Autor: Elbal Ule, maestra de paz.
Comunidades comparten trafkintu en Ancud saberes en segundo
Comunidades comparten trafkintu en Ancud saberes en segundo MEINKIN RAD OLANCUS TRAFKINTU/CHALICE PROVINCIAL / CSS PLAYOFF DE DATES JMD DE CHILOÉ Y DEL CONTINENTE LLEGARON LOS PARTICUPANTES DEL ENCUENTRO intercambio cultural Ex el fortalecimiento de yan, señaló que "ha sido una bonita experiencia, primera vez que vengo al trafkintu, pero muy bonito para intercambiar cosas que uno muchas veces no tiene y las puede cambiar. Yo traje mermelada, conservas, lanas, semillas, hierbas medicinales.
Aca es intercambio, no es vender". Otra de las participantes del encuentro fue Elba Ule, maestra de paz del Consejo Mayor de Caciques, quien comentó que "esta es la segunda versión y lo que se está haciendo (ayer) es muy importante, interesante para nosotros como agricultores, los dueños de nuestra semilla y me enorgullece que la comuna sea la anfitriona". Además, expuso que "los intercambios, los saberes que se llevan cada uno a sus casas fortalece cada día más la agricultura en Chiloé y, lo más importante, para nosotros es el intercambio, aquí no hay venta, es intercambiar lo que tenemos entre nosotros y la sabiduría de cada uno y después con cada siembra, con cada planta que llevan se acuerdan de la persona con la que intercambiaron". A su vez, Leonor Herrera, directora de Turismo y Fomento Productivo del municipio de Ancud, sostuvo que "este es el segundo traf kintu que organizamos a través del programa PDTI de Ancud; es provincial, hay comunidades de diferentes comunas de Chiloé.
Estamos muy contentos porque este año nos arriesgamos con un espacio que es mucho más grande al del año pasado, tenemos más de 200 personas que han estado participando". EXPECTATIVAS La funcionaria municipal agregó que "la variedad de productos a intercambiar es muy grande, así es que estamos muy satisfechos por la convocatoria, este es un evento que hemos abierto a la comunidad y tenemos la presencia de diferentes comunas que nos visitan.
Este es un desafío muy grande para nosotros y hemos cumplido plenamente con las expectativas" Por su parte, Marcelo Guerrero, director regional (s) de Indap, afirmó que "en relación a la segunda versión, se ha ido fortaleciendo.
Nos comentaba nuestro jefe de área que el año pasado había sido solo un pequeño grupo de comunidades, hoy (ayer) estamos con más de 25 comunidades e intentar que esto vaya creciendo año a año” Asimismo, el funcionario relató que "tenemos una gran participación de la Isla e, incluso de fuera de ella y, por lo tanto, para nosotros es tremendamente importante que este tipo de actividades se siga desarrollando para fortalecer la cultura mapuche-huilliche y fortalecer el trabajo que estamos desarrollando con las comunidades por intermedio de nuestro programa PDTI". O la identidad huilliche fue el objetivo del segundo Traf kintu-Chauke provincial que se realizó ayer en Ancud y reunió a unas 250 personas en el gimnasio municipal Luis "Caco" Suárez. Representantes de comunidades indígenas de distintos puntos de la provincia se dieron cita en el encuentro que se extendió entre las 9 y las 14 horas, el que fue organizado por el municipio de Ancud.
Trueque, muestras culturales y diálogo comunitario fueron parte de las actividades del trafkintu en las que participaron representantes del Programa de Desarrollo Territorial Indigena (PDTI) de Chonchi, Quellón, Dalcahue, Maullín y Ancud, así como la Oficina de Comunidades Indígenas local, Escuela Sonrisas de Angel y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) ancuditano.
Juana Caimapo, miembro de la comunidad indigena Puerto Elvira-San GaLo que se está haciendo es muy importante, muy interesante para nosotros como agricultores". Carolina Larenas Faundez carolina Jarenas@laestrellachiloe.cl. 250 Personas se reunieron en la actividad en el gimnasio municipal. Lo que se está haciendo es muy importante, muy interesante para nosotros como agricultores".