Autor: Marcelo González Cabezas
Nacimientos y matrimonios bajaron interanualmente en enero de 2025
Nacimientos y matrimonios bajaron interanualmente en enero de 2025 de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Diego Portales, señaló sobre la baja de nacimientos que “refleja un cambio demográfico profundo y, en gran medida, irreversible. Además, la tasa global de fecundidad en 2023 fue de 1,16 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo generacional estimado en 2,1.
Todo esto es alarmante, tanto para la salud pública, como para la sociedad en general”. Según el especialista, “esta no es una situación pasajera, sino que una transformación estructural influenciada por factores como la postergación de la maternidad, la incertidumbre social y económica, y la falta de políticas públicas efectivas de conciliación entre la vida laboral y familiar... Si bien revertir esta tendencia es muy poco probable a estas alturas, es vital que las políticas públicas se adapten y comprendan en profundidad esta nueva realidad, abordando desafíos como el envejecimiento poblacional y la sostenibilidad de los sistemas de salud y de pensiones”. nacidos vivos), seguido del grupo de madres entre 25 a 29 años, con el 25,5% (3.273 nacidos vivos). En enero pasado hubo 6.474 matrimonios, lo que equivale a un descenso de 2,6% respecto a igual mes de 2024. Y los Acuerdos de Unión Civil (AUC) fueron 1.498, cifra que implicó un alza interanual de 30,3%. La gran mayoría de los acuerdos (87,7% ) fueron entre parejas de distinto sexo. Los acuerdos civiles entre hombres correspondieron al 4,7%, mientras los registrados entre mujeres llegaron al 7,6% del total.
Y en enero de 2025 se registraron 10.194 defunciones, lo que da un aumento interanual de 0,9%. Las de hombres fueron 5.211 (51,1% ) y las de mujeres fueron 4.983 (48,9% ). La mayor cantidad de fallecimientos ocurrió en personas de 60 años o más, y se concentró en el grupo de 80 a 99 años, con un 40,7% (4.150 decesos). Las muertes de menores de un año, por su parte, llegaron a 74, equivalente al 0,7% del total. Alejandro Gómez, sociólogo y académico del programa El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer por medio del Boletín Coyuntural de Estadísticas Vitales que en enero de este año hubo 12.827 nacimientos. El 51% son hombres y el 49% son mujeres, lo que marca una caída de 9,8% respecto a enero de 2024.
Y de acuerdo con el grupo de edad de la madre, el mayor porcentaje de los nacimientos del primer mes de 2025 fue en el grupo de 30-34 años, con el 29,6% del total (3.799 Boletín del INE. Reafirmó ayer inclinación presente en el país desde hace tiempo sobre las sostenidas bajas en los dos ámbitos. 9,8% Nacimientos menos hubo en enero pasado respecto del mismo mes de 2024. Fueron 12.827 en todo el país hace tres meses.. n de los nacimientos en el país. / AGENCIAUNO