$33.825 millones es el valor del nuevo hospital de Licantén tras inundaciones
$33.825 millones es el valor del nuevo hospital de Licantén tras inundaciones Hernán Espinoza Jara E l nuevo hospital de Licantén es la gran obra emblemática de la reconstrucción tras los temporales e inundaciones registradas durante el invierno de 2023 en la región del Maule, afectada por un "río atmosférico" que provocó la crecida de los ríos y el llenado de embalses como Colbún, desatando así graves daños en ciudades e infraestructura vial. En el caso de Licantén, en la provincia de Curicó, el río Mataquito creció en forma pocas veces vista e inundó gran parte de la ciudad, dejando el hospital bajo el agua. Ello obligo a evacuar pacientes, los más graves, a través de un helicóptero de Carabineros que los derivó a salvo hasta el Hospital Regional de Talca. Luego, se instaló una infraestructura provisoria que, a la fecha, mantiene al hospital reducido casi al mínimo.
Así lo confirmó el actual director, Héctor Quiero, quien, a pesar de estos déficits, igualmente felicitó a los funcionarios del centro asistencial por responder lo mejor posible a la comunidad en las actuales condiciones sanitarias. "Vamos a cumplir dos años sin tener camas y estamos atendiendo en cuatro policlínicos para médicos, enfermeras, kinesiólogos, matronas y dentistas. Incluso, estamos ocupando nuestros teléfonos celulares porque estamos sin la red del Ministerio de Salud. También ocupamos nuestros vehículos porque no hay movilización fiscal", indicó. El director subrayó que "seguimos trabajando en dos casas habilitadas y unos módulos que se instalaron durante la primera etapa.
Esperamos prontamente que se entregue una nueva unidad para hospitalización y más policlínicos, lo cual nos ayudará a internar pacientes y atender mejor a la comunidad de Licantén". En ese contexto, el Servicio de Salud del Maule y el Ministerio de Obras Públicas del Maule levantaron un proyecto de reposición con relocalización del hospital de Licantén. Esto significó primero ubicar un nuevo terreno en zona no inundable, lo cual finalmente ocurrió y dio lugar a la etapa de diseño a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP Maule. Todo ello arrojó un monto de presupuesto que fue validado con la debida recomendación social y su respaldo financiero por parte del Servicio de Salud del Maule, abriendo paso a la licitación a empresas constructoras.
Oferta En la parte de ofertas técnicas se presentó solo una empresa, esto es, Constructora Digua Limitada, la misma que el pasado viernes 7 de agosto llegó hasta el cuarto piso del edificio del MOP en Talca con su oferta económica. La apertura del documento arrojó una sorpresa: el avalúo fue de $33.925 millones, cifra que supera en casi un 60% el presupuesto inicial de $21.503 millones. Si bien esto llamó la atención y puso más de un rostro de preocupación entre quienes asistieron a la apertura de la oferta, fue explicado como supuestamente "normal" por las autoridades del MOP.
En particular, el Seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, recordó que algo similar ocurrió con el Hospital Base de Curicó, cuya oferta económica fue superior en casi un 90% al presupuesto original. "Lo importante es que tenemos una empresa interesada. Estaba dentro de las posibilidades que el valor que teníamos presupuestado fuera mayor al que efectuó la empresa. Ahora nuestra Dirección de Arquitectura tiene que evacuar un informe que será enviado a Salud, donde se reevaluará y se reasignarán los recursos", afirmó. Una opinión similar manifestó el alcalde de Licantén, Claudio Reyes, al señalar que "estamos esperanzados, porque ya existe una oferta y una empresa interesada. Se trata de un proceso que ha ocurrido muchas veces y los proyectos igualmente se sacan adelante. Creo que Licantén va a tener un nuevo hospital porque hay un compromiso del Estado de Chile con nuestra comuna". "No me cabe la menor duda que los compromisos se van a mantener. Son compromisos del Estado de Chile y no solo del Presidente de turno. En todo caso, el Presidente Boric está comprometido. Y si no pudiéramos avanzar hasta marzo del próximo año, creemos que el nuevo Gobierno estará disponible para cumplirle a los licanteninos con esta necesidad básica como es tener un hospital", afirmó. Lo que viene En cuanto a los pasos a seguir, Cristián Rosales, subdirector del Servicio de Salud del Maule, explicó que "nos va a llegar prontamente el informe técnico del MOP.
Con ello, vamos a preparar el informe de reevaluación económica y esperamos en un mes tener ese tema resuelto". A su vez, el único parlamentario presente en la apertura de la propuesta económica fue el diputado por Talca y Curicó, Jorge Guzmán. "Quiero destacar el compromiso del MOP y Salud de no abandonar a Licantén con este proyecto.
Creo que los tiempos han sido rápidos y eficientes para entregar una solución definitiva". "Ahora lo que corresponde es que se hagan los procesos técnicos y se garanticen los recursos para llegar a la cifra de la oferta técnica que se ha presentado. Espero que la promesa del Presidente Boric se vea manifestada en incorporar los recursos que faltan para lograr la adjudicación durante este año. Ello también involucra al mundo político para ir a buscar los recursos necesarios", afirmó.
Monto lo fijó la única empresa interesada en la licitación $33.825 millones es el valor del nuevo hospital de Licantén tras inundaciones Se trata de una cifra que supera casi en un 60% el presupuesto del Servicio de Salud del Maule Detalles del proyecto El nuevo Hospital de Licantén, estará emplazado en un terreno de 5.810 m2, ubicado en la calle Hospital S/N, de propiedad del Servicio Salud del Maule (SSM). Se trata de un hospital de baja complejidad, el cual contará con la siguiente capacidad de atención: 12 camas, 15 box, 4 box de urgencia, 2 box dentales y un pabellón de cirugía menor..