INFORME: EN CHILE OCURRE UN ACCIDENTE DIARIO EN SCOOTER CAMINO AL TRABAJO
INFORME: EN CHILE OCURRE UN ACCIDENTE DIARIO EN SCOOTER CAMINO AL TRABAJO SEGURIDADvehículos. Ignacio Arriagada M. 1uso de scooters se ha E popularizado en Chile en los últimos años porser, entre otros factores, unalo al ritmo de los peatones, respetandola prioridad de es105.
Si el lujo es muy alto deberá descender del ciclo para cruzar. -Los conductores de scooterdeben estar atentos a las con-alternativa eficiente para desplazamientos cortos y recorridos urbanos, ecológicos, de fácil conducción y notablamente baratos si es que se compara con el valor de un automóvil o una moto. Sin embargo, a medida que aumenta el empleo de este medio de transporte enel país, los accidentes son cada vez más frecuentes.
Así, al menos, lo reporta un informe elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) Seguro Laboral, que revela que, en promedio, más de un siniestro vial de trayecto al día con participación de un scooter ocurrió durante 2024.
En concreto, detalla el texto, entre enero y diciembre delaño pasado hubo 563 accidentes de este tipo, que son aquellos que ocurren en el camino directo de ida o regreso entre la habitación y el lugardiciones del tránsito, evitando el uso de elementos (carga) que dificultenla visión y el uso distractores, como audífonos, celulares, etc., además de usar ambas manos para afirmar el 0% manubrio alconducir. 1 Cumplir con la Ley de Convivencia Vial, que respecto a scooters tiene las siguientes exigencias: -A lo menos contar con un sistema de frenos. “Tener un foco en la parte delantera del medio de transporte, que permita proyectar un haz de luz frontal continúa de color blanco oamarillo, y una luz roja (continua o intermitente) en la parte trasera.
Ambas luces deben mantenerse encendidas desde media hora después de la puesta de sol, hasta media hora antes de su salida, y cada vez que las condiciones de visibilidad lo requieran. -Colocar huinchas o placas retrorreflectantes de color blancoen la parte delantera y de color rojo en la parte posterior. “Poseer un aparato sonoro que pueda emitir sonido de intensidad moderada. detrabajo. Si se compara con el mismo periodo de 2023, hubo un aumento del 3%, lo que está enlínea con el aumento delos trabajadores protegidos.
Además, se registró una mayor prevalencia de estos incidentes en hombres (326) que en mujeres (237). Al analizar los accidentes por rango etario, el informe señala que la mayoría de ellos se produjo entre los usuarios de entre 18 y 30 años, con un59,7%. Le siguió el tramo de 31a40 años, con un 24,7% ; y de41a50 años, con un 11,5%. Laspersonas mayores a 51 añosacumularon el 4,1% restante. prevención Considerando que la movilidad urbana sostenible cada vez más gana adeptos entre los habitantes de Chile, la prevención de accidentes y unasana convivencia vial se havuelto clave para proteger la integridad física tanto de quie-nesutilizan los scooters comola delos peatones.
Para alcanzar ese objetivo, la Asociación Chilena de Segu-tar lasseñales de tránsito. -Conducir siempre por la ciclovía y en caso de no existir hacerlo por el lado derecho de la calzada. -En caso de menores de 14 años, adultos con menores de hasta 7 años, adultos mayores y personas con discapacidad, podrán utilizar la vereda para desplazarse. -En los cruces peatonales, los conductores de scooter deben reducir su velocidad y cruzar-ción para el conductor: -Usar casco que proteja la cabeza y el mentón. -Empleo de elementos reflec-tantes como un chaleco reflectante. -Se sugiere el uso de guantes, coderas, rodilleras, zapato grueso y ropa que proteja el cuerpo. 3 Conductas: respetar lavelocidad máxima de 25 km/h. la normativa y respe- -Cumplirde protec-2 Utilizar elementosridad compartió a este medio algunas recomendaciones.. Uamapo. Junto a los datos, la Asociación Chilena de Seguridad entregó recomendaciones para los usuarios de estos SEGURIDAD SHUTIERSTOOK