Autor: FERNANDO MARAMBIO
¿Nemenizando la pantalla? Matinales se están atreviendo a confrontar más
¿ Nemenizando la pantalla? Matinales se están atreviendo a confrontar más Mauricio Correa valora a José Antonio Neme porque "la gente se siente representada" por él ¿ Nemenizando la pantalla? Matinales se están atreviendo a confrontar más se están atreviendo a confrontar más MARIOLA GUERRERO GUERRERO GUERRERO Neme dice que "Mucho gusto": "Ha tratado de interpretar a la ciudadanía" FERNANDO MARAMBIO C C _* matinales de hoy son difeC C _* matinales de hoy son diferentes a lo que se veía antes.
Considero que es bueno que los animadores y periodistas representen la opinión pública, la molestia y enojo por temas como la seguridad y cómo se están llevando las cosas", afirma Mauricio Correa, histórico director de la época de oro de "Buenos días a todos", de TVN, con Felipe Camiroaga. Admite que se fija más en José Antonio Neme, el animador de "Mucho gusto", de Mega. "El juega un rol en aquello que la gente está pidiendo: opinión.
La gente se siente representada por eso", añade. ¿Neme y su estilo han "nemenizado" los matinales? Sí, sólo esta semana José Antonio ha encarado a políticos por la denuncia de competencia desleal que hizo Evelyn Matthei y lanzó un amargo chiste sobre los inmigrantes ¡ legales, hace pocos días perdió la paciencia con las explicaciones de la jueza en el caso del sicario fugado. En los otros canales, en tanto, José Luis Repenning y Priscilla Vargas ("Tu día" de Canal 13) en ocasiones se han visto hastiados con alcaldes poco diligentes y motociclistas sin documentos.
Esta semana, debido a un desencuentro entre noteros de otros programas, José María del Pino acusó en pantalla "una falta de respeto". Otra vez: ¿ Se está nemenizando la pantalla? "Sucede en los matinales que cuando un periodista tiene éxito con un estilo, este se replica en otros programas. Los matinales, después de todo, representan un sentir ciudadano", afirma Correa.
Antes, la cosa era diferente y por eso se percibió como original el día en que Felipe Camiroaga pidió al entonces ministro Rodrigo Hinzpeter que no se instalara una termoeléctrica en Punta de Choros, en agosto de 2010.
Para José Antonio Neme, el espacio matutino "ha tratado de interpretar a la ciudadanía, lo que es muy legítimo porque no corresponde quedarse al margen". En su opinión, la tele de hoy "es más franca". Así como durante cinco horas diarias trae momentos de diversión (como los chistes del propio Neme a costa de Karim Butte por un inconveniente bajo la lluvia), se permite interpretar la molestia de los espectadores "porque sino estaríamos disociados con la realidad si estuviéramos siempre felices". Sabas Chahuán, ex fiscal nacional y ahora invitado de Mega, también se vio confrontando primero con el diputado Andrés Longton y Evelyn Matthei. ¿Se enojó en esas ocasiones, Sabas? "No me he enojado, son sólo diferencias de opinión. El ambiente en el estudio es súper bueno, pero no quiero hablar sobre este tema. Si me preguntan sobre mi especialidad (el derecho), encantado". Estudios En estos últimos dos años, la consultora Subjetiva ha desarrollado dos proyectos en que el clima en pantalla ha sido abordado. Primero fue para el Los animadores de "Tu día de Canal 13, también se han envalentonado. La tele de hoy es más franca", asegura el animador. Estudios de audiencia apuntan a este estilo como razón de enervamiento de la audiencia. Consejo Nacional de TV y estos meses, un estudio de focus group junto a la U.
Diego Portales, centrado en adultos de entre 30 y 55 años, de los grupos sociales C2 y C3. "Abordamos temas de convivencia entre personas y partimos con la pregunta ¿ por qué la gente está con rabia? Primero mencionaron factores como el estrés y luego surgió que la televisión aporta en el enervamiento", comenta Sergio España, director de Subjetiva. Según explica, tras el estallido social en 2019 y la pandemia, desde 2020, los programas cambiaron. En esa época Subjetiva realizó un trabajo para TVN. "El público valoraba que los animadores dijeran las cosas como son. Julio César Rodríguez representaba a alguien que no se amilanaba frente a las autoridades.
Pero luego vino una segunda ola, en la que los rostros más identificables son Rodrigo Sepúlveda y José Antonio Neme, que han representado la rabia", comenta. ¿Eso les da buenos resultados? "Hoy no se considera como algo tan creíble ni es tan efectivo. Mi impresión es que tiende al desgaste.
Más que a los que se enojan, el público valora a los rostros que aportan una solución, la posibilidad de un entendimiento. ¿Por qué la tele no es tan confiable como la radio, que siempre puntea en todo estudio? Porque en la radio se percibe como un ambiente de diálogo y conversación". Fernando Acuña es profesor de la facultad de comunicaciones de la UC.
RUBEN GARCÍA GARCÍA Opina que los matinales han demostrado "un deterioro en la convivencia y traen la cultura del enfrentamiento en que se normaliza la agresión". Asegura que los animadores "han confundido su rol y se creen tiktokeros o youtubers", lo que desprestigia a los canales y afecta su marca. "Se pueden engolosinar con un alza circunstancial del rating, pero en el fondo los perjudica", sostiene Acuña.. - - - -