Cuáles son las ventajas de corto plazo y el deterioro mayor de largo alcance: qué viene con la guerra
Cuáles son las ventajas de corto plazo y el deterioro mayor de largo alcance: qué viene con la guerra 1 2 4 3 “Si bien el impacto agregado sobre las exportaciones chilenas hacia Estados Unidos es negativo, se abren oportunidades para aminorar o incluso revertir el efecto negativo por la aplicación de aranceles diferenciados”, indica Álvaro García, decano de Economía y Empresa de UAndes: “El salmón chileno mejora su posición competitiva frente al salmón noruego, ya que este último enfrenta aranceles de 20%, mientras que el salmón chileno está afecto a un arancel de solo 10%. Sin embargo, su competitividad se ve limitada frente al salmón de Alaska, que no está afecto a aranceles”. En el largo plazo, no obstante, sí habrá problemas si acaso la economía norteamericana y global se deterioran, como prevé el consenso de los economistas. Pero hay algo más: los competidores de los chilenos podrían redestinar su producción a terceros mercados, con una caída en precios que perjudicaría a todos.
Por ahora, en todo caso, empresas frutícolas, del rubro salmonero y de los vinos están aún evaluando sus estrategias de reorientación de destinos (ver B 4). Diplomacia Los expertos en relaciones internacionales y en los círculos diplomáticos coinciden en que el minuto de las conversaciones en rigor ya partió antes del anuncio.
Distintos gobiernos tuvieron acercamientos con los equipos de Trump y, en el caso de Chile, tanto Cancillería como gremios (Amcham o Sofofa, por ejemplo) activaron contactos y enviaron documentación para preservar los intereses en áreas críticas, como el cobre. De hecho, por ahora ese metal quedó excluido de un castigo arancelario, lo mismo que el yodo y el litio.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral permite una instancia preferencial de Chile en comparación con otros países, más allá de que la decisión de Washington pueda constituir una eventual violación del acuerdo, como plantean especialistas. No obstante, algunos temen que declaraciones como las del Presidente Gabriel Boric, que han personalizado en Trump sus críticas (ver C 1), podrían terminar jugando en contra de los avances diplomáticos de Chile. Existe un análisis extendido entre especialistas de que Donald Trump está utilizando los aranceles con múltiples propósitos. El primero apuntaría a su intención de “castigar” al denominado “resto del mundo” que se habría aprovechado de los norteamericanos, lo cual se arreglaría con las tarifas. Escasos especialistas comparten esa idea. Pero también hay quienes piensan que el Presidente de EE.UU. busca una estrategia de negociación que le permita negociar nuevas reglas o acuerdos con otros países. “Esto no es una negociación. Esto es una emergencia nacional”, dijo al canal de TV CNBC Peter Navarro, un estrecho asesor de Trump.
Mientras Beijing habló de “mantener la comunicación” con Washington y le pidió que anule “inmediatamente” las tarifas, el Presidente Lula da Silva, de Brasil, afirmó que tomará “todas las medidas apropiadas”. Francia es partidaria de una respuesta gradual (ver B 1), Italia insiste en que el objetivo tiene que ser “abolir” los aranceles y España denunció un “proteccionismo del siglo XIX”, reportó Bloomberg. El peso de la economía Los grandes perjudicados de las medidas proteccionistas de Trump son los ciudadanos de Estados Unidos. “No hay escapatoria a ello, con el alza masiva de aranceles y el aumento del costo de la vida para los hogares de EE.UU. ”, dice el decano de la FEN de la Universidad de Chile, José De Gregorio. El perjuicio ya se siente en las bolsas y será global. Pero hay algo más.
Los mercados globales (en EE.UU., Europa y Asia, ver B 1) tuvieron un jueves de pérdidas que anticipan un derrotero que, según diversos análisis, podría conducir a la mayor potencia del mundo a una eventual recesión y a una espiral inflacionaria. Trump minimizó ayer el descalabro bursátil: “Los mercados tendrán un boom” y “el país tendrá un boom”, manifestó como toda esperanza.
Sin embargo, tal como le ocurrió a su predecesor Herbert Hoover hace casi 100 años, cuando firmó una ley similar de alzas arancelarias, la economía podría afrontar tal nivel de deterioro que, tarde o temprano, él o un siguiente gobierno deberían desmantelar el arsenal arancelario que acaba de levantar para esta guerra comercial del siglo XXI. Efectos de las decisiones arancelarias de Trump Desviación comercial. Efectos de las decisiones arancelarias de Trump