Autor: Andro Mimica Guerrero
Política de Zona Extrema: El salto más grande de Magallanes
Política de Zona Extrema: El salto más grande de Magallanes Sin duda que el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet quedará grabado en la historia de la región. Bajo su mando, fueron grandes inversiones de conectividad que lograron encontrar y encausar una nueva forma de evaluación para proyectos millonarios con recursos públicos que se efectuaron en el sur del sur del mundo. El Presidente Boric, como hijo de esta tierra y consciente del paso al desarrollo que significó el PDZE, apostó por más y crear una política permanente con financiamiento asegurado a 10 años. Es en el año 2023 cuando el Gobierno Regional de Magallanes comenzó a trabajar en la actualización del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas.
Recorrimos la región completa junto al GORE, comuna por comuna, con todos los concejos municipales y diálogos ciudadanos, sin miramientos políticos y concordando sueños y esperanzas de nuestras ciudadanas y ciudadanos, buscando puntos de acuerdo para el futuro del austro Chile. En concreto, este plan contempla inversiones en obras públicas, conectividad, salud, educación, vivienda y urbanismo, en fin, un mejor vivir, por más de 1.6 millones de millones. Sí, tal como lee, una inversión nunca antes vista en nuestra región por los próximos 10 años.
Hemos insistido en la importancia del territorio Antártico para nuestro país, pero hemos ido más allá de los discursos, y en esta política lo afianzamos a través de ejemplos como la reposición de las instalaciones de la base científica Profesor Julio Escudero o la construcción del centro Antártico en Punta Arenas. Mejoras viales con la ampliación de la doble vía desde Pedro Aguirre Cerda hasta Leñadura, Doble vía en la ruta 9 y la Ch-255, preparando la llegada del Hidrógeno Verde. En Tierra del Fuego, la concreción de la ruta Y-71, que conecta Porvenir con Onaissin.
Para el turismo, daremos una solución definitiva con la pavimentación de los caminos internos de Torres del Paine, no sólo mejorando la cara hacia quienes nos visitan, si no también brindando mayor seguridad para quienes recorren los parajes más hermosos del mundo. En Puerto Williams mejoraremos la infraestructura portuaria en el muelle multipropósito, incluyendo además un puerto seco, muy anhelado por los sectores productivos de la ciudad más austral del mundo.
Para el sector de educación, se sostendrá la inversión más grande desde el retorno a la democracia, con una inversión que supera los 60 mil millones de pesos, dejando nueva infraestructura en las provincias de Magallanes. Para Natales, se levantará una nueva escuela en avenida Última Esperanza con niveles desde transición a cuarto Medio.
Porvenir verá materializada la reposición de la Escuela Bernando O´Higgins, doblando prácticamente sus metros cuadros; Cabo de Hornos finalmente tendrá el nuevo Donald Mc Intyre Griffiths contiguo al CHIC y, por supuesto, Punta Arenas tendrá la reposición de la Pedro Pablo Lemaitre, haciendo que la enseñanza básica y media estén en una sola sede. Como lo hemos dicho, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha apostado por el desarrollo de Magallanes con obras y recursos presentes y proyectados por toda una década. Una demostración más con hechos del adelanto en nuestra región con administraciones progresistas. Avanzamos..