Dos desafíos de la transición energética la desinformación climática y las limitaciones técnicas para mayor integración renovable
Dos desafíos de la transición energética la desinformación climática y las limitaciones técnicas para mayor integración renovable ? f.. :J Dos desafíos de la transición energética: _I 1 1 climática y las limitaciones técnicas para mayor integración renovable Por Lujan García Berg Asesora División Mercados Eléctricos Ministerio de Energía y Socia de Asociación de Mujeres en Energía (AME). La La desinformación climática se ha amplificado a través de las redes sociales, pese a la sólida evidencia científica que respalda las causas antropogénicas del cambio climático. La negación, el retraso climático, el greenwashing y las teorías conspirativas erosionan la confianza pública, polarizan el debate y dificultan la implementación de políticas necesarias para mitigar y adaptarse al cambio climático. climático. En este contexto, han proliferado campañas que desacreditan las energías renovables, cuestionando sus fundamentos fundamentos técnicos y económicos. Esto pone en evidencia dos desafíos centrales de la transición energética: enfrentar la desinformación y abordar las limitaciones técnicas asociadas a la integración de generación renovable. Un ejemplo reciente es la instrumentalización instrumentalización de apagones por sectores la desinformación I.
Dos desafíos de la transición energética la desinformación climática y las limitaciones técnicas para mayor integración renovable ANÁLISIS -:----. -- L 1 1J Las enérgías renóvableS basádas en inversores tienen desafíos como su variabilidad y baja contribución a la inercia del sistema. No obstante, sus ventajas superan con :iones.. i negacionistas. Tras el blackout ocurrido el 28 de abril en España, y en ausencia de información clara, se propagaron teorías conspirativas en las redes sociales. El medio británico The Telegraph publicó un editorial que atribuía el apagón a un experimento con energías renovables por parte de las autoridades españolas. La acusación fue amplificada por medios españoles y redes sociales. Sin embargo, la causa sigue en investigación por parte de un panel de expertos conformado por operadores y reguladores europeos. ENTSO-e, organismo que coordina a los TSO en Europa, señaló que el sistema español español estaba operando con reservas de inercia suficientes para gestionar desbalances desbalances esperados.
La organización CAAD, una coalición coalición contra la desinformación climática, analizó la rápida divulgación de desinformación desinformación durante el blackout español.. Dos desafíos de la transición energética la desinformación climática y las limitaciones técnicas para mayor integración renovable ANÁLISIS Desde la perspectiva técnica, sabemos que ninguna fuente energética está exenta de limitaciones. LILIAN GARCÍA BERG, Asesora División Mercados Eléctricos Ministerio de Energía. Detectó contenido en plataformas como X, TikTok, YouTube y Facebook en español, español, portugués e inglés. Concluyó que la desinformación sobre energías renovables renovables apareció a circular poco después del inicio del evento, y ganó fuerza en las 12-24 horas siguientes, especialmente en plataformas como Youtube, Facebook e lnstagram. Comentarios contra el “fanatismo “fanatismo verde” y la “agenda 2030” abundaron abundaron en redes sociales. Desde la perspectiva técnica, sabemos sabemos que ninguna fuente energética está exenta de limitaciones.
Los combustibles fósiles agravan la crisis climática por sus emisiones, generan dependencia en países sin estos recursos y exponen a sus economías a volatilidad y aumentos aumentos inflacionarios, fenómeno descrito como fossilflation por Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del banco banco central europeo, en el contexto de la.
Dos desafíos de la transición energética la desinformación climática y las limitaciones técnicas para mayor integración renovable Apostamos por una industria diversa, más innovadora, eficiente y preparada para los desafíos de sostenibilidad, descentralización y descarbonización. guerra entre Rusia y Ucrania. Aunque son fuentes despachables, introducen inflexibilidad a la operación: tiempos y costos de partida y detención, mínimos técnicos y mantenimientos prolongados. Por otro lado, las energías renovables basadas en inversores tienen desafíos como su variabilidad y baja contribución a la inercia del sistema. No obstante, sus ventajas superan con creces estas restricciones. Su producción no emite gases efecto invernadero, incrementan la independencia energética y reducen los costos de abastecimiento. El foco técnico debe estar en cómo abordamos estas limitaciones. Una buena noticia, es la mayor mayor incorporación de almacenamiento en Chile, que permite reservar y desplazar energía en horas más críticas del sistema, aportando a la seguridad, suficiencia y flexibilidad de éste. Un hito relevante para nuestra transición transición energética es el desarrollo de la normativa de Grid Forming, tecnología clave para que las energías renovables basadas en inversores participen en la formación de la red.
Este es un primer paso, pero debemos avanzar también en su implementación a través de mercados competitivos como el de SSCC, similar a lo que se está haciendo en el Reino Unido y su mercado de estabilidad.
El apagón del 25 de febrero ofrece aprendizajes importantes, donde se evidenció que los recursos actualmente existentes para contener contingencias extremas y recuperar recuperar el servicio fueron insuficientes, con islas eléctricas colapsadas y varios procesos procesos de partidas autónomas fallidos. Esto con lleva a preguntarnos cómo habría sido la recuperación del servicio con tecnología tecnología Grid Forming y cuánto se habrían reducido las pérdidas económicas. Desde la perspectiva de política pública, la transición energética enfrenta múltiples desafíos. Este artículo se centró en dos de ellos: la desinformación y la necesidad de desmitificar juicios infundados infundados sobre las energías renovables, sin desconocer sus desafíos técnicos. Las renovables son fundamentales para avanzar en los tres objetivos clave de la política energética: seguridad, asequibilidad asequibilidad y sostenibilidad, y requieren tecnologías tecnologías habilitantes para su adecuada integración. La transición energética es urgente y demanda que combatamos la desinformación y fortalezcamos la confianza confianza ciudadana. 4.