2003, producto de un fraude al Banco Central de Chile y a la Corfo. Tras el duro golpe, Lagos, en agosto de 2004, lo nombró embajador chileno en Suecia.
La derrota municipal que lo volvió alejar de la política En las elecciones municipales de 2008, con el decidido apoyo de Guido Girardi, Álvaro García postuló a la alcaldía de Cerro Navia, reducto político del entonces senador del PPD. Pero lo que parecía una carrera ganada, volvió a convertirse en una nueva derrota política. El economista perdió ante el Luis Plaza, un popular líder vecinal de la derecha en la zona. Sería su primera y última incursión electoral. Aunque, a diferencia de gran parte de sus correligionarios, García mantuvo su militancia en el PPD, desde una segunda línea, pero siempre aportando desde el área económica.
Ello, hasta marzo pasado, cuando asumió como jefe programático de la candidatura presidencial de Carolina Tohá (PPD). Tras la dura derrota de la exministra del Interior en las primarias de abril, García fue uno de los más duros al interior de su partido a la hora de sumarse a la candidata ganadora, Jeannette Jara (PC). En una comisión política del PPD, el flamante ministro de Economía, Fomento y Turismo -nombrado este jueves por el Presidente Gabriel Boric en reemplazo de Nicolás Grau (FA) exigió un nuevo programa que comenzara desde cero. García también fue quien se negó a participar en el comando de la abanderada oficialista. O.