Analistas apuntan a movimientos acotados en el precio de los combustibles
Analistas apuntan a movimientos acotados en el precio de los combustibles La semana pasada el precio de las bencinas a nivel local anotó una baja de hasta $7,3 por litro, completando tres caídas consecutivas en las últimas variaciones que cada tres semanas informa la Enap. El diésel, en tanto, tuvo un retroceso mayor de $19,7 por litro.
Estos descensos permitieron amortiguar las variaciones al alza que se registraron en semanas previas (ver gráfico). El martes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipaba que el escenario de menores precios podría continuar. "En las próximas semanas, cuando vayamos teniendo actualizaciones de precios de los combustibles, probablemente volvamos a tener bajas, dado la caída en los precios internacionales de los combustibles, que han sido muy superiores al alza del tipo de cambio", estimó Marcel.
Sin embargo, ayer Marcel fue más cauto respecto del panorama que se vendría para los hidrocarburos. "De las materias primas que más bajaron de precio, la primera fue el petróleo y, por lo tanto, sus derivados. De tal manera que al menos en lo que han sido los movimientos hasta ahora, ambos se estaban compensando. Tenemos que ver cómo van evolucionando los mercados en esas dos dimensiones... para ver si hay algunos de estos movimientos que prima sobre el restante", explicó.
Pese a que en los últimos días se había situado en torno a los $1.000, el dólar ayer cerró con una caída de casi $20 a $981,5, en medio del último anuncio de Estados Unidos de congelar por 90 días los aranceles recíprocos. Mientras el valor del petróleo Brent --que sirve de referencia para el mercado chileno-acumula desde que estalló el conflicto comercial un retroceso de más de 20%, situándose por debajo de los US$ 60 el barril.
Descensos acotados Los expertos son también cautos a la hora de proyectar futuros movimientos en el valor de los combustibles, especialmente por la volatilidad e incertidumbre que hay en este mercado producto de la guerra de aranceles. "Yo lo veo un poco más neutral, puede haber todavía algunas bajas más del precio de los combustibles, pero pequeñas.
Nos está dando un diferencial para el Mepco (Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles) de apenas -$5, -$10; la verdad eso no mueve mucho la aguja en términos de inflación", apunta Luis Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmerica. Por su parte, el economista sénior del Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la U.
Diego Portales (UDP), Juan Ortiz, prevé que "de mantenerse el tipo de cambio en niveles en torno al nivel de cierre de $985 en el corto plazo y un precio del petróleo Brent en niveles de US$ 65 el barril, habría una nueva caída en el precio de las gasolinas y del diésel para la semana del 24 de abril". No obstante, Ortiz advierte que "las proyecciones hoy tienen un nivel de incertidumbre más alto, dada la fuerte volatilidad en el mercado". En medio de volatilidad por guerra de aranceles: Analistas apuntan a movimientos acotados en el precio de los combustibles Hacienda dice que hay que "ver cómo van evolucionando los mercados (dólar y petróleo)" para esperar variaciones. J.P. PALACIOS.